Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:39:31 horas

Los pájaros suelen impactarse contra los aviones y suponen un peligro

Un visitante inesperado en Gando

Un cernícalo se posó en la ventana de una de las torres de control del Aeropuerto de Gran Canaria

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 02 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 02 de Septiembre de 2023 a las 12:40:08 horas

Los controladores aéreos del Aeropuerto de Gran Canaria recibieron una visita particular. Un cernícalo se posó en la ventana de una de las torres de control para descansar de su vuelo. Una imagen bonita, pero a la vez peligrosa en un ámbito como el aeropuerto. 

 

La presencia de aves en las inmediaciones de los aeropuertos son un riesgo grande para las operaciones, han explicado los controladores a Atlántico Hoy, sobre todo “si terminan dentro de un motor de un avión en carrera de despegue”. Por ello existen los equipos de control de fauna en la gran mayoría de aeropuertos. 


Impactos contra aviones
El despegue y el aterrizaje suponen los momentos claves en un vuelo, ya que son los instantes de mayor peligrosidad. No obstante, no solo para los pasajeros y tripulación, entre otros, sino también para las aves que rondan por la zona. Durante la fase de despegue y aterrizaje es cuando se produce mayor número de impactos de pájaros contra aviones. 

 

Estos suelen producirse, sobre todo, contra las alas, así como en el parabrisas, el morro del vehículo, y el fuselaje. Aún así, la circunstancia más peligrosa se genera cuando un ave o varias acaban en el motor del avión, dado que lo daña y deja de funcionar. 


Espantar las aves

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los aviones, algunos aeropuertos españoles utilizan métodos de cetrería para evitar que las aves invadan el área, según informa Aena en su web. De esta labor se encarga un equipo de control de fauna y vida silvestre. 

 

La cetrería hace uso de halcones para espantar al resto de aves, evitando que sobrevuelen el aeropuerto y no se crucen en la trayectoria de los aviones. Los controladores han puntualizado que se tratan de “halcones entrenados para ello”. 

 

Gaviotas o palomas
El visitante del Aeropuerto de Gran Canaria no parece ser un peligro en sí. “Los cernícalos como el de la imagen no suelen suponer un problema en los aeropuertos”, han manifestado los controladores. Las bandadas de pájaros como gaviotas o palomas implican el mayor dilema. 

 

Aena licita a distintas empresas los servicios de control de fauna. En el caso del Aeropuerto de Gando, en la isla de Gran Canaria, la solicitud de licitación se encuentra abierta y las compañías encargadas de ofrecer este servicio podrán presentarse hasta el 11 de septiembre. 

 

Animales en los aeropuertos
Los controladores aéreos han expuesto que en otros aeropuertos el peligro está un poco más alejado de las infraestructuras, como pueden ser los buitres que vuelan a mayores altitudes. “Este tipo de aves es mucho más complicado de controlar”. No obstante, en el de Gran Canaria, por ejemplo, por la cercanía del mar, las gaviotas suelen ser las aves que ocasionan más problemas. 

 

Los servicios de control de fauna “hacen que la presencia de aves se reduzca al mínimo”, aunque “eso no quita que de vez en cuando se produzcan impactos con pájaros”. A las aves, se le suman también algún animal despistado que cruza la plataforma, calles de rodaje o las pistas. 

 

Otros métodos
Además de la cetrería como método para ahuyentar a las aves de la zona, en aeropuertos y helipuertos se utilizan otras formas de disuadir su vuelo por las zonas del aeropuerto. En el control de pájaros también se emplean bengalas o ahuyentadores por sonido o láser. 

 

En lo que respecta a estos dos últimos, los ahuyentadores de láser emiten una luz verde que asusta a las aves y las mantiene alejadas de las pistas de despegue y aterrizaje. Asimismo, el otro dispositivo genera un sonido similar a los granizados de aves de presa, que también asustan a los pájaros que suelen rondar las aéreas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.