Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:04:34 horas

Primera Plana

El poder de los diarios

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ 1 Sábado, 30 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 30 de Diciembre de 2023 a las 08:07:32 horas

El gran adversario que tiene por delante el periodismo es la inteligencia artificial. Como todo, puede que esta traiga cosas positivas con el tiempo (está por ver) pero en el mientras tanto la amenaza de quiebra de originalidad y autoría de las diversas piezas periodísticas pueden quedar truncadas y, en última instancia, anular el sentido, viveza y deber del periodismo si este no quiere sucumbir ante la vigilancia ‘orwelliana’ del Gran Hermano cibernético.

 

Así las cosas, ‘The New York Times’ ha demandado a OpenAI y Microsoft[Img #999251] por presunta violación de los derechos de autor en cuanto que se está entrenando la inteligencia artificial a costa del plagio sistemático e ilimitado de los contenidos del diario neoyorquino. No es, por tanto, una práctica delimitada o un experimento puntual. Estamos hablando de miles y miles de piezas copiadas con la finalidad de que le sirvan de ‘sparring’ a la inteligencia artificial. Es decir, estamos ante una nueva fase que supera la disputa de Facebook y demás redes sociales. Esto ya es la guerra total. Y, sobre todo, es una pugna ante un gigante desconocido cuyas dimensiones a saber hasta dónde llegan si no se le pone cotas: eso es la inteligencia artificial.

 

La Gran Recesión de 2008 y la digitalización abrieron una grieta en los medios de comunicación tradicionales, especialmente la prensa (soporte papel). El documental ‘Page One: un año en The New York Times’ (2011) narra las vicisitudes de la legendaria cabecera por aquel entonces. Le falta analizar, lógicamente, las consecuencias de la pandemia que vinieron casi una década después. Esta obra, más el libro de Gay Talese ‘El reino y el poder’, que aborda esta Redacción neoyorkina a mitad del siglo XX, son elementales para entender el periodismo y la importancia de este rotativo.

 

El periodismo hay que protegerlo. Los formatos podrán ser distintos. La reconversión es imparable. Pero ese axioma por el cual sin periodismo no hay democracia, es una realidad patente. Cómo hacer que un medio sea rentable y que disponga de libertad de prensa, ‘per se’ es un gran debate hoy por hoy; aunque en algún momento deberá vislumbrarse una solución. El hecho de que OpenAI y Microsoft invadan presuntamente la integridad de autoría del periódico es una señal evidente del poderío que tiene la comunicación. El poder de incitar debates, transformar ideas y establecer marcos discursivos lo tienen los diarios.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.