Paseamos hoy por el barrio de San Gregorio, concretamente por la zona denominada El Contrapeso, donde vamos en busca de la calle Melanio Alfageme Julve (Profesor), encontrando su inicio en la calle El Contrapeso, desde donde parte con orientación Sur-Norte y, tras recorrer unos 250 metros, aproximadamente, va a desembocar a la calle Eugenio M. Peñate Suárez (Párroco).
Por su lado del Poniente linda con la calle Deogracias Fernández-Simal Achaques (Profesor) y por el Naciente lo hace con la calle Pedro Cabrera Hernández (Funcionario).
Esta nominación fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 22 de febrero de 2007, como respuesta a una solicitud masiva del colectivo de Antiguos Alumnos del Instituto Laboral Técnico de Telde, así como, otras tantas dentro de la urbanización “Vega de Telde”, donde ahora nos encontramos.
Desde entonces, ha pasado a formar parte del Callejero del distrito 2º, sección 7ª del Censo Municipal de Habitantes y Edificios.
Sinopsis de la nominación
Melanio Alfageme Julve, nació en Bustillo del Oro (Zamora) el 09 de Septiembre de 1922 y falleció en Las Palmas de GC el 29 de Octubre de 1997.
Cursa sus Estudios Primarios y el Bachiller en León, donde más tarde realiza los Estudios de Veterinaria, los cuales concluye en Junio de 1947, extendiéndosele el Título por la Universidad de Oviedo el 2 de marzo de 1948. Obtuvo las Diplomaturas en Sanidad, sobre Inseminación Artificial, Cirujía y Castración. Se colegia como Veterinario, simultaneando esta profesión con la enseñanza, al existir compatibilidad.
Se inicia en la carrera docente el 21 de Marzo de 1956, en que toma posesión con carácter accidental de la primera plaza der Titular del Ciclo Especial en el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Guía. El 16 de Julio de 1956 es nombrado Profesor Interino del Ciclo Especial del Centro de Enseñanza Media y Profesional de Telde, donde imparte enseñanzas teórico-prácticas de Ganadería.
Tras concurrir y superar las pruebas del concurso-oposición restringido, convocado por Orden Ministerial de 20 de abril de 1964, es nombrado Catedrático el 12 de noviembre de 1966. Después de casi treinta y un años de labor ininterrumpida en la docencia, se jubila el 30 de Septiembre de 1997. Durante su labor docente ocupó los cargos de Director Accidental, Vicedirector y Jefe de Estudios.
Fue Inspector Municipal Veterinario en Telde. Se ganó el respeto, la consideración y el cariño de sus alumnos y también de sus compañeros, entre los cuales dejó un grato recuerdo.
Toponimia del lugar
Contrapeso, como indica su propio nombre, es poner peso en la parte opuesta o contraria para lograr un equilibrio en una báscula o palanca, que tenga el punto de apoyo en el centro de los brazos.
Esta terminología se empleó en su momento para definir la acción de compensación del valor de los terrenos en función de su condición natural.
Después del reparto de tierras y aguas, tras finalizar la conquista de la Isla, por parte del Gobernador Pedro de Vera se dictan datas para la concesión de terrenos y aguas para ser explotadas por sus beneficiarios, quienes generalmente eran militares participantes en la conquista o colonos hacendados que financiaron parte de la misma.
En estos repartos había terrenos de mayor o menor productividad, por la situación de los mismos, la presencia de agua en sus inmediaciones o la constitución de aquellos. Las zonas pedregosas de poco valor, eran concedidas para compensar aquellas partes que no resultaban beneficiadas respecto a otras de mejor situación.
Esta condición se da generalmente con los terrenos muy próximos o lindando con los cauces de los barrancos, cual es el caso del lugar que hoy nos ocupa y cuya terminología da nombre al lugar que visitamos.
La nominación de El Contrapeso, aparece en documentos testamentarios de mediados del siglo XVII, cuando después de finalizado el ciclo del cultivo de la caña de azúcar, se implanta el cultivo de la vid y se hace necesario expandir las tierras de cultivo a lugares que hasta el momento no eran productivos, originando numerosas labores de rochado de tierras para adaptarlas a las nuevas explotaciones agrarias, que tanto esplendor dieron a nuestra tierra con su industria vinícola y sus excelentes caldos, afamados en gran parte de Europa.
Hoy, cuando visitamos el lugar y nos asomamos al cauce del Barranco de Las Bachilleras, que es el que pasa al Naciente del sector donde se ubica este vial, apreciamos paredes de piedra seca medio derruidas y edificaciones agrícolas totalmente en ruina, que son mudos testigos de un pasado próximo, como lo es ese acueducto que no conduce agua a ningún sitio, un testimonio más de lo que fue y ahora ya no es.
