Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 10:45:26 horas

Este sábado, a las 19.30 horas

Rocío Pozo abre la temporada de la Sala Insular de Teatro

Con el espectáculo 'Mujer', una pieza de homenaje a todas las féminas y los valores que representan

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 14 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 14 de Octubre de 2023 a las 17:05:44 horas

La Sala Insular de Teatro, en Primero de Mayo, inaugura la temporada 2023 – 2024 este sábado 14 de octubre, a las 19.30 horas, con el espectáculo Mujer, de la Compañía Rocío Pozo, afincada en Telde..

 

Un homenaje a todas las mujeres y los valores que representan en las distintas etapas que nos brinda la vida a través de la  danza española, el flamenco, la danza étnico-oriental y la flauta. La diversidad femenina se adueña de la escena y toma la acción de este singular viaje interior regado de las inquietudes, vivencias y emociones que forman parte de nuestra existencia. Cinco mujeres que asaltan el escenario de la vida, de manera individual y colectiva, en cuadros en los que aflora la soledad, la duda, el temor, el juego, el amor, la pasión o el reproche, con una banda sonora y coreografías que transitan entre el repertorio popular, flamenco y clásico con Las cuatro estaciones, de Vivaldi, como elemento vertebrador.

 

El flamenco es el sustrato de Mujer y una poderosa herramienta que esculpe los sentimientos y las emociones. “Al flamenco, aunque no lo conozcas, siempre hay que darle una oportunidad, es una forma artística que va directa al corazón, y alguna emoción seguro que te va a llegar - asegura Rocío Pozo - , y una de las cosas más importantes que le diría al público es que si tiene ganas de emocionarse, de sentir, de hacer un viaje interior, que se acerque a ver nuestra obra”. En su opinión, “el flamenco es algo ancestral que ha pasado por todas las partes del mundo para alimentarse, es el resultado de la fusión de muchas culturas, y es por eso por lo que llega a la gente, llega al corazón y sentimientos y plasma todas las emociones. Y la gente se identifica  con eso”.

 

Mujer es una idea original, con dirección y coreografía de Rocío Pozo, que se exhibe en el arranque de temporada de la Sala Insular de Teatro tras su estreno en septiembre de 2022 en el Teatro Guiniguada, en la programación de Temudas Fest. En esta ocasión, Rocío Pozo no participa en el elenco de intérpretes con su parte flamenca debido a una ligera lesión. En su lugar estará Angela Españadero, “una bailaora internacional que ha trabajado con Antonio Canales, ha sido pareja artística de El Güito, ha trabajado con Cristina Hoyos, está muy consolidada. Viene de familia de artistas y hará mi parte, la de mujer madura”, explica la directora. 


Las entradas para Mujer están disponibles, al precio de 10 euros, en la taquilla del Teatro Cuyás, en horario de 17.00 a 20.30 horas, de lunes a viernes; y de 11.30 a 13.30 horas, los sábados;  y en la web www.salainsulardeteatro.com. Las entradas estarán igualmente disponibles una hora y media antes del espectáculo en la taquilla de la SIT, en Primero de Mayo.


Los ciclos de la vida 
Con Angela Españadero (flamenco), Cristina Rivero (danza española), Carolina Eusa (danza oriental), Marta Fernández (actriz) y Ana Muñoz (flauta), se descubre en la Sala Insular de Teatro esta obra en nombre de todas las mujeres. “Mis obras siempre tienen un mensaje, me gusta llevar una trama, contar algo, no bailar por bailar y eso me hace sentirme bien”, explica Rocío Pozo acerca de Mujer. “Surgió la posibilidad de hacer una obra de homenaje a la mujer, de ensalzar sus valores, ya lo habíamos tratado desde el punto de vista de la violencia de género con Si duele no es amor, y nos apetecía hacer otra cosa desde un punto de vista más positivo, hablando de cuatro arquetipos de la mujer, no estereotipos, sino arquetipos de mujer cíclica”. Porque como bien recuerda Rocío Pozo, “las mujeres tenemos muchos ciclos en nuestra vida, independientemente de que no agotemos todas las posibilidades que tenemos. Uno de ellos es la maternidad, pero no tienes por qué ser madre, puedes elegir, pero tienes la posibilidad de hacerlo”. 


 
Cuatro arquetipos de mujer, que son la menstruación, la maternidad, la mujer madura y la mujer anciana, “que vienen a ser los ciclos de la vida”, que se representan al ritmo de Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi, “una pieza maravillosa que expresa esos cuatro ciclos”, subraya la directora y coreógrafa. En su opinión, “fue un reto incorporar la parte flamenca dentro de una música clásica, porque Vivaldi tiene tanta fuerza que rítmicamente era posible”, añade Rocío Pozo. La artista flamenca recuerda que “yo estoy formada en danza española y en flamenco, y me apeteció utilizar todos mis recursos y mis ideas para poder plasmar a esta mujer en muchos aspectos de su vida”.  

 
La obra Mujer tiene además un componente teatral y de palabra. A este respecto, Rocío Pozo destaca que “la anciana es una actriz que también baila flamenco, es muy versátil, y con ella puedo jugar a muchas cosas, como el discurso precioso que hace la anciana, hablando como la cultura occidental ha querido dejar a los ancianos de lado cuando son un cúmulo de experiencias y de sabiduría y que pueden aportar muchísimas cosas a los demás”. El público que ha podido asistir a la decena de funciones de Mujer desde su estreno el pasado año se ha visto proyectado en escena por alguna de las bailarinas y actrices protagonistas. Según Rocío Pozo, “el arte es lo bueno que tiene, y cuando representamos esta obra muchas mujeres se ven identificadas, hay gente que ha pasado por todas esas etapas”.  

 
“Lo mejor para mi es inventar algo y poder desarrollarlo durante mucho tiempo, cuanto más lo haces más quieres a la obra, es más tuya, y el equipo está más unido”, concluye Rocío Pozo. “Siempre se busca mejorar y rectificar lo que haga falta, y nunca es igual que la primera vez que se representa, pero la esencia permanece, se han corregido algunas cosas desde la puesta de largo en el TemudasFest, en un año la hemos movido bastante y la obra está bastante consolidada. A la cuarta o quinta función nos dijimos: ya es nuestra”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.