Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 15:22:54 horas

Un momento de la presentación del libro (Foto Jesús Ruiz Mesa) Un momento de la presentación del libro (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Cronología y síntesis de la conquista de Gran Canaria

TA publica crónica y reportaje gráfico de Jesús Ruiz Mesa sobre la presentación de la obra de Juan Gabriel Santiago en Telde

cojeda Jueves, 20 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Círculo Cultural de Telde acogió el pasado viernes la presentación del libro Cronología y síntesis de la conquista de Gran Canaria, de Juan Gabriel Santiago Casañas. El acto estuvo presentado por Juan Carlos Saavedra y contó con la actuación musical de la Agrupación Folclórica Arnao.
 
Crónica del acto
por Jesús Ruiz Mesa
El pasado viernes 14 de febrero tuvo lugar en la sede del Círculo Cultural de Telde, la presentación de la obra Cronología y Síntesis de la Conquista de Gran Canaria, obra de Juan Gabriel Santiago Casañas, cuya introducción estuvo a cargo de Juan Carlos Saavedra. El acto se inicia con la participación de la A.F. Arnao que dirige Pino Monzón Padrón, que da la bienvenida al público, en presencia del Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo grancanario, D. Antonio Hernández Lobo, presidenta del Círculo Cultural Da. Lucana Falcón León, y al autor de la obra que a su vez es integrante de dicha agrupación folclórica, interpretan el tema canario Los cantos de mi tierra.

Interviene Juan Carlos Saavedra en calidad de representante de la editorial Bilenio Publicaciones expone: “Un acto como siempre emotivo presentar un libro, que es cultura, transmisión de conocimientos. Pero cuando el libro se dan todas las características, como este, en concreto, es doble la satisfacción que debemos tener. Este libro es especial y me atrevo a decir que debería estar en todas las casa de Gran Canaria. La primera cosa que lo hace especial es la temática. Aquí se habla de una gente que vivió en nuestra isla hace muchos años. Si estamos en el 2014 hemos vivido 600 años bajo lo que sería la cultura traído por los hispanos, por lo que era Castilla cuando nos conquistó y eso implica que hemos vivido más de 1400 años de nuestra historia siendo poblado por las personas que aparecen reflejadas en este libro.

En definitiva un tributo a los seres humanos, al grupo étnico que ha vivido en esta isla durante mayor tiempo, porque en los 600 últimos años, están ahí, y han poblado, han aportado a nuestra cultura 1400 años de tradición. Las personas de las que se hablan en este libro, la cultura de los antiguos canarios y su encuentro con los conquistadores de Castilla, ese pueblo ha sufrido diferentes agravios. Uno de ellos, me atrevo a decirlo, creo que se sufrió en Telde cuando se celebró el 650 Aniversario de la fundación de la Ciudad de Telde, hablamos en su momento ya se habló de que Telde estaba poblado hacía 2.500 años, viviendo aquí, y que esa cultura merecía también nuestro reconocimiento.

Un libro imprescindible porque habla de una parte de las personas que vivieron en nuestra isla y que pusieron su granito de arena en la canariedad actual. Por eso yo creo que es un libro importante porque es un reconocimiento que yo comparto también con Juan Gabriel a esas personas y su cultura. Otra cosa que lo hace interesante es que este libro no pretende ser un gran tratado histórico accesible a determinadas personas con un vocabulario especial y que les gusta leer tratados universitarios completos.

Este libro lo que pretende es que cualquier lector de cualquier nivel intelectual puede conocer lo que supuso la conquista para estas personas, para esas comunidades que vivían aquí, y que hoy tenemos en nuestra forma de ser provenientes de estos oscuros y sangrientos años como él define. En definitiva es un libro que habla de los primeros canarios de los que descendemos. Está escrito de forma amena porque lo que busca es que todo el mundo tenga acceso a nuestra historia, sea entendible y que la gente a la vista de lo que describe sepa opinar.

Eso sería el segundo privilegio que tiene este libro. Está escrito por Juan Gabriel Santiago Casañas, que había enfocado su vida a unos aspectos de actividades económica, y cuando decidió escribir el libro lo hizo desde el corazón de las ganas, desde la persona que sin haber estudiado historia, ha investigado y estudiado las fuentes donde beber para escribir esta obra. Un libro que habla de los primeros pobladores de nuestra isla. Está escrito des forma sencilla, clara y amena. Esta escrito desde el corazón con la convicción de que esas personas que moraron aquí y que dieron lugar a la canariedad, logra un acercamiento sincero a la cultura que he de pervivir entre todos.

Por eso para Bilenio el que este libro apareciera con nuestro sello es un triple orgullo, por lo que habla, cómo lo habla y por la persona que lo habla. El que la gente quiera conocer la cultura de los antiguos canarios, sus creencias, su forma de ver la vida da ánimos para seguir trabajando en la defensa y recuperación de esa tradición, de esos 1200 años de historia frente a los últimos 600 que hay que conocer, sin olvidar esos años de historia que nos han marcado y que Juan Gabriel retrata perfectamente el encuentro entre esas dos culturas. La cultura de los primeros canarios y la llegada de los conquistadores con afán de conquista.

