Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 08:22:20 horas

OPINIÓN

El interés insular del 'País de los Sueños' (dreamland)

Reflexión de Antonio Pérez Marrero, profesor, sindicalista y candidato al Cabildo de Gran Canaria

ANTONIO PÉREZ MARRERO 3 Sábado, 29 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Hace unos pocos meses aparecía en la prensa la noticia de la instalación de Dreamland studios en Fuerteventura, muy cerca de las Dunas de Corralejo con la doble promesa de crear empleo y diversificar la economía de la isla. A pesar de la fuerte oposición que desató en la mayoría de la población majorera que cuestionaba, sobre todo, su ubicación el Cabildo de Fuerteventura en un pleno bastante complicado decidió declararlo de “Interés Insular”. Posteriormente el Gobierno de Canarias lo informa desfavorablemente.

 

Precisamente la “declaración de interés insular”, fue una de las cuestiones más polémicas de la Ley del Suelo, puesto que abría el camino a la discrecionalidad de algunas instituciones para hacer “lo que no se debe donde no se puede”, es decir, romper con el planeamiento previo y desordenar el territorio. Fueron, precisamente estos temas los que argumentaron los partidos políticos en el parlamento para oponerse a la aprobación de la Ley del suelo, a excepción del PP y CC.

 

Ahora, después de que las majoreras y majoreros lo rechazaron, se presenta el mismo proyecto en Gran Canaria, (estudiado y diseñado para localizarlo nada menos que al inicio de la Dunas de Corralejo), y se propone como si fuera un regalo para la isla construir el mismo proyecto previsto para Las Dunas, al lado de la autopista GC1 ya saturada de tráfico, y en medio de las dos mayores ciudades de la Isla.  Y además se multiplican las promesas que se hacían en Fuerteventura en un intento propagandístico de vender las bondades del megaproyecto, que tienen muy pocos visos de ser reales.

 

Antes de analizar la propuesta con más detalle, una primera reflexión, creo que es el momento de que las canarias y los canarios dejemos de competir entre islas. Abrazar en Gran Canaria una instalación a la que los majoreros han dicho que NO por defender su territorio de la especulación supone alimentar un pleito entre islas que perjudica a la mayoría y beneficia unos pocos. Los grancanarios debemos ser solidarios con los majoreros y no dejarnos entrampar por intereses particulares.

 

Siempre que se quiere vender este tipo de proyectos se hace con la promesa de la creación de empleo, nada menos que 16.000, (En 2022 la población total de Santa María de Guía era de 13.800 personas) por cierto multiplica, milagrosamente, por 10 la promesa hecha en Fuerteventura en la que hablaban de 400 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos. Solo por incluir un dato a efectos comparativos “Disneyland París” con una superficie de 23,6 Km2 emplea en la actualidad sumando a todos sus empleados incluyendo hoteles, restaurantes, centro de convenciones, … a 15.000 personas; la superficie en la que se planea el “país de los sueños” en el Cortijo es de 100.000 m2. Parece, pues, que la promesa de 16.000 empleos es tremendamente exagerada. Y entonces la pregunta es ¿por qué interesa exagerar y de esa manera la cifra de empleos?

 

En otro orden de cosas, el 19 de enero de este año se publicaba en el BOC, la aprobación del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC), fruto de un sesudo proceso de Planificación, reflexión, ordenación, … que ahora, apenas cuatro meses después se quiere modificar con urgencia. La inserción forzada de este tipo de instalaciones certifica la perversidad de las “declaraciones de interés insular”, rompen el planeamiento y acaban desordenando el PIOGC.

 

Creemos que existen una serie de cuestiones a las que habría que dar respuesta ates de lanzarse de manera apresurada a una declaración de interés insular de esa infraestructura; quizás la más visible es precisamente el lugar elegido en uno de los puntos de mayor congestión de la GC-1, lo que sin duda agravaría el problema actual. Estudiar cómo afecta a la expansión en un entorno denso y tensionado, …

 

Para aprovechar las enormes posibilidades del sector audiovisual en su conjunto que se han puesto de manifiesto en los últimos tiempos se incrementaron los beneficios fiscales a este tipo de producciones. Se ofrecía la diversidad del paisaje de las islas como el principal atractivo para las producciones cinematográficas, se decía Canarias entera es el mejor de los platós y de hecho se han rodado películas en diferentes puntos de la geografía del archipiélago y también de Gran Canaria: Las Palmas, Arucas, Santa Lucía, …

 

Y precisamente para aprovechar esas enormes posibilidades, el Cabildo Insular ha inaugurado en enero de este año 3.000 m2 de plató en Infecar con una Inversión de 9,6 millones de euros como una apuesta decidida por el liderazgo público de la actividad. Esta es para nosotros la Inversión que se hace por “interés insular”. No son fáciles de entender las prisas en declarar de interés insular unas instalaciones que compiten con las del Cabildo y pondrán en cuestión la rentabilidad de los platós recién inaugurados

 

Creo, por tanto, que “Dreamland” presenta una serie de complejidades que se deberían estudiar con detenimiento antes de irse por la vía de urgencia a una declaración de interés insular.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.