
Desde IPTelde queremos abordar a través de este artículo nuestra reflexión sobre la necesidad e importancia que supone para nosotros como partido, para nuestro proyecto y principalmente para la ciudadanía. Vivimos en una sociedad cada vez más independiente, individualista, con avances tecnológicos que hacen que las relaciones interpersonales sean menores, y a veces casi inexistentes. Nos hemos habituado a relacionarnos a través de un sistema de redes dejando casi a un lado las relaciones cercanas, las más comunes, las más importantes y necesarias.
En una ciudad como Telde, segunda ciudad en población en la isla de Gran Canaria, el crecimiento poblacional es notorio, y de forma paralela las necesidades y las demandas de la ciudadanía. Nos vamos a detener en este artículo en las necesidades sociales. Cuando vivimos en una ciudad, los recursos sociales que emergen primeramente de las competencias de su administración, se hacen indispensables para momentos en los que la ausencia de redes de apoyo se observa.
Cuanto más poblada es la ciudad, más amplia y diversificada debe ser su oferta de recursos sociales para ofrecerle a la ciudadanía, en primer lugar, los derechos que como administrados deberían percibir al vivir en ella, y en segundo lugar y subsidiaria o complementariamente a aquella red social deficiente. Abordar una política social integral requiere de una visión amplia, tan amplia como la de conocer a la población, sus problemas, sus necesidades, sus recursos, sus apoyos, sus demandas… Este proceso de conocimiento sólo será posible con una visión de conjunto y para ello se hace imprescindible trabajar desde las bases.
La ciudad de Telde se caracteriza por sus numerosos barrios, barrios que en muchos casos se encuentran alejados de la administración y de los escasos recursos que esta ofrece. Por esta razón, el objetivo prioritario para IPTelde y una de las tareas más urgentes será acercar esos barrios a su administración, primero formando y creando conciencia de barrio y de ciudadanía, poniendo en primer lugar a las personas, haciéndolos protagonistas, conociéndolos, acercándonos, aprendiendo de ellos y creando políticas con ellos. Políticas sociales y de ciudadanía, es lo que nos define, atendiendo a necesidades reales, a problemáticas diagnosticadas, con abordaje integral y con los recursos ágiles y participativos. Construir consejos ciudadanos de real participación con grupos de barrios que sean vinculantes en las decisiones políticas, con nuestros y nuestras representantes de la mano para ser lo más acertados en la actividad política municipal.
Esto es lo que queremos para Telde, esto es lo que venimos predicando y haciendo en estos años difíciles que hemos compartido, y en esta línea seguiremos abordando las políticas sociales y participativas en Telde. Desde la experiencia adquirida y el servicio a los demás, desde la cercanía, desde el conocimiento de la realidad que la gente nos traslada y comparte con nosotros y nosotras día tras día.
José Luis | Lunes, 01 de Mayo de 2023 a las 07:05:51 horas
Comparto toda la reflexión que hace
Soledad Hernández IPTelde sobre los
Problemas.graves Sociales de Telde.
104.000 habitantes. 29 Cargos de Confianza y Chismes y trabajadores Sociales cuantos? 6 o 7 o quizás 8 ?
Soledad como Tino DENIZ grandes
Y buenos GESTORES Públicos **** ro vds han tenido al Maquiavelico de Compañero,para poder hacer vuestro trabajo necesitan como hicieron apartar lo qué no aporte excepto para él.Les deseo Suerte de Corazón se la merecen,encima con éste Gobierno Infecto que ha llevado a TELDE al FANGO de Canarias cómo Gran Ciudad.Buenos dias
Accede para votar (0) (1) Accede para responder