Se sorprenderán como el imperio de Castilla tardó más de cien años en conquistar las islas, por las ganas de los antiguos canarios que le pusieron a la defensa de su tierra y su libertad. Y hoy ha recibido un nuevo tributo con la publicación de este libro. Por eso para nosotros es un libro emotivo por la memoria de los canarios que caminaron por nuestra tierra. Gracias”

Interviene Juan Gabriel Santiago: “Quiero expresar l orgullo que siento de estar esta noche aquí para presentar el libro en Telde, con más de 2000 años de historia, un asentamiento humano con al menos 2000 años de historia. Sino que además fue la sede del Virreinato de la isla y la corte del Virrey de la isla de Gran Canaria. Gracias por compartir esta noche conmigo, con la historia, con la cultura. Gracias a Juan Carlos Saavedra, y a todos los que me han apoyado, al Círculo Cultural de Telde, a la Agrupación Folclórica Arnao con treinta años consecutivos de trayectoria del folclore y que celebra con la grabación de un cd.

La idea que me llevo a escribir este libro fue hacer llegar una buena parte, muy importante de nuestra historia y cultura a la mayor cantidad de público, de lectura amena, que se le viese una visión global, pero entrando en detalles. Cronológicamente contada con datos que nos van dando los documentos, las crónicas históricas existentes, escritos, textos, tanto de los contemporáneos que siguen escribiendo como de los que nos antecedieron. Una lectura con una línea a seguir de manera continuada, con un principio, un desarrollo y un final, eligiendo en esta ocasión para transmitir esta historia lo que para mí ha marcad un punto de inflexión, no solo la historia de Gran Canaria sino la de todo el Archipiélago canario, que fue la Conquista de Gran Canaria.

Hablando de historia debemos tres cuestiones fundamentales, cuándo, cómo y el porqué. El investigador a la hora de escribir, de estudiar, en el cuándo no suele encontrar muchos problemas, que se pueden ir colocando en su sitio. Cuando hablamos del cómo ya empiezan las diferencias dependiendo de quién escriba la historia o no, se pueden escribir mismos episodios de maneras distintas a como la pueden escribir otros. Como la visión de la vertiente evangelizadora de la Conquista. Crónicas de los personajes protagonistas que escritas que difieren bastante de las escritas por religiosos, crónicas algo más bélicas, más duras, se acercan más a la realidad de una guerra de conquista, y vemos que estos mismos episodios que los religiosos achacan a la intersección de Dios, a lo que responden son a estrategias de guerras llevadas al campo de batalla de manera acertada.

Esto nos lleva a que el investigador tenga que ahondar en las crónicas, hacer una disección de los textos, buscar una conexión entre ellos, buscar los puntos en que estos documentos se desencuentran y tratar de darles un por qué, que nos llevan a una tercera cuestión. Aquí si es verdad que la historia no nos da muchas respuestas a estas cuestiones. Este libro Cronología y Síntesis de la Conquista de Gran Canaria, trata de dar respuesta a muchos de esos porqué que nos ha ido planteando la historia”.

El arqueólogo, Licenciado en Historia y docente Jorge Miranda Valerón expresa como presentación en el libro: “Cuando terminé de leer el manuscrito original d este libro, antes de su publicación, quedé gratamente sorprendido por la capacidad que tuvo de meterme en la historia, tantas veces estudiada, leída, comentada, analizada en diferentes ámbitos académicos en los que a veces perdemos el punto de vista global para centrarnos en detalles, nuevos descubrimientos y restos arqueológicos que llevan a la publicación de estudios, ponencias y artículos en revistas que muchas veces no llegan a la mayor parte de de la población. La historia de nuestras islas es patrimonio de todos los canarios. Por esa razón, todo intento de hacerla llegar al máximo posible de personas supone una iniciativa loable”.

Una gran historia la Conquista de Gran Canaria presentada en un completo desarrollo histórico de lo acontecido, con notas aclaratorias desde el principio de la denominación histórica, religión, gobierno y forma de vida de los primeros pobladores hasta la anexión de Gran Canaria a los territorios castellanos, incluida al final la bibliografía consultada. Atractiva cubierta de Cristian Melián.

La Agrupación Folclórica Arnao finaliza la presentación con la interpretación de los temas musicales del folclore canario, Gran Canaria, Sueño de Paz, y la Isa Parrandera, en las voces de Armando Salazar y José Manuel Tejera. El autor del libro presentado Juan Gabriel Santana Casañas, componente de dicha Agrupación Folclórica, agradece todas las atenciones, la asistencia del público y se pasa a la firma y dedicatoria de su obra.

Enhorabuena por este extraordinario trabajo que nos acerca a la realidad de una historia que el autor narra capítulo a capítulo, desgranando las circunstancias, vicisitudes de toda una conquista con el rigor histórico necesario para entender lo sucedido en aquellos largos, oscuros y sangrientos años de una etapa importante y que no hay que olvidar de la historia de Gran Canaria. Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.