Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 15:13:29 horas

Juan Carlos de Sancho durante la presentación del libro (Foto Jesús Ruiz Mesa) Juan Carlos de Sancho durante la presentación del libro (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Juan Carlos de Sancho: "En 'La Casa del Caracol' he buscado las bolitas que conformaron el collar del tiempo transcurrido"

TA publica crónica y reportaje fotográfico de Jesús Ruiz Mesa sobre el acto en la biblioteca Saulo Torón

cojeda Lunes, 24 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde. El pasado 19 de febrero el escritor Juan Carlos de Sancho presentó en Telde su obra La Casa del Caracol, El Pensamiento Archipiélago. El acto tuvo lugar en la Sala Infantil-Juvenil Joaquín Nieto, de la biblioteca municipal Saulo Torón, del Parque Arnao. Se trata de un libro editado por Mercurio Editorial.
 
Crónica del acto de presentación del libro
por Jesús Ruiz Mesa
El escritor Juan Carlos de Sancho (Las Palmas de Gran Canaria, 1956), poeta, guionista y dibujante. Columnista de prensa, crítico de arte y literatura en páginas culturales de periódicos y revistas. Cofundador de la Revista de literatura y artes Puentepalo. Editor y antólogo internacional. Traducido a diversas lenguas, parte de sus escritos de pensamiento han sido publicados en diferentes revistas especializadas de Irlanda, Portugal, Italia, Brasil, Francia y Méjico. Ha publicado entre otros La Fiesta del Desierto, Las Unidades Fugaces, Manuel Vázquez Montalbán, en Memoria (prologado por José Saramago), El Tren del Infinito, Cuentos y Descuentos, El Confital y Ningún Pájaro Vuela donde el aire no existe, forman parte de su extensa obra literaria.

Juan Carlos de Sancho, incluido en la relación de participantes de los Encuentros Literarios En este inmenso Atlántico que nos une, proyecto cultural que concurren el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Cabildo de Gran Canaria, Estrategia de Cooperación y Comunicación Cultural, estrechando sus lazos en la promoción cultural, a desarrollar en la Casa Museo Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria, de febrero a mayo de 2014. Celebración de los 50 años de la Casa-Museo Pérez Galdós. Participando en este amplio programa y calendario de actividades, encuentros literarios, talleres de lectura, escritura, de creación literaria, teatro, el mundo de la encuadernación, recitales, relatos, encuentro de escritores canarios con población reclusa y colectivos discapacitados, encuentro de escritores canarios con escolares, etc.

Conocidos escritores, dibujantes, periodistas, novelistas, poetas, profesores, catedráticos, guionistas de cine, teatro, críticos literarios: Miguel Gallardo, J. Jesús Verdú Medina “J. Morgan”, Andrés Trapiello, Santiago Gil, Andreu Martín, Alexis Ravelo, Juan Eslava Galán, María Jesús Alvarado, Federico J. Silva, Alicia Llarena, Esperanza Ortega Martínez, Berbel, Alicia Giménez Barlett, Antonio Lozano, Ángeles Caso, Emilio González Déniz, Julián Rodríguez, Juan Carlos de Sancho, José Álamo, Macu Marrero, Germán Gullón, Yolanda Arencibia, David Trueba, Carlos Álvarez, Almudena Grandes, Luis Junco, Belén Gopegui, José Luis Correa, Cruz Lorenzo, Compañía Espíritu de Sal, Charlatana Producciones, Compañía Profetas de Mueble Bar, Fabián Lomio, Aula de Canto María Isabel Torón.

En esta ocasión Juan Carlos de Sancho presentó el pasado miércoles 19 de febrero su obra “La Casa del Caracol, El Pensamiento Archipiélago”, en la Sala Infantil-Juvenil Joaquín Nieto, de la Biblioteca Municipal Saulo Torón, del Parque Arnao de Telde. Obra editada por Mercurio Editorial, diseño de cubierta de La Cocina Estudio de diseño. Guillermo Guersi. Fotografía de solapa Magda Medina, contracubierta Chiqui García, y maquetación Jorge A. Liria.

Acto iniciado con la intervención del Concejal de Cultura del M.I, Ayuntamiento de Telde, Daniel Martín: “Un libro escrito en una forma sencilla, intentando llegar a toda la gente, pero al mismo tiempo, sutilmente, con la complicidad de la palabra y el lector, para desentrañar los armónicos que su literatura desgrana a través de sus treinta años de pensamiento”. A continuación se inicia la exposición del libro a cargo de su autor Juan Carlos de Sancho, en un recorrido por varios de los capítulos que como comenta el autor: “……. encierran este ensayo que lleva años viajando, y ahora que estoy más curtido y entrenado los he podido compilar. No todos, algunos quedaron inmovilizados en el recuerdo y creo que no volverán a salir de su escondrijo. He dejado libres a los que se han mantenido atrevidos, los que me siguen inquietando, como si el tiempo los hubiera absuelto de cualquier iniquidad o malabarismo. Yo como Bartebly he preferido no hacerlo. Le he dado toda la responsabilidad al lento cultivo y a la posterior recolección.

He buscado en este libro un hilo que uniera las bolitas que conformaron el collar del Tiempo transcurrido. He colocado los artículos, las conferencias, los pensamientos y pensatiempos entremezclados y con fechas que se cruzan, recuperando el relato que se mantuvo irreductible pese a tantas interferencias. Seguro que el lector descubrirá en estos argumentos que ahora les muestro eso que algunos llaman el sabor esencial, lo que siempre perseguí a destiempo. Esto es La Casa del Caracol, por ahora”.

El autor nos revela los caminos que durante largo tiempo su faceta de escritor, entre otras mencionadas, ha recorrido para llegar lentamente con su casa a cuestas, el caracol y su casa, desde el inicio de su andadura literaria en una primera estación de salida, la de las Causas desta compilación (1980-2013), atravesando otras estaciones, El Pensamiento Archipiélago, De las Artes, y Pensamientos. “Ensayos con su habitual perfume literario, visiones y observaciones lúcidas que sirven de contrapunto a la evidencia del mundo, ampliando los registros de la imaginación, desde lo coloquial a lo puramente filosófico, sin descartar el componente visionario de las palabras y lo imprevisto de su estilo, de este escritor cosmopolita”.

Carolina Cabrera pone voz en el relato de un cuento escenificado, con el lema de una isla, un punto de conciencia en el mar de Lawrence Durrell. Un público de docentes, alumnos y aficionados a la literatura, la alumna natural de Cabo Verde, Deisy Pimentel, estudiante de Traducción, recita en portugués un poema, precioso acento caboverdiano de un portugués criollo, de raíces portuguesas. Todo el conjunto de la literatura isleña, archipielágica y sus autores estamos ocupando el continente, después de haber sido ocupados durante 500 años en otras épocas de conquista. Un Renacimiento del siglo XV que ahora surge en las islas. Proyección audiovisual basado en el documental “Macaronesia de Tinta y Papel” que Juan Carlos de Sancho explica el porqué de su interés por este encuentro entre las letras canarias y el resto de la Macaronesia y Cabo Verde. Comparaciones literarias que definen a las islas, Azores Eternidad, Madeira Infinitud, Canarias Universalidad, Cabo Verde Creolidad, e ilustraciones del mismo de Sancho.

Finaliza el acto de presentación con una rueda de preguntas, la firma y dedicatoria de La Casa del Caracol rubricada por su autor Juan Carlos de Sancho Ravelo. Enhorabuena y muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.