El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria será sede nacional para la celebración del Día Mundial de la Acuicultura por designación del Consejo de Dirección de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA). Por ese motivo, las instalaciones ubicadas en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte acogen desde este jueves unas jornadas profesionales, de 9.00 a 16.00 horas.
En el acto de apertura estarán presentes Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias; Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias; Alejandro Báez, director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria; Marisol Izquierdo, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC; Héctor Pula, presidente de la Sociedad Española de Acuicultura; y Ricardor Haroun, director del Instituto ECOAQUA de la ULPGC,
El evento, patrocinado por BIOASIS Gran Canaria, ofrecerá dos charlas magistrales. La primera (9.45 horas), estará impartida por Alex Obach, director de Innovación de Skretting, con el nombre de ‘La nutrición animal como base de la sostenibilidad de la acuicultura global’; y la segunda (12.30 horas), correrá a cargo de Matt Craze, editor principal de Undercurrent News, con la exposición: ‘Tendencias globales de la acuicultura desarrolladas en tierra’.
En medio de ambas se desarrollará también una mesa redonda (11.15 horas), que girará en torno al crecimiento sostenible de la acuicultura en islas, y en la que intervendrán distintas empresas del sector de la acuicultura, así como representantes de la asociación empresarial de acuicultura española APROMAR y la SEA.
Las charlas magistrales y la mesa redonda integradas en el programa de las Jornadas Profesional organizadas por ECOAQUA con motivo del Día Mundial de la Acuicultura, serán retransmitidas en directo a través de la plataforma del evento internacional del XII Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura (FIRMA ONLINE 2023), que se celebra esta semana, de lunes a viernes, y que coorganiza el instituto ECOAQUA.
ECOAQUA lidera XII FIRMA 2023, ostentando la presidencia del evento, a la vez que coordinando cuatro de las once sesiones técnicas con las que contará el foro. A lo largo de los cinco días que dura el encuentro, se desarrollarán más de 50 ponencias, seis clases magistrales, cursos de especialización y capacitación en áreas de interés, la presentación de más de 220 trabajos científicos en formato póster u oral y un concurso fotográfico, que seguirán telemáticamente en directo más de 6.000 personas inscritas desde todos los rincones del planeta.


























Pelayo | Jueves, 30 de Noviembre de 2023 a las 09:28:21 horas
Para obtener un kilo de pienso para la acuicultura hacen falta aproximadamente unos 5 kilos de peces de especies no comercializables, con lo que se esquilman los mares, a estos piensos se les suelen añadir medicinas como antibióticos ya que al vivir hacinados los peces en jaulas y haciendo muy poco ejercicio, desarrollan varias enfermedades, en ocasiones se les añaden pigmentos para que el color del pescado sea más atractivo, el sabor por lo tanto de estos peces no tiene ni comparación con el de los peces libres. Por otra parte estas jaulas tan cercanas a la costa atraen a tiburones como ya ha quedado más que demostrado y contaminan los fondos marinos con los desechos de los miles de kilos de pienso y con los excrementos de los peces, por no hablar del desastre medioambiental que suponen las frecuentes rupturas de las jaulas y la consiguiente liberación de miles de peces.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder