Turcón Ecologistas en Acción pide en un escrito remitido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, tras las manchas blanquecinas aparecidas días atrás en la costa teldense, que cumpla con el desplazamiento de las jaulas flotantes de interés acuícolas, ubicadas delante de las playas de Melenara-Salinetas, y que se colocen mar adentro, en la zona asignada GC-4 del Plan (PROAC)
En el BOC Nº 61, del día 24 de marzo de 2021, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la orden núm. 1543 de 10 de marzo de 2021, publicó la Ordenación Detallada de la Zona de Interés Acuícola designada como ZIA-GC-4, en la isla de Gran Canaria, conforme a lo establecido en el Decreto 102/2018, de 9 de julio, por el que se aprueba el Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias (PROAC).
El Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias es el instrumento que ha buscado compatibilizar todos los intereses, preocupaciones y demandas ciudadanas con los informes de Sanidad, de Impacto Ambiental e incluso de los Ministerios afectados.
Por lo consultado por este colectivo ecologista, el plan establece para Telde tres áreas, tres cuadrículas para la instalación de jaulas flotantes. Una de ellas en la vertical de la desembocadura de Bocabarranco, otra en la perpendicular a la playa de La Garita, y la de Melenara-Salinetas, la cuadricula núm 4, zona de interés que vas desde la perpendicular de la playa de Salinetas hasta su extremo sur, a la altura de la Playa del Salado, al sur de Tufia.
Actualmente, las 22 jaulas que se encuentra a 500 metros de la arena de Salinetas tienen una concesión que finalizó. Según los datos recabados, producen unas 640 toneladas/año en una parcela de agua, de 156.000 metros cuadrados. La nueva petición que salió a información pública permitirá aumentar a unas 840 toneladas/año, 200 toneladas más, lo que seguramente aumentará las jaulas a 24 o 25 unidades.
Los ecologistas aseguran que las jaulas actuales deben ser alejadas unos 1.800 metros. Casi dos kilómetros mar adentro, y la misma distancia en dirección sur. De tal manera que no se vean desde la playa de Salinetas.
En el documento remitido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias se le adjuntan varias fotos tomadas en video el día 22 de noviembre de 2023, a las 9.04 horas, donde se pueden ver sedimentos bajos las jaulas marinas que la mar depósito en la playa de Melenara.
Por todo ello, Turcón solicita que se cumpla con el PROAC y se alejen las jaulas de las playas de Melenara y Salinetas, tal como establece el nuevo marco de ordenación. También y en línea con las demandas sociales recibidas por este grupo ecologista, el analizar urgentemente, mediante un control micro biológico los sedimentos depositados en las arenas de las playas, por si detectará algún parámetro fuera de control, no solo los de la contaminación fecal sino además intentar descubrir cualquier otro indicador que sospeche que los restos de la arena pueden tener un origen en la actividad empresarial de la acuicultura, opción que dará mayor seguridad a los usuarios y bañistas que utilizan y ocupan las playas, explican.
Ya por último, Turcón requiere al Ayuntamiento una limpieza más regular y contundente de la arena cuando se dan este tipo de circunstancias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49