
La sala de exposición del Teatro Municipal de Telde exhibe la muestra fotográfica itinerante Punto y seguimos. La vida puede más, de la asociación Flora Tristán,
Punto y seguimos. La vida puede más plasma la experiencia de las mujeres supervivientes de la trata con fines de explotación sexual y está promovida por la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Canarias.
La inauguración tuvo lugar el pasado con presencia del concejal de Cultura, Juan Martel, y puede visitarse hasta el 30 de abril, en horario de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00.
A través de este proyecto fotográfico se pretende visibilizar y sensibilizar sobre la situación de abuso y explotación padecida por tantas personas en el mundo, especialmente mujeres y niñas. Y es que la trata de personas es un negocio que mueve millones de euros mientras somete a miles de personas a situaciones de esclavitud, atentando contra su dignidad y vulnerando sus derechos fundamentales.
La exposición, elaborada y promovida por la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad a través del departamento de Trata de Personas, pone en el centro la experiencia testimoniada de las supervivientes de trata. Para reflejar el proceso tal como lo experimentan las víctimas, la estructura de la exposición sigue tres partes diferenciadas que se basan en tres líneas argumentales. La primera parte expresa el drama vivido por las personas que han padecido la trata, mientras que la segunda se centra en la indiferencia de la sociedad y cómo la sienten las víctimas. Finalmente, la tercera expresa la esperanza de una vida libre de explotación, donde la implicación de la sociedad es fundamental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49