Ahora, las señas que presentan las paredes, los canales de riego, los estanques vacíos, los pozos sin trabajar y los terrenos baldíos, constituyen una sinfonía de silencios y mudos lamentos, de aquellos que ausentes ya no trabajan, ya no dejan su sudor sobre la tierra, precisamente porque también ya no están entre nosotros. La desolación petrificada en el ambiente habla de aquello que posiblemente ocurriera, de lo que realmente pudo haber sucedido durante tanto y tanto tiempo frente a lo que se ha contado como historia, del amor por nuestra tierra frente al desamor de la ignorancia o el desconocimiento de aquel, el otro, tu o yo mismo.
La Urbanización donde se ubica este vial, denominada Vega de Telde, trata con su nombre de arrastrar precisamente ese pasado de frondosidad y fertilidad del que anteriormente hacíamos referencia, aunque hoy estos terrenos lo conforman el asfalto y las edificaciones. La evolución social se impone y el romanticismo o el apego al pasado de poco o nada sirve ya.
Efemérides
Hoy precisamente se cumplen 377 años, de aquel 29 de marzo de 1638, día en el que en América del Norte, colonos suecos, comandados por el explorador Peter Minuit, fundan su primer asentamiento en Delaware, al que llaman Nueva Suecia al erigir el Fuerte Cristina (en honor a la reina sueca) cerca del lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Wilmington. La Nueva Suecia estará formada por varios cientos de colonos suecos y finlandeses, que más adelante tendrán problemas entre sí. En 1643, el recién nombrado gobernador sueco Johan Bjornsson mandará construir nuevos emplazamientos en Varkenskill, Upland y Nueva Cristina, mientras los pastores luteranos se dedicarán a la tarea de evangelizar a los indios. Peter Minuit había nacido en 1580, en Wesel, durante un periodo de tensiones religiosas entre protestantes y católicos tras la Reforma, que culminó en la Guerra de los Treinta Años.
Sucedió un día tal como hoy, hace ahora mismo 183 años, es decir el día 29 de marzo de 1832, que nace en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el ilustre Don Pedro Bravo de Laguna y Joven. Fue el General Bravo militar y político destacado. Cuando la disputa en torno a la Isla de Santo Domingo, participó en los combates que recuperaron el poder para España. Regresó a su país para ser comandante del Batallón de Guía y ya normalmente hizo su carrera hasta llegar a alcanzar el grado de General de Brigada, con el cual se retiró. Intervino en la política local al lado de Antonio López Botas primero y luego con Fernando de León y Castillo Fernando de León y Castillo. Contribuyó a que éste saliese Diputado a Cortes en 1871 y después a la organización del partido conservador. No tenía ambiciones en este aspecto, dando todo su trabajo a las organizaciones que presidía y laborando por todo lo que significase adelanto de Gran Canaria.
Ahora, observando el ocaso de este día, pesamos en las visitas que hemos hecho en alguna ocasión al Cementerio de Las Palmas de Gran Canaria y sobre ese sentimiento extraño que te pone el bello erizado, al encontrarte frente a la tumba de tantos personajes ilustres cuyos restos descansan allí.
Sentimiento que va desde la admiración por lo tanto que significaron en la vida, no solo de la ciudad capitalina, si no también de la isla en general y otros a nivel nacional, para terminar en la desolación que el olvido de la incultura de muchos les depara, aunque tal vez estén mejor así que teniendo que soportar sandeces.
También recordamos al profesor Don Melanio Alfageme Julve, al cual cariñosamente le bautizamos como “el hombre del Volvo” o “el hombre del puro”. El primer sobrenombre venía dado a que poseía un automóvil marca Volvo (de los pocos que se veían circular por Telde), que recuerdo era de color verde claro. El segundo sobrenombre le vino de fumar puros habanos, por aquel entonces no estaba prohibido que los profesores pudieran fumar en clase.
Las joyas que componíamos el curso que no teníamos desperdicio alguno, entre clase y clase, nos liábamos a tirarnos cualquier cosa, pero desde que se percibía el olor a cigarros puros, se acababa todo el jaleo… venía Don Melanio a clase y este soportaba pacientemente cualquier cosa, menos que no estudiaras, no atendieras cuando explicaba algo o que faltases el respeto a tus compañeros o a él mismo.
Era una persona más bien bonachona, de voz fuerte y con un pronunciado acento castellano, al cual luego profesionalmente en la institución municipal, tuve la suerte de tratarle es su calidad de Veterinario Municipal y yo como Funcionario del Consistorio.
Fue una gran persona al que todos tuvimos mucho aprecio y cariño, dones y sentimientos que compartía con todo aquel plantel de profesores de nuestro entrañable Instituto Laboral Técnico, a los cuales reconozco que les debo gran parte de lo que sé y soy actualmente.
Dejamos a un lado nuestra visita de hoy, guardamos en la gena todo lo positivo que hayamos podido tratar y, emprendemos una nueva caminata con rumbo hacia el Naciente, nos vamos a la Playa de Melenara, concretamente a la zona de Clavellinas, para visitar allí la calle Méndez Núñez, conocer algo más del lugar de su ubicación y sobre la vida de este marino del siglo XIX, pero bueno… eso será en la próxima ocasión, si Dios quiere, allí nos vemos. Mientras tanto…cuídense.
Sansofé.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41