Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 20:47:13 horas

Con un concierto

Homenaje en Casa-Museo de Telde un al compositor Francisco Brito

El próximo viernes a las 19.00 horas con entrada gratuita

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 24 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 24 de Mayo de 2023 a las 15:34:44 horas

Francisco Brito Báez (Arucas, 1943-Las Palmas de Gran Canaria, 2008) es una de las personalidades más queridas del entorno musical e intelectual grancanario. No tuvo reconocimientos oficiales, porque dicen que nunca se ensalzó a sí mismo y siempre prefirió tomar los derroteros de la discreción. Bajo el impulso de la gestora cultural Dolores Rodríguez Afonso, la Casa-Museo León y Castillo de Telde, acoge un concierto en homenaje al músico aruquense que tendrá lugar el día 26 de mayo, a las 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

 

Participa en la iniciativa el cuarteto de cuerda conformado por los músicos Pablo Henríquez, Ashot Manukian, Boglarka y Ruth Elisabeth Müller. Pensado y creado para este músico grancanario, Francisco Brito, estos músicos de la Klassischen Philharmonie de Bonn y de otras orquestas alemanas, serán los encargados de homenajearlo con un concierto interpretando, entre otras, una obra suya.

 

Liderado por el grancanario Pablo Henríquez, los movimientos del cuarteto en el concierto-homenaje son los siguientes: ‘Tejeda’, rítmicamente muy fuerte, a veces casi como bailando, pero siempre muy enérgico; ‘Teror’, Movimiento claramente contrapunteado, con largos pasajes de pizzicatos a menudo punteados, y luego, nuevamente pregunta y respuesta de los instrumentos y ‘Telde’, un movimiento rápido con sorprendentes cesuras que será, obviamente, la estrella de la noche.

 

Sobre Francisco Brito Báez

Francisco Brito (Arucas, 1943-Las Palmas de Gran Canaria, 2008) fue el paradigma de compositor vocacional, formado contra viento y marea en los momentos más difíciles, movido por un entusiasmo y trabajo constantes que le llevaron a alcanzar metas verdaderamente notables.

 

Discípulo de los maestros de la Banda Militar de Las Palmas José Moya y José María Rey, se reveló desde temprano, no sólo como un prolífico compositor, sino también como un eficaz pedagogo, capaz de despertar con éxito vocaciones firmes en muchos discípulos que son hoy una realidad incontestable.

 

Al mismo tiempo, como fundador y maestro de la Coral ‘Franbac’, desarrolló una meritísima labor social en pro de la música, haciendo que accedieran a este arte un sinfín de personas de la más diversa extracción popular. Desarrolló sus tareas en numerosas localidades de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente en Guanarteme. Componía para sí mismo, aunque sus obras llegaron a circular no sólo en la isla, sino también en la Península y en diversos países de Europa.

 

Pero siempre le rodeó un silencio injusto. No obstante, fueron sus muchos discípulos los que apreciaron su calidad humana y profesional y nunca le abandonaron. Fue miembro fundador de ‘Promuscan’ en 1999, integrándose en una etapa en su directiva "para ayudar en lo que sea", como él decía. El proyecto discográfico RALS, que editan El Museo Canario y Cosimte, prestó atención a su obra creativa, e incluso en este mismo año editó un CD monográfico de su música de cámara que patrocinó Destilerías Arehucas, de cuyo actual presidente fue otrora Brito maestro de piano y de composición.

 

Francisco Brito fue, en el curso 2007-2008, subdirector en Las Palmas del Conservatorio Superior de Música de Canarias, en cuya tarea puso de manifiesto sus magníficas dotes de gestor, ganándose el consenso de todos y dinamizando el centro. También nos legó Brito esa pléyade de discípulos que tiñe toda nuestra geografía, con personalidades ya reconocidas que le avalan como mentor de excepción. Y, sobre todo, quedará entre nosotros su pensamiento musical, el cual se manifiesta en una obra de música creada abundante y muy variada: obras sinfónico-corales, orquestales, de banda, para coro, música de cámara.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.