Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

La investigación, pionera en ambientes marinos, usa las costas de Gran Canaria

El ECOAQUA lleva la investigación sobre la fragmentación de los hábitats marinos canarios a Nueva York

El estudio analiza los ecosistemas de algas del intermareal grancanario para determinar sus efectos

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 21 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 21 de Noviembre de 2023 a las 16:31:43 horas

La Universidad Estatal de Nueva York, en Siracusa, ha ofrecido recientemente el seminario Abriendo la Caja de Pandora: Fragmentación, Bordes, and Paisajes en Mosaico, impartido por el Investigador Rodrigo Riera Elena, del Grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), organismo científico con sede en el Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC, en Taliarte.

 

El evento, que se desarrolló el pasado 9 de noviembre bajo el título Speakers Series: Picos Adaptativos, acogió diversos seminarios especializados en Ciencias Ambientales, organizados por el Departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura de la Universidad Estatal de Nueva York y dirigidos a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado y a profesores de esta especialidad científica. 

 

Durante la charla, el investigador de BIOCON, explicó el desarrollo y las conclusiones preliminares que se están alcanzando a través de la investigación de la epifauna canaria. 

 

Se trata de un estudio piloto, pionero en la investigación de los organismos epifaunales marinos, que persigue catalogar y definir la fragmentación del hábitat costero a través del análisis de las distintas especies de pequeño tamaño (de entre medio milímetro y dos centímetros de longitud) que viven en las algas marinas de las costas grancanarias. 

 

Tal y como explicó el doctor en ecología marina, Rodrigo Riera, responsable de esta línea de investigación, su equipo está recopilando y analizando los distintos organismos de epifauna que se localizan en diferentes hábitats de las zonas rocosas de la isla, así como en comunidades presentes en el intermareal, distinguiendo áreas de algas rojas, de algas pardas, o espacios con mayor o menor porcentaje de algas.

 

Su objetivo es analizar tanto el número de especies (pequeñas gambas, moluscos, cangrejos o gusanos, entre otras) como el número de ejemplares de cada una de ellas que se localizan en los distintos ecosistemas, con el fin de determinar cómo afecta a la fragmentación del hábitat y al efecto borde (la transición en un mismo hábitat entre las distintas especies de algas localizadas en él).

 

El proyecto, que comienza a obtener sus primeros resultados preliminares, sería uno de los primeros estudios de este tipo que se realiza en hábitats marinos, concretamente en el intermareal costero del Atlántico.  Se trata de una investigación que ambiciona su expansión en los análisis en otras áreas marinas del mundo, como las costas norteamericanas, al no existir prácticamente estudios de este tipo, más allá de los realizados en ambientes terrestres, ríos y lagos. 

 

Rodrigo Riera es doctor en Ecología Marina especializado en Zoología. Actualmente ejerce como profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), al tiempo que forma parte del grupo BIOCON del instituto ECOAQUA, centrando sus investigaciones en los efectos de las perturbaciones humanas sobre la diversidad y función de las comunidades costeras, a pequeña y gran escala, con el objetivo de comprender la función de la diversidad de especies, sus rasgos funcionales e interacciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.