Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 15:06:24 horas

Opinión/Primera Plana

Meter al rey

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Lunes, 07 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 07 de Agosto de 2023 a las 07:10:43 horas

Comienza a extenderse la pretensión en un sector de la opinión de la prensa conservadora de involucrar al rey en un plan decisivo, proactivo y determinante sobre la conformación del próximo Gobierno. Esto es, lo normal sería ahora que Alberto Núñez Feijóo se sometiese a la sesión de investidura, que fracase al no contar con la mayoría parlamentaria suficiente y que luego lo intente Pedro Sánchez que, al menos, tiene más opciones que el jefe de los populares. Este sería el cronograma razonable. No obstante, no sabemos si Feijóo actuará así o, por el contrario, pasa palabra y deja el turno a Sánchez en aras de no quemarse políticamente, a la espera de si hay otra cita con las urnas. Y es aquí donde entra esa invocación a Felipe VI.

 

Está expandiéndose la concepción de que el monarca no debería darle el intento al socialista por aquello de pactar con vascos y catalanes y dejar todo acotado al intento de Feijóo y, desde ese instante, a que discurra sin más los dos meses previstos en la Constitución para disolver el Parlamento e ir nuevamente a elecciones. Cuando enmarañan la figura del monarca se están cargando la democracia parlamentaria: el rey reina pero no gobierna. No está prefijado el rol del rey al detalle para estas ocasiones por la sencilla razón de que el poder constituyente jamás imaginó que atravesásemos una crisis política de semejante calibre; operaba este en una mente netamente bipartidista, ya quebrada desde 2015.

 

Lo que trata una parte de los actores mediáticos de la derecha es proyectar la idea de que el Gobierno de coalición de izquierdas que surja es ilegitimo, como el que lo fue a partir de 2019. Esto es una desfachatez por completo. Pero la mera intención de invocar a Felipe VI para prestarse a jugadas políticas es un síntoma inequívoco, primero, de los nervios en la derecha y, segundo, de esa crisis política que acabo de mencionar. Una crisis, la del 78, la del sistema político ungido en la Transición, que ya reviste el carácter de crisis sistémica.

 

El error de Felipe VI fue el discurso televisado el 3 de octubre de 2017. Un error cuyas consecuencias aún desconocemos por cuánto tiempo pagaremos. Entonces el rey tomó partido y obvió que la marea social independentista no deja de ser parte de la ciudadanía a la que se debe. Felipe VI creyó que así podía emular a su padre la noche del golpe de Estado del 23F y lo que hizo fue empeorar la crisis territorial. Si ahora, por acción u omisión, el rey entra en estas pesquisas ideadas desde algunos flancos mediáticos, repetiría (a la luz de hoy) los errores de Alfonso XIII. De él depende evitarlo, y no ser instrumentalizado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.