JESÚS RUIZ MESA
En la tarde del viernes 24 de enero se celebró el I Recital Poético Luis Natera, homenaje dedicado a la memoria del escritor, poeta y profesor canario Luis Natera Mayor, fallecido el pasado mes de enero de 2013, Recital convocado por NACE (Nueva Asociación Canaria para la Edición), en el Salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Campus del Obelisco.
Acto presentado y conducido por el locutor radiofónico Kiko Barroso que da la bienvenida a todo el público y a todos los poetas, escritores que van a recitar poemas en este I Recital Poético Luis Natera: “Buenas tardes. ¡Vaya recitador, poeta y persona que fue Luis Natera! A este acto nos ha convocado él y su familia, a través de NACE, la Nueva Asociación Canaria para la Edición, que me ha pedido que públicamente se lo agradezca a quienes han colaborado y participan en este acontecimiento: ¡Gracias a todos!”. Colaboran varios colectivos: La Arcadia, Centro Canario de Estudios Caribeños, Veladas Poéticas de Susi Arencibia, Poetas en torno a Luis Fco. Pulido, NACE, Círculo Cultural de Telde, Escuela Libre de Teatro, Tertulia Hilda Zudán, Teldeactualidad, Casa de Galicia, Alliance Française, Tecnosystem…..
Interviene en primer lugar María del Pino Marrero Berbel que recita el poema inédito “Cosas”. Teresa de Jesús García Miranda recita “Despertar” poema inédito. Margarita Ojeda García “Somos aves peregrinas” de Latidos del alma. Arnoldo Rodríguez Cabrera “Armonía” de Lo que el alma esconde. Susi Arencibia Martín “La noche y el mar”, inédito. Jesús Ruiz Mesa, “Norma de vida”, inédito. Máximo González Guardia, recita “Certeza”, inédito. Sara Godoy Santana recita “Entre azucena y jazmín”. Antonio Arroyo Silva, “Can´t buy me love” inédito. Julio Pérez Tejera recita “El hijo de la maestra”. Orlando Auyanet Hernández “Postrimerías” de Un pellizco a tu sombra. Soly Medina García “Hasta que Dios decida”.
Mario Cristóbal Domínguez, recita “Me has podido ver”. J. Olivia Falcón “XIX”. Alejandro Dieppa León, “Buscar a Ulises” de Volver a Ítaca. Margot Azor López Liversón “Gracias” de Sendero de Poetas. Antonio Ortegón Gallego, recita “Libre” de H¡ay! desconsuelo. Inmaculada Betancor Álvarez, “Rememorar” de Sendero de Poetas. Eliezer Guedes Monzón, recita “Rorcual”, inédito. Ana María Martín González, “En la magia de otras épocas”, inédito. Isabel Padilla Santervaz, “La espera”. Antonio Bolaños García, recita “Vuelo” de Poemas de amor, cenizas y silencio. Marioly Carretero Castellano, “Cuerpos de polvos estelares”, poema inédito.
El niño Héctor Rodríguez Rodríguez, recita “Le voisin et la police”, inédito. Pablo Cabrera Vega, “La importancia de un paraguas”, de Retorno a Arcadia. Ramón Pena Deus, recita el poema inédito “Yo me llamo Gran Canaria”. Miguel Ángel Martínez Perera, “Astrolabio”, inédito. Marifé Idoy, “Caminos difíciles”, inédito. Inma Rodríguez Flores, recita “Shuuuu!!”. Montserrat Fillol Ferrín (Hipatia), “El verso que espera”, inédito. Tato Sansó Fernández, “Descubrimiento”, inédito. Juana María Ruiz Suárez, recita “Los Girasoles”, de Crónicas viajeras y otras obras. Leonilo Molina Ramírez, “Eco ausente”, inédito. El Profesor Marino Alduán Guerra, anfitrión de esta Facultad Formación del Profesorado recita un poema del admirado y querido Pedro García Cabrera, para homenajear a Luis Natera, “Descendiente de la mar”. María del Pino Marrero Berbel: “6”, de Ciento volando.
