Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 15:13:29 horas

Juana María Ruiz (Foto Antonio Alí) Juana María Ruiz (Foto Antonio Alí)

Juana María Ruiz, feminista pregonera

Lleva 30 años luchando en Telde por los derechos de la mujer ● El viernes será su primer pregón en San Gregorio El Chico

Direojed Domingo, 19 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Juana María Ruiz se declara activista social y de igualdad. Es promotora, impulsora de muchas cosas en Telde, pionera en pensamiento y acción. Sin embargo, su nombre no aparece en los anales históricos de los méritos institucionales; quizás es por su carácter introvertido, quizás por su humildad cotidiana o, quizás, su crítica constante a la clase política local.

 

Ahora su barrio quiere enaltecer su labor y la eligieron para dar el pregón el viernes, día 24 de noviembre, a las 20.00 horas, en el local social de la AA.VV. Los Llanos de San Gregorio, con motivo del inicio de las fiestas de San Gregorio El Chico. Ruiz fue secretaria de esta asociación junto al primer presidente, Francisco Martín.

 

La AA.VV. Los Llanos de San Gregorio es joven y dinámica. Su nueva presidenta Lidia Mejías, rodeada de un entusiasta equipo humano, está despuntando y haciendo múltiples actos que su vecindario reconoce con mucha afluencia en actividades físicas de mantenimiento, talleres de costura, juegos de mesa, etc. El local se ha convertido en el punto de encuentro social y cultural para muchas personas que no pueden desplazarse más allá; es el reducto de paz y armonía del barrio donde se comparte todo con los amigos y amigas de su vida.

 

El pasado 9 de noviembre una de sus vecinas, colaboradora de Mejías, fue capaz de invitar a José Manuel García Peruyera, último español superviviente de los campos de exterminio Nazi. Más de 150 personas arroparon este acto. Mejías en sus primeras palabras lo mencionó. La participación del público es el mayor de los acicates para las altruistas actividades de todas las asociaciones.

 

Volvemos a nuestro rostro. Juana María Ruiz adelanta que su pregón será reflejo del trabajo de tanto años en beneficio de las mujeres del barrio, explicará algunos nombres de las calles circundantes. A través de la palabra y la escritura viajará al Cascajo que ella conoció.

 

De la escritura sabe mucho Ruiz. El martes día 21, a las 18.00 horas, en la Casa Museo León y Castillo, presentará el libro “Perdone que no me calle”, una compilación de relatos de 64 autoras bajo la coordinación de la escritora y activista Purificación Gutiérrez.

 

Ha publicado varios libros. Tiene una larga trayectoria editorial. Citamos algunos como “De Bandama a la Mar”, “La Gaviota”, “Origen del Centro Experimental de la Mujer Isadora Duncan”, “100 poemas de mujer”, “Relatos y cuentos con Pepa Aurora” y “Crónicas viajeras”. Una vez recibió un premio municipal, en un concurso, con un relato “Nombres de mujeres”.

 

Ella, junto a sus compañeras, fundaron el colectivo de mujeres de Telde que surgió en 1986 gracias al impulso de la doctora Araceli Armas, con el fin de promover hábitos de salud entre las féminas. "No teníamos conocimiento de nuestros cuerpos, de nuestra situación, de las depresiones que sufríamos sin saber por qué" y que provenía de la situación social, de ser esclavas del hogar; cuatro paredes entre las que pasaban 24 horas al día dedicadas a la familia”.

Fue el caldo de cultivo para que ampliaran sus objetivos hacia la denuncia. Pidieron un local al Ayuntamiento para poder reunirse y, así, nació el Centro Experimental Isadora Duncan de Telde (1987).

 

Pioneras en reivindicar el papel de la mujer

Con el cambio político y la entrada de Alianza Popular en el gobierno municipal, el feminismo teldense comenzó a tener dificultades e Isadora Duncan perdió la cesión del local. "Era la primera vez que en Canarias se oía hablar de un centro donde se estudiara la situación de las mujeres y la defensa de sus derechos", algo que no parecía ser suficiente para la ciudad del sureste de Gran Canaria, por lo que "empezaron a ponernos pegas", relata Ruiz.

