Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:13:57 horas

Afectará a múltiples zonas de alto valor natural

Turcón rechaza el tendido eléctrico de alta tensión que atravesará cuatro municipios

Se opone por la grave alteración que provocará en el paisaje y las posibles afecciones para la salud pública | Pide más plazo para poder alegar

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 15 de Julio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 15 de Julio de 2023 a las 11:50:55 horas

El colectivo ecologista Turcón-Ecologistas en Acción se opone al proyecto de tendido eléctrico de alta tensión que atravesará cuatro municipios de Gran Canaria (Telde, Ingenio, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana) debido a la grave alteración que provocará en el paisaje de Gran Canaria, así como a las posibles afecciones para la salud pública que puede generar en las poblaciones cercanas el trazado del cableado aéreo.

 

Según un comunicado de Turcón, el proyecto promovido por Red Eléctrica de España (REE), ahora denominada Redeia, afectará a múltiples zonas de alto valor natural, algunas de ellas integradas en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos (RCENP).

Advierte de que sus 83 torretas y las intervenciones propias para su instalación se ubicarán en espacios singulares donde no están permitidas instalaciones, tales como: el Monumento Natural del Barranco del Draguillo, el Monumento Natural del Barranco de Guayadeque, el paisaje protegido de Lomo Magullo y el Monumento Natural de Roque Aguayro.

 
 

Además, denuncia que las torres de alta tensión afectarán al Campo de Volcanes de Rosiana (Telde), en trámites de ser incluido en la RCENP, así como al conjunto volcánico de Jinámar, ya de por sí altamente degradado. «No parece que tal cúmulo de afecciones nos pueda dejar impávidos ante tal despropósito».

 

Por otro lado, este colectivo ecologista manifiesta su preocupación por las repercusiones que este cableado vaya a provocar en la salud de los residentes cercanos a las grandes torretas eléctricas. Así, tal y como publica en su página web el Servicio Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis), organismo dependiente de Comisión Europea, encargado de difundir los resultados de las investigaciones que realiza la Unión Europea: «Habitar en las cercanías de torres de alta tensión aumenta de forma notable el riesgo de contraer cáncer, según un estudio realizado por médicos de varias universidades europeas».

 

En este sentido, Turcón destaca en su comunicado que estas investigaciones podrían vincular estas enfermedades a personas que viven o trabajan en lugares cercanos a grandes torretas eléctricas, que «muchas veces no son investigadas debido a los intereses económicos de las grandes compañías eléctricas, que ejercen presión sobre los poderes políticos».

 

El caso del IES de San Mateo

Es más, Turcón advierte de que en Gran Canaria «también se han producido hechos similares, sin investigar por parte de las administraciones públicas, como el caso de seis profesores del instituto de Enseñanza Secundaria de la Vega de San Mateo, que han sido diagnosticados de cáncer en los últimos doce años, a razón de un profesor cada dos años. De estos seis profesores, tres de ellos ya han fallecido.

 

El caso es que, casualmente, apunta Turcón, existe una torreta eléctrica de alta tensión a 50 metros de la entrada de este instituto, cuya comunidad educativa ya libró una importante batalla hace años para que la compañía eléctrica trasladara esta torreta desde el interior del centro educativo donde se encontraba.

 

Turcón pone sobre aviso a las personas que residan en lugares cercanos al tendido eléctrico para que aprovechen la fase de exposición pública, plazo, que por cierto, pide a la Dirección General de Energía del Gobierno canario que sea ampliado. Dice que la documentación técnica y administrativa del expediente es abultada, por lo que reclama que se dé más tiempo para analizar la documentación y presentar las alegaciones.

 

Entre las poblaciones más directamente afectadas enumera la zona industrial de Cruz de La Gallina, Hoya Niebla, Higuera Canaria, Los Corrales (Rosiana), Arenales y montaña de Los Barros, en Telde; Vuelta de Los Navarros, El Cardón, Tecén y La Colomba, en Valsequillo; barranco de Guayadeque, La Caldereta y parte alta del casco, en Ingenio; montaña de Piletas y barranco de Balos en Agüimes; y Aldea Blanca, Orilla de Sardina y El Matorral, en San Bartolomé de Tirajana.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.