Se proyectan videos con magníficas imágenes cuyo fondo literario está basado en versos de poemas de Luis Natera. Excelentes trabajos de video que se fueron proyectando entre cada serie de poemas recitados. Video “En lejanía” poemas recitados por Elena Crespo (Burgos, de Natera), Elsa López (La Palma, propio), Juan Noyes (Valencia, propio) y Sagrario Rollán (Salamanca, propio). En otro video se proyectan y recitan A mi hermano Joaquín, de Llenaré de lunas mi equipaje, recitado por Ángela Ramos. No me escondas, por Aquiles García. Si no aprendo de ti, de Memoria del Dolor, por Antonio Arroyo. Te sobra el pan y el agua, de Memoria del Dolor, recita Francisco Quevedo. Desolación, de Puerto de Silencio, Domingo Fernández. Oscura Soledad, de Puerto de Silencio, recita Adolfo García. Amada: casa, de Únicamente el alba, recita Gloria Sastre. Aunque ya no me escuchas, de Únicamente el alba, por Juan José Mujica. El padre, de Agrimensores de la bruma, recita Juan Santos. La lluvia más hermosa, de Las horas del ángel, Rosario Valcárcel. Éste es el sitio, de Las horas del ángel, recita Lucana Falcón. El hijo (III), de Senda de voces, recita Luis León Barreto. Puentes, de Canario Cántico, recita Sergio Constán. Si miras a sus ojos, y Ensayo para una resurrección de Náufrago muerto, recita Luis Natera (en off tomada de su propia voz en una grabación en CD).
La serie de recitado de poemas finaliza con la intervención del presidente de NACE, Aquiles García Brito que expresa: “Buenas noches, quiero agradecer en nombre de la Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE), la presencia y participación de todos ustedes en este I Recital Poético Luis Natera. Gracias al deseo y voluntad de la familia de Luis Natera, su esposa Gloria y sus hijos, hemos podido realizar, con la inestimable ayuda de Adolfo García García, como responsable de la organización, su esposa Laly, y su sobrino Agustín, a los compañeros de NACE que se han implicado activamente, Bruno Rodríguez, Mujica, a esta Institución que nos acoge en la persona de D. Marino Alduán, y cómo no a Kiko Barroso por su magnífica y ágil presentación. A todos ustedes emplazarles para la nueva edición en el 2015. Asociaciones, grupos literarios, poéticos, poetas, lectores, oyentes, que la poesía sea para todos nosotros expresión de un existir virtuoso, como fue el pasado de Luis Natera Mayor. Muchas gracias y hasta el próximo año”.
Como final de este acto se proyecta un Vídeo con imágenes que Luis Natera dedicó en su poemario a todas las Islas Canarias, último libro publicado bilingüe español-francés, Canario cántico, recitados por Véronique Fry, Elena Izquier, Bruno Rodríguez y Adolfo García.
Luis Natera Mayor (Las Palmas de Gran Canaria 1950-2013), ejerció durante algunos años como catedrático de francés en Gran Canaria (IES de Santa María de Guía, IES Profesor Pérez Parilla, CEAD) también profesor de español en el Liceo Louis-le-Grand de París. Dirigió en Telde la revista cultural Cendro, y colaboró en la Doxa. Publicó varios poemarios: Llenaré de lunas tu equipaje, Únicamente el alba, Conversaciones con mi hijo, Puerto de Silencio, Agrimensores de la bruma, Memoria del dolor, Las Horas del Ángel, El lugar del náufrago (primera parte del libro Náufrago, muerto). Antologías y libros colectivos en los que está recogido: Poesía de Canarias en viva voz. La voz de los poetas 1998-2002; Elegías últimas a Miguel Hernández. Poesía desde Canaria; Madrid en los poetas canarios.
Premio de poesía “Gabinete Literario de Las Palmas” en 1993, así como del “Tomás Morales” en 1994, y del “San Lesmes” (Burgos) en 1993. Accésit y finalista en otros concursos. Participó en tertulias literarias y en recitales poéticos, siendo muy alabada su magnífica manera de declamar (pausada, con voz profundísima y registros expresivos).
En Telde en numerosas ocasiones tuvimos la suerte de contar con su presencia, visitas de las que guardamos un grato recuerdo. Luis Natera, como persona y poeta, participó y colaboró en la presentación de libros, poemarios y recitados en colaboración con el Círculo Cultural de Telde. En febrero de 2012, en la antigua sede del Círculo Cultural, tuvo lugar la presentación del poemario Náufrago, muerto, poemario conjunto de Luis y Adolfo García, buen conocedor de la obra y persona de Luis Natera mayor.
Enhorabuena a todos los que han hecho posible que este primer recital sea ya una realidad, por el buen hacer y el éxito conseguido. Mi agradecimiento por la invitación a participar en este acto homenaje a Luis Natera, y las facilidades cedidas para la redacción de este reportaje a los miembros de la directiva de NACE, especialmente a Adolfo García García, por contar con el grupo de teldenses entre los que asistimos a este I Recital Poético Luis Natera, por parte del Círculo Cultural de Telde, Lucana Falcón León, Juan Santos, Julio Pérez Tejera, Susi Arencibia de las Veladas Poéticas, de la Tertulia Hilda Zudán, Juana María Ruiz Suárez, Pino Monzón Padrón y Alejandro Dieppa.
En cada palabra, en cada verso, en cada inspiración y en la expresión vocal de cada uno al recitar sus poemas, Luis Natera Mayor, el poeta, siempre estará entre todos. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159