Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:43:18 horas

El escritor teldense Sergio Domínguez-Jaén (Foto TA) El escritor teldense Sergio Domínguez-Jaén (Foto TA)

Domínguez-Jaén, protagonista de una nueva edición del ciclo 'Leer la Colección' en el CAAM

El escritor y articulista de TELDEACTUALIDAD interpretará dos obras junto al músico Vicente La Camera

cojeda Miércoles, 29 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El teldense Sergio Domínguez-Jaén, escritor y articulista de TELDEACTUALIDAD, protagonizará, junto al músico Vicente La Camera Mariño y su arpa, una nueva entrega de la iniciativa Leer La Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Un ciclo que propone al público un acercamiento a las obras del valiosa colección que atesora este centro cultural. Todo ello a través de la mirada de conocidos profesionales de la literatura y de la música en Canarias. La actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el próximo jueves, 30 de enero, a partir de las 20.00 horas.
 
Así, estos dos destacados autores canarios compartirán con el público asistente sus creaciones literarias y musicales, inspiradas en dos obras de arte de gran formato, que llevan la firma del creador, también isleño, Adrián Alemán.
 
En concreto, serán las piezas Socius 10 (2010), fotografía de gran tamaño que se exhibió el año pasado en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad, y Desfiladeros (1989), que forma parte de la exposición ‘Cuaderno de Bitácora 1. Obra sobre papel en la Colección CAAM’, que se puede visitar en el CAAM hasta el próximo domingo, 2 de febrero.
 
Sergio Domínguez-Jaén
El escritor Sergio Domínguez-Jaén es licenciado en Estudios Eclesiásticos y experto universitario en Pensamiento Crítico Contemporáneo, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y DEA (Diploma de Estudios Avanzados) de Lingüística Cognitiva, en la ULPGC.
 
Ha publicado los libros de poesía: Del oficio del cero (1989), Multitudinaria (1990), Rinden viaje en esta infancia, (1993) en colaboración con el pintor Jerónimo Maldonado; Religare (1994), De latitud encendida (1998), Asomarse al olvido (2003), Calendas de Fuerteventura (2005), Epitafios (2007) Ni Dios (ensayo, 2009); Sombras nada más (2010) en colaboración con el pintor José Rosales, y Bitácora de Nueva Inglaterra, (2013).
 
Domínguez-Jaén pertenece al comité de redacción de Cuadernos del Ateneo de La Laguna. Asimismo es asesor literario del editorial canaria Anroart. Es también articulista de un periódico regional y del digital TELDEACTUALIDAD.
 
Vicente La Camera
Por su parte, el músico Vicente La Camera Mariño es miembro de la Historical Harp Society de Irlanda y presidente de la Asociación de Arpas en Canarias. Ha estudiado e investigado diferentes tipos de arpas hasta llegar a las arpas antiguas, con las que continúa indagando en el repertorio, técnica y expresión para arpa medieval y, en especial, el Clairseach antiguo irlandés y escocés. Para profundizar más en sus estudios, ha tenido que salir de su tierra natal para asistir y participar en escuelas especializadas de arpas antiguas, así como tomar clases magistrales con expertos en la materia. Ha asistido durante varios años al Scoil Na gClairseach en Irlanda, única escuela mundial especializada en arpas antiguas de Irlanda y Escocia.
 
Además, ha participado en numerosos y diversos cursos especializados de música antigua para otros instrumentos del Renacimiento y Barroco de cuerdas pulsadas, como vihuela o laúd, y para tecla antigua, como el órgano. De esta manera, ha podido absorber el estilo, interpretación y expresión de otros instrumentos influyentes del periodo, con el fin de poder llevar este ‘lenguaje común’ a las arpas históricas.
 
Ha ofrecido conciertos y talleres en Canarias y en la Península, así como en Francia e Irlanda. La presentación de su anterior trabajo Sleep at thy Fairy Music, dedicado a la música del Renacimiento en Europa y Música Antigua Gaélica, se presentó a través de una gira por Japón, realizando numerosos conciertos a lo largo del país (Tokio, Kioto, Yokohama, Nagoya), además de un concierto expositivo en la Universidad de Musicología de Tokio, Meijigakuin University.
 
Actualmente, continúa investigando y profundizando por su cuenta el estudio y la práctica de las diferentes arpas antiguas, así como descubriendo y llevando a cabo diferentes proyectos musicales, con el fin de poder rescatar y traer a nuestra época antiguas melodías, armonías y sonidos tan mágicos y especiales, casi olvidados en nuestro tiempo.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.