Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:24:39 horas

Opinión/Primera Plana

La Gomera, sin luz

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Miércoles, 02 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 02 de Agosto de 2023 a las 06:53:07 horas

Ya hace un par de décadas José Carlos Mauricio en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados le advertía a José María Aznar de los problemas energéticos que sobrevenían y que tenían ilustración propia en California. Aún no se hablaba de ahorrar recursos y todavía faltaría años para que José Bono llamara al orden al ministro Miguel Sebastián para que se pusiera la corbata, que no se estila por aquello del calor. Con esto quiero decir que hay problemáticas que se ven venir, que se atisban con tiempo suficiente en el horizonte. Mauricio entonces, y sin papeles, le contaba las verdades del barquero a Aznar. Una década después, más o menos, Canarias empezaría a vivir distintos episodios de cero energético.

 

El parón de La Gomera, prácticamente total y largo en el tiempo, es una prueba de la dependencia insular hacia unas infraestructuras obsoletas que claman mejoras; con o sin incendio en la central térmica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera.

 

El fenómeno de daño completo, de naturaleza insular, ha trastocado la vida de los gomeros y los servicios públicos. En el Hotel Jardín Tecina (Alajeró) se salvaron gracias a contar con generadores eléctricos propios que evitaron el disgusto al turismo. Pero el resto de la isla ha padecido, y aún padece una parte, las inclemencias de no contar con luz para las labores diarias.

 

Casimiro Curbelo se puso al mando de la operación de rescate. Y a la vuelta de las vacaciones, pienso, exigirá en el Parlamento una comisión de investigación y lo que se tercie sobre el papel de Endesa en Canarias. Bien mirado, ahora ha sido La Gomera pero en otro momento puede ser cualquier otra isla. En su día, el problema del archipiélago era la falta de agua, en Gran Canaria o Fuerteventura por ejemplo, hoy es el apagón que paraliza todo en la ínsula. Dependencias variopintas sujetas a la escasez y, quizá, a la actitud remisa de las empresas de turno sobre lo que atañe al archipiélago.

 

Curbelo hará legítima presión para que el Gobierno de Canarias conformado por CC y PP llamen al orden a Endesa. Que esta luego obedezca o sea renuente, es otra cuestión. Es la típica pugna entre el poder político y el empresarial. Eso sí, los que acarrean siempre con los disgustos es la ciudadanía. Especialmente, si vivimos en una isla. Aunque esto no se diga después en los discursos institucionales al uso donde afloran las palabras típicas sobre la tricontinentalidad, la cercanía a África y la destacada posición geopolítica de nuestra tierra. Grandes palabras que quedan en la nada cuando asistimos a apagones de envergadura como el acontecido estos días en La Gomera. Para tomar nota.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.