Con el lema No es lo que compras, sino dónde lo compras, la Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias, FECOECA, propone dar prioridad al concepto de vivir la experiencia de la compra. La campaña, que está dirigida a alguien que compra de forma consciente y que es líder en su pequeño mundo, en su grupo, su familia, en su entorno; tiene el objetivo de ofrecer mucho más que un lugar para comprar convirtiendo ese momento en una experiencia diferente, para descubrirla, compartirla, vivirla y sorprenderse.
La Cámara de Comercio de Gran Canaria colabora con FECOECA, acogiendo en su sede principal la presentación de esta campaña de dinamización que está financiada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de las subvenciones de dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas y del fomento de otras actuaciones de apoyo al comercio rural de la Dirección General de Comercio y Consumo.
El comercio es un sector estratégico para el desarrollo económico y social de Gran Canaria, además de ser un importante generador de empleo. Con el fin necesario de recuperar los espacios comerciales abiertos como dinamizadores de la vida en pueblos y ciudades, desde FECOECA nos adaptamos a las distintas realidades ofreciendo acciones que reconozcan las tipologías de Zonas Comerciales Abiertas que representa la Federación de ámbito insular mediante tres líneas principales: urbanas, rurales y turísticas. Una clasificación que va más allá del índice de población y pensando en los valores únicos que añaden a cada visita que se realiza a estas áreas de concentración de la económica.
La presidenta de FECOECA, Arantxa Valle definió las motivaciones de esta campaña en una "forma de reconocer las diferencias de cada zona comercial abierta de Gran Canaria como un valor propio de cada una de ellas y una forma diversa de complementar la experiencia de compra. Así, lo que sirve de motor de atracción en las zonas comerciales urbanas como puede ser el acceso a una oferta cultural variada y diferente, disfrutar de los pequeños pueblos y entornos naturales únicos en las zonas de medianías y cumbres o el concepto de compras como parte de la actividad habitual de los turistas en las zonas de afluencia turística".
Por su parte, el director general de Comercio y Consumo, David Mille, incidió en la importancia de fomentar las Zonas Comerciales Abiertas como un valor dinamizador de los pueblos y ciudades para el desarrollo no sólo comercial, sino social y cultural.
En este sentido, Francisco Socorro, miembro del pleno de la Cámara de Gran Canaria y Vicepresidente segundo de FECOECA, además de presidente de la Asociación de empresarios de la ZCA Guanarteme - El Pilar, citó que "Norte, sur, este y oeste. La isla está trazada transversalmente por una línea que une a las asociaciones que defendemos a más de 900 pequeñas empresas… muchísimas de ellas comercios familiares".
Según explicó Ruymán Moreno, responsable de Kinewa Ideas del País S.L., "se trata de una campaña sin precedentes hasta ahora porque ofrece la isla de Gran Canaria como un gran espacio común para disfrutar y que se enriquece al visitar cada Zona Comercial Abierta".

























A. León Fernández | Domingo, 30 de Abril de 2023 a las 10:55:18 horas
El tramo de la calle Luján Pérez, entre Poeta Fdo Glez y la calle San Diego, anoche sábado, estuvo cerrada al tráfico. Allí hay una cafetería a modo de Cantina que tenían en la calle mesas y un señor mayor, con cascos para no oír, una mesa con aparatos de música y amplificadores " a toda mecha". Esa música chabacana se oía por las calles contiguas. Lo vecinos, vivan en la primera o tercera planta, tengan las ventanas abiertas o cerradas, se tienen que "tragar" esos escándalos. DINAMIZAR LA ZONA COMERCIAL DE SAN GREGORIO ¡¡ SIIIIIII !! PERO NO DE ESA MANERA. Andando llegué al Parque de San Juan donde pude comprobar que la cafetería estaba a rebosar y no había ni música ni ruidos. Pero como casi todo es posible, quizás sepan que con "música" estridente, la gente se altera y consumen más. LA MÚSICA CHABACANA ES RUIDO Y NO MÚSICA. Por motivos familiares viajó con mucha frecuencia a ANDALUCÍA donde los miles de bares tienen mesas en las calles y aceras. ¡¡ JAMÁS HE VISTO EL ESPECTÁCULO DE ANOCHE !! Es posible que el señor mayor, que estaba poniendo la música (lo digo con el mayor respeto a su trabajo) lo más redondo que ha visto, sea una alpargata. SENTÍ VERGÜENZA AJENA pues creo que esa no es la forma ni los modos , de respetar a las personas que no están en ese evento. ASÍ NO
Accede para votar (0) (0) Accede para responder