Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 06:22:22 horas

Opinión

Recuperando edificios históricos para ponerlos al servicio de la cultura

Reflexión de Raúl Castellano, enfermero e integrante de la candidatura de CC-CCD al Ayuntamiento de Telde

RAÚL CASTELLANO 10 Jueves, 11 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 11 de Mayo de 2023 a las 09:53:31 horas

La recuperación de edificios públicos dedicados a la cultura se ha convertido en una necesidad imperante para muchas ciudades. ¿Qué sentido tiene la existencia de estos inmuebles que conllevan una historia interesante y que forman parte de núcleos históricos aportando su propia belleza al conjunto arquitectónico, si están cerrados, abandonados a su suerte y olvido o, peor aún, que un equipo de gobierno los obvie o no sepa qué hacer con ellos?
 
 
En Telde, en esta legislatura que este mes dejamos atrás, afortunadamente nos planteamos esta cuestión de un modo, digamos, temprano y es por ello que nos hemos remangado las chaquetas para ponernos manos a la obra y restaurarlos. Hemos recuperado algunos de los principales inmuebles del casco histórico para reconvertirlos a cultura, cultura y más cultura.
 
 
El trabajo realizado por el concejal de Cultura y Juventud del consistorio, Juan Martel, para hacer estos “lavados de cara” en la rehabilitación de la Biblioteca Montiano Placeres en San Juan; las obras en la Casa Condal para albergar el nuevo Centro Etnográfico, inaugurado recientemente; la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro en la calle Conde de la Vega Grande o reactivar y acelerar las obras en la caja escénica del Teatro Juan Ramón Jiménez, foco principal de actividad cultural en Telde, son un buen ejemplo y por supuesto un trabajo encomiable el de Martel al frente del área, recuperando estos espacios para la ciudadanía.
 
 
Estas actuaciones han sido una prioridad en el área de Cultura, no solo porque se restauran casas históricas de alto valor en el municipio, en muchos casos casonas canarias de siglos anteriores que tienen así una segunda o tercera vida, sino porque se recuperan para algo, para dar mayores servicios culturales a nuestros vecinos en inmuebles que ganan en seguridad, en belleza, en recursos y en actividad. No hay duda de que todos ganamos con estas inversiones.
 
 
El trabajo del concejal Martel para la preservación y recuperación de espacios culturales es un ejemplo a seguir y ojalá continuemos en la próxima legislatura, porque la restauración de edificios públicos dedicados a la cultura no solo significa preservar y enaltecer nuestro patrimonio, sino también promover la cultura y las artes en nuestra ciudad. La cultura es un elemento cohesionador, es un vehículo para el desarrollo social, económico y humano de las ciudades y las personas y, qué duda cabe que a mayor cultura mejores sociedades.
 
 
Ahora, nuestro líder ha establecido un nuevo reto para Telde: convertir el Auditorio José Vélez en el mejor Auditorio de Gran Canaria. Este nuevo proyecto demuestra el compromiso del concejal con la cultura y el desarrollo de nuestra ciudad. Y es que el Auditorio José Vélez es un lugar estratégico y céntrico, con una ubicación privilegiada entre Las Palmas de Gran Canaria y el Sur de la isla.
 
 
La conversión del Auditorio José Vélez en un espacio cultural y económico de primer nivel sería un gran impulso para la ciudad de Telde. No solo permitiría la realización de una amplia variedad de eventos culturales, sino que también podría ser utilizado para convenciones, ferias y otros eventos económicos de gran impacto para el municipio. Esto se traduciría en un aumento significativo en el turismo y la actividad económica de la zona.
 
Es importante destacar que la realización de este proyecto no solo depende del dinero y las ideas, sino también de la colaboración y el trabajo conjunto entre diferentes administraciones y entidades. La búsqueda de financiación y la elaboración de proyectos son solo el primer paso; el siguiente será la ejecución del proyecto de manera adecuada, coherente y sostenible.
 
 
En definitiva, la conversión del Auditorio José Vélez en el mejor Auditorio de Gran Canaria es un proyecto ambicioso pero muy necesario para la ciudad de Telde. La cultura y las artes son elementos esenciales para el desarrollo humano y social, y la protección y recuperación de espacios culturales es un deber de todos. La realización de este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de Telde, sino que también atraerá a turistas y generará actividad económica en la zona.
 
 
Este espacio lleva además el nombre de un ilustre hijo de Telde, José Vélez, quien se reencontró con sus paisanos el pasado 22 de abril en un concierto en el recinto del que hablo en el que más de 10.000 personas cantaron sus canciones y, cabe destacar, que fue otro de los éxitos del área de Cultura del Ayuntamiento que lidera Juan Martel.
(10)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.