 

Entre los logros más recordados por este grupo de feministas está el de conseguir la primera concejalía de la mujer de Canarias, impulsada nuevamente por Araceli de Armas y apoyada por el colectivo. Además, unas 100 mujeres se manifestaron durante un pleno en la Plaza de San Juan, "algo histórico en Telde: no se había hecho nunca".

 

Las revolucionarias se dieron a conocer rápidamente: "A mí me decían la feminista y no saben lo que a mí me gustaba, porque yo sabía lo que aquello significaba y ellos no", afirma.

 

Para ella, "el feminismo es una filosofía social: tratar de estar mejor preparada, tratar de ser más feliz, tratar de llevar a la sociedad mucha más armonía".

 

Comenta que en los centros de enseñanza han notado que "hay mucha discriminación" y que "las chicas se creen que ya la igualdad está conseguida", por lo que advierte de que "hay muchas mujeres todavía deprimidas que no son capaces de expresar sus ideas y tienen miedo a reunirse en grupo".

 

¿Qué más hace falta para lograr la igualdad? "Conciencia de toda la sociedad: la mujer siempre deja como herencia a las hijas lo más conservador que ella tiene en la mente", contesta Juana María.”El primer paso han de darlo ellas”.

 

Juana María Ruiz está jubilada, nació en 1945, casada y con dos hijas. Durante muchos años trabajó en el Hospital Insular y fue presidenta del Colectivo de Mujeres de Telde Isadora Duncan. Vinculada a todas las ONG de igualdad, a los órganos de participación regional donde aportaba sus conocimientos para mejorar la legislación canaria. Fundaron también los grupos literarios, donde aprendían las técnicas más cultas para mejorar sus prosas.

 

Aún se reúne con sus compañeras para poner “ideas en común, planeamos visitas culturales, salidas a las próximas manifestaciones reivindicativas y, por supuesto ir juntas a cursos de formación o lo que hay”.

 

Si hace años se caracterizaban por la fuerza de su empeño por la igualdad, hoy, ya jubiladas, ella y sus compañeras, siguen luchando para que “la o y la a se escriban con la misma tinta”. Se dedica en cuerpo y alma a su familia y a las actividades que quiere y desea.

 

Su compromiso social, ciudadano y político está más que demostrado. Ha llegado el momento de los reconocimientos y, seguramente, el viernes será una primera oportunidad. Feliz pregón, feliz encuentro con tu barrio.

 

Juana María Ruiz Suárez

1) ¿Conoces TeldeActualidad?

Sí, desde su formación.

 

2) ¿Qué sección es la más que te gusta?

Cultura y Sociedad.

 

3) ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad?

Por Teldeactualidad.

 

4) ¿Cuáles son tus expectativas?

Seguir siempre aprendiendo y tratando de que todo mejore.

 

5) ¿Alguna recomendación para la gente joven que quiere ser cómo tú?

en los estudios, en formarse como personas valiosas, tener buena información y formación para afrontar mejor el futuro.

 

6) ¿Cuál es tu signo del zodiaco?

Aries.

 

7) Tres cualidades principales de tu pareja ideal.

Fiel, respetuoso, igualitario y divertido.

 

8) El día más feliz de tu vida.

Cuando nacieron mis dos hijas.

 

9) Última película de cine vista:

La falla de San Andrés.

 

10) Último libro leído:

La creatividad en la mujer, de C. Diane Ealy.

 

11) Mejor sentimiento del mundo:

La sororidad. (Nota de redacción: la palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad).

 

12) Restaurante preferido:

Especialmente ninguno.

 

13) Fútbol o telenovela:

Ninguna de las dos cosas.

 

14) Detalla uno de tus defectos:

El perfeccionismo, siempre considero que puedo hacerlo mejor.

 

15) Un lugar idílico:

San Francisco en Telde.

 

16) ¿Qué harías si te tocase la lotería?

Un largo crucero... quizás.

 

17) Un político nacional o internacional que te haya gustado:

Obama.

 

18) Algún comentario de la vida política o situación social/política de Telde?

La falta de ingenio para que Telde sea más productivo, más atractivo para las personas que lo visitan, la poca atracción al turismo. Hay muchas ideas que se pueden poner en práctica y casi sin coste alguno... y no se hace.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.