
El pueblo de Juncalillo (Gáldar) volvió el pasado sábado a reponer la Cruz de Valerón que hace poco fue dañada por unos vándalos que la dejaron tirada en la explanada junto con los jarrones que la acompañaba.
El acto solemne estuvo acompañado por numerosos vecinos que con gran fervor no quisieron perder el acontecimiento de la reposición de la cruz ya que cada año en su explanada realizan una eucaristía y un rosario como promesa de su devoción.
La Cruz de Valerón se conoce también como la Cruz de la Santa Misión o Cruz de las Misiones.
LaSanta Misión era una campaña temporal corta para predicar la fe, a cargo de otros sacerdotes ajenos a la parroquia en cuestión. El esfuerzo y la dedicación exclusiva del predicador a esta tarea (predicar, confesar, celebración de la eucaristía,..) era considerable para conseguir atender las necesidades de los feligreses. De esta forma, se favorecía e impulsaba la religiosidad de los núcleos de población mas alejados.
Con motivo de esta Misión se colocó en lo alto de la Montaña de Valerón, el 20 de octubre de 1914, una cruz y, ese día se celebraron dos misas, asumiendo los feligreses la promesa de mantener cada año la celebración de la eucaristía, así como el rezo del Rosario, en el llano de la Cruz de Valerón.
La cruz de tea sigue siendo la original, resplandece ante el fondo del Pinar de Tamadaba y en su base, a media altura, figuran las dos placas citadas, una alusiva al origen de la cruz y otra referente a la restauración del año 1992.
Lucano Baez | Miércoles, 12 de Julio de 2023 a las 16:44:13 horas
Y la bandera de Espaaña presente, porque en JUNCALILLO siguen todavía en el NACIONALCATOLICISMO (En solemnes procesiones religiosas, el dictador Franco iba "bajo palio". Y muchos sacerdotes hi ieron "trabajos sucios " a favor de la Dictadura)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder