El Gobierno central le ha denegado el permiso de residencia a Aminatou Haidar, que tenía desde hace 16 años. Y ostentando una clara invocación a su situación humanitaria. Esta activista saharaui es una referencia internacional. Y ya en Canarias fuimos testigos en 2009 de su capacidad y compromiso de lucha por su pueblo, el saharaui, que recibe la complicidad de la gran mayoría de la sociedad en el archipiélago. No es una cualquiera. Ha sufrido represalias. Todo esto trató de evidenciar cuando se proclamó en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. Entonces, con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, el ministro Miguel Ángel Moratinos tuvo que intermediar con Rabat.
El Ejecutivo de PSOE y Sumar se parapeta en que ha sido una decisión de carácter administrativo por un incumplimiento de formas y/o fondo. Vamos, burocracia. Si ha habido buena fe, los responsables de turno no han medido bien de quién se trata. En caso contrario, es un paso más del acercamiento de Pedro Sánchez con Marruecos a costa de la causa pendiente del pueblo saharaui que tiene derecho a un referéndum de autodeterminación. El Sáhara Occidental, de la que España es potencia administradora, es la última colonia de África aún por descolonizar.
Aminatou Haidar es la bandera de la justicia internacional de los pueblos. Su reivindicación, la constancia y empeño en defender lo justo, se traslada y es ejemplo en otras latitudes. No es de recibo que quede desamparada por el Estado español. A buen seguro, con la ministra Arancha González Laya esto no hubiese ocurrido. Pero fue sacrificada en una crisis de Gobierno para calmar los ánimos de Marruecos. Con José Manuel Albares todo ha cambiado. Este sigue en el Ejecutivo y es una pista que arroja luz sobre la desgana de Pedro Sánchez por deshacer el ‘volantazo’ que dio con el tema saharaui. Desde luego, el Parlamento lo rechazó.
Tras estos hechos consumados, es Yolanda Díaz y los socios parlamentarios del Gabinete de coalición los que deben presionar para revertir este hachazo administrativo a Aminatou Haidar. En 2009 en Lanzarote demostró, con creces, su resistencia; avalada por la dignidad de la causa que defiende. En esta legislatura Pedro Sánchez debe reconducir todo esto. De hecho, hay sectores dentro del PSOE que no entienden cómo se le ha dado la espalda al Sáhara Occidental. Incluso, desde la óptica canaria, el expansionismo marroquí es una amenaza para las siguientes generaciones. No caben chantajes. Ni tampoco la violación de derechos humanos que está aconteciendo a diario en los territorios ocupados a manos de Rabat. Una auténtica injusticia que no permite que seamos indiferentes.
Pelayo | Sábado, 23 de Diciembre de 2023 a las 10:16:39 horas
Pues que se vuelva a su país, en España tenemos muchos problemas como para ocuparnos de los problemas de los extranjeros, aquí hay muchísimos españoles con problemas y en mi opinión, personas que como usted pretenden ir de periodistas y de humanitarios, no debería de olvidar lis problemas de sus compatriotas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder