Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 18:28:25 horas

En las Casas Consistoriales de San Juan

Exposición ‘Harimaguadas’ en Telde del pintor Octavio del Toro, dedicada a la mujer

Estará abierta al público del 5 al 27 de julio, en horario de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 04 de Julio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 04 de Julio de 2023 a las 14:38:20 horas

Las Casas Consistoriales -ubicadas en el barrio de San Juan- acogerán, del 5 al 27 de julio, la exposición Harimaguadas del pintor Octavio del Toro, en honor a la figura de la mujer a lo largo de la historia. 

 

Se trata de un proyecto llevado a cabo por la Concejalía de Telde, liderada por Carmen Cecilia Batista Hernández, y la empresa municipal Gestel, con la colaboración de Itineraria 2023 del Cabildo de Gran Canaria, a través del cual su autor, mediante 18 piezas, busca plasmar el papel de la mujer en épocas pasadas, en la construcción de una sociedad matriarcal, en la que la mujer era respetada tanto por su papel de intermediadora con lo divino, como por el de engendradora de una comunidad/colectividad.

 

“Las figuras en la obra son representadas formalmente a la manera de los iìdolos prehispaìnicos de los antiguos canarios, como por ejemplo el iìdolo de Tara, en total conexioìn con las llamadas Venus esteatopigias del paleoliìtico, caracterizadas por extremidades voluminosas, cuellos largos con cabezas esquemaìticas y marcados oìrganos sexuales”, explica el pintor.

La exposición estará abierta al público en horario de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas. 

 

Autor

Octavio del Toro comienza en edad temprana a interesarse por la escultura, ingresando en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artiìsticos de Las Palmas y graduándose en la especialidad de volumen (Vaciado/Modelado). Complementariamente ampliìa su formacioìn en fundicioìn a la cera perdida en la misma escuela.

Se decanta por la pintura y, apoyándose en sus conocimientos del volumen, explora los contenidos esteìticos de la corriente del indigenismo. Su inquietud finalmente le lleva a ingresar como alumno en la Escuela Lujaìn Peìrez.

Desde 1998 a 2013, ejercioì actividad como docente, colaborador en dicha escuela en la especialidad de Dibujo-Pintura.


Desde 2013 a 2021 fue docente en La Fundacioìn Canaria Lujaìn Peìrez de Guiìa.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.