Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 02:26:28 horas

A cargo del licenciado en Historia del Arte y profesor Pedro Naranjo Jiménez

Recorrido escultórico por Telde

TELDEACTUALIDAD ofrece una nueva sección sobre la escultura urbana de la ciudad

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 15 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 15 de Octubre de 2023 a las 13:32:39 horas

Recorrido escultórico por Telde es el nombre de la nueva sección que TELDEACTUALIDAD publicará los domingos, con una periodicidad variable, que estará a cargo del licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada, investigador y  reconocido profesor teldense, Pedro Naranjo Jiménez.

 

Recorrido escultórico por Telde

Por Pedro Naranjo Jiménez

En primer lugar, quisiera dar un cordial saludo a todos los lectores de TELDEACTUALIDAD. Confieso que ha pasado mucho tiempo desde mis últimas palabras para con este medio tan destacado de nuestra ciudad. Me encantaría retomar e incluso reiterar el conocimiento de la escultura urbana que nos envuelve pues es la única forma de respetar, valorar y disfrutar. Como decía nuestro gran escultor Martín Chirino: “Las esculturas contribuyen a ennoblecer las ciudades y darles ese saber que hace que podamos vivir en ellas y no  tener que salir corriendo”.

 Así pues, el objetivo fundamental de estas aportaciones, que tendrán una periodicidad variable,  e[Img #995901]s dar a conocer un estudio detallado de la escultura urbana, que se ha ido forjando con los años en la Ciudad de Telde. Estas manifestaciones escultóricas se han convertido en homenajes a muchísimos personajes, que han formado parte de la historia de Canarias y de manera particular de Telde. Nos referimos a la escultura conmemorativa que honra y recuerda los hitos y personajes históricos. Pero también, nos hallamos con esculturas que poseen un sentido de gratitud con el espacio donde se sitúan: plazas, plazoletas, parques, jardines, parterres, rotondas..., haciéndolos más bellos y contribuyendo a la transformación urbana de la ciudad.

 

El conocimiento de estas obras es fundamental, puesto que a través de las mismas hacemos un recorrido por la historia, con una parada especial en el municipio de Telde. Por otro lado, es importante señalar, que no podemos desconectar esa visión escultórica del panorama artístico canario, nacional e incluso internacional.

 

  En los últimos años surge la necesidad de plantearse el deterioro físico del medio, en el cual vivimos por el paso agigantado de las grandes urbanizaciones y el aumento de la población urbana, de ahí que, también se plantee la necesidad de crear unos ambientes estéticos por medio de la acción del arte. En este sentido, a lo que denominamos Naturaleza, prácticamente ha sido transformada en su casi totalidad por la acción del hombre: creación de autopistas, aeropuertos, puertos, construcción de edificios, aparcamientos, tendidos eléctricos... Todo ello conlleva un cambio radical en la estructura física de las ciudades y el paisaje urbano, a la par de un cambio en el comportamiento de los propios ciudadanos.

 

[Img #995900]Como consecuencia de todo ello, los nuevos lugares se hacen ahora irreconocibles para los más antiguos del lugar. No obstante, si es irreversible y hasta en cierta medida lógico este enorme cambio; es necesario evitar que estas transformaciones den como resultado espacios inhóspitos, culturalmente zafios, desastrosos, insalubres y emocionalmente patéticos, al decir del profesor Javier Maderuelo. Y así, surge a finales de los años sesenta, una serie de propuestas artísticas, políticas y sociales que han conducido a que numerosos artistas europeos y norteamericanos se plantearan la necesidad de crear obras cuya ubicación final no fuera el espacio cerrado del museo ni el privado de la galerías o colecciones de arte, sino el propio espacio abierto de la naturaleza o el espacio público de la ciudad (1).

 

  El monumento, como indica la etimología latina- es el objeto que contribuye a mantener el recuerdo del pasado a través de una referencia por medio de formas, personajes o a un determinado hecho histórico. En definitiva, una representación imperecedera para el resto de los ciudadanos de su su ejemplaridad heroica o moral. La instalación de este tipo de estatuas en la ciudad no sólo cobra importancia como hito cívico de carácter conmemorativo o pedagógico sino que además su presencia dota a todo el espacio urbano de valores identificativos(2).

 

  A partir de este momento y, de forma periódica, haremos un recorrido escultórico por nuestra histórica ciudad, tenemos muchísimas obras que descifrar, descubrir ,disfrutar y respetar.


Notas:

(1) V.V.:Arte público: naturaleza y sociedad. Fundación César Manrique. Lanzarote,2001,pp.9-13.

(2) Sobrino Manzanares, M.L.: Escultura Contemporánea en el Espacio Urbano. Transformaciones,ubicaciones y recepción pública. Fundación Caixa Galicia.1999,p.38.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.