Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:47:42 horas

Protesta contra el paro y la precariedad laboral/TA. Protesta contra el paro y la precariedad laboral/TA.

Precariedad laboral en la Administración

direojed Viernes, 08 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

(El por qué de la convocatoria de Huelga el 11/01/2021)

Estamos viviendo una época terrible de precariedad laboral, la cual existía ya antes de esta Pandemia y agravada ahora por ella, que ha llevado y está llevando a muchísimos sectores de nuestra sociedad, y con ellos, a muchísimas familias a unas situaciones dramáticas de pobreza, motivada por los Ertes, Paro, cierre total de empresas, tanto familiares como otras tantas pequeñas en el sector privado.

 

Situaciones que muchos de los que la están sufriendo, jamás pensaron que se podrían encontrar, tanto por su formación, como por los trabajos que desempeñaban y ahora se ven abocados a tener que depender de las ayudas (siempre escasas) de la Administración y de la solidaridad de las diferentes Ongs, así como de tantos y tantos ciudadanos que sienten suyo el drama por el que estas familias están pasando.

 

Esta precariedad se da también en la Administración, que siendo la primera que exige, como es su deber, que se garanticen los derechos fundamentales de l@s trabajador@s, no cumple con la misma, y abusa de la “temporalidad e interinidad” en las diferentes y categorías profesionales que desempeñan muchísimos trabajadores y trabajadoras en las Consejerías de nuestra Administración, tanto Autonómica como en la Administración Central.

 

Donde más se da esta precariedad e inestabilidad laboral del personal que trabaja en las diferentes Consejerías, son principalmente, Sanidad y Educación, donde un gran número de personas, que entraron a formar parte de la Administración mediante sus pruebas correspondientes, no han podido consolidar su puesto de trabajo, por no cumplir la misma con los plazos establecidos de convocatorias públicas de Oferta de Empleo, tanto para que estas personas puedan estabilizar su situación, como para los que se presenten de forma libre a las mismas.

 

Hablamos de trabajadores y trabajadoras que llevan en esta situación de “temporalidad e interinidad” 10, 15 y hasta 20 años, entre los que hay personas mayores de 50 años inclusive, a los que ahora se les pone en el riesgo evidente de perder su puesto de trabajo, pues al no tener en cuenta esta situación “anómala” e “injusta” que ha originado la propia Administración, y al hacer abiertas las oposiciones, los que por edad y por tiempo, pueden superarles, hacen que sean aún más vulnerable su situación.

 

Ni entraron “a dedo”, ni nadie les ha “regalado nada” y lo que piden en justo derecho, es que su situación, que como se ha dicho al principio, la ha originado y mantenido en el tiempo, agravándola aún más es la propia Administración, se solucione ya, estableciendo para ello, un sistema aparte, que les garanticen sus puestos de trabajo, que han defendido con total profesionalidad, pues de no haber sido así, no seguirían en sus puestos de trabajo.

 

Y para que ésta situación, nunca más se vuelva a repetir, que la Administración cumpla con su obligación de convocar en tiempo y forma, las Ofertas Públicas de Empleo abiertas, sin volver a “usar” sus “leyes” como les interesa ni vuelvan a “abusar” de este sistema que se ha repetido ya en otras ocasiones y que se ha mantenido a lo largo de los años y por lo que todas estas personas (de las distintas Consejerías) están pasando con angustia.

 

Aclarar, sobre todo a la opinión pública, que los trabajadores de la Administración son sólo eso, trabajadores y trabajadoras, que se han ganado su puesto de trabajo, que lo realizan con total profesionalidad y empeño (siempre hay, como en otros sectores, casos decepcionantes), y que no piden ningún derecho que no les corresponda y que tienen el resto de trabajadores y trabajadoras a exigir en cualquier sector empresarial.

 

Que nada tienen que ver con “la política”, “los políticos” o “cargos públicos” aunque dependen, como el resto de la ciudadanía, de lo que dictan los que están en ella, que son los que primero deberían cumplir la normativa y no permitir los abusos en ningún sector, como están haciendo en este sentido, con el personal que trabaja en la Administración, tal como se ha ido detallando en este escrito.

 

Olga Mª Rivero Santana es personal fijo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.