Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:30:39 horas

Democracia en riesgo

TA ofrece la columna de opinión de Rafael Álvarez Gil

direojed Jueves, 23 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La democracia representativa, tal como la hemos entendido, hace aguas. Y los partidos políticos deben reformular sus funciones de cara a la crisis y, por ende, la insistente desconfianza hacia las diversas siglas que anida en la sociedad. Precisamente, el auge de la extrema derecha en el Viejo Continente surfea sobre la ola de indignación. También sobre el cuestionamiento de la socialdemocracia y la democraciacristiana. Es la crisis de intermediación, la ausencia de la otrora vertebración de los partidos, como fue vista en las últimas décadas.

 

La moción de censura encabezada por Ramón Tamames y propulsada por Vox ha sido un paso más en ese desaliento político. Ha ahondado en el alejamiento de la ciudadanía con respecto al Parlamento y la generalidad de las instituciones. Por no mentar la imagen dada en la Cámara hacia los más jóvenes que, naturalmente, ni recuerdan a Tamames ni tienen inquietud por ello. Es entendible. Pero Vox ha logrado hacer ruido.

 

¿Cuánto tiempo más podrá resistir la democracia así? Los partidos deben pivotar más en la movilización ciudadana y el interés orgánico y no encastillarse en la vida institucional. La instantaneidad, la revolución informativa y las redes sociales hacen que para la mayoría los partidos les sean entes prescindibles. Y no es así. Pero vamos camino de ello. El riesgo de divorcio es real.

 

Evidentemente, la crisis sistémica no es igual del todo a la del periodo de entreguerras europeo. Pero la preocupación es similar en cuanto a las repercusiones que pueden sobrevenir. Solo involucrándote en lo colectivo, se mejora la vida de todos. O de eso se trata. Otra cosa es que para muchos la militancia es individual y en internet. Y eso trastoca por completo a las organizaciones.

 

En mayo las siglas se examinan en las urnas. La ciudadanía pondrá nota a unos y a otros. Y habrá aprobados y suspensos. Lo de siempre. Eso sí, la crisis de la democracia continuará a la jornada siguiente y no se disipará. Todo lo contrario, será más contumaz (que ya es decir) que la maldita guerra entre Ucrania y Rusia en la que muchos desdeñan el plan de paz presentado por China y los mensajes del papa Francisco. El rebumbio es mayúsculo. Y esta semana nos hemos tropezado con una moción de censura que ha detenido la vida parlamentaria pues ni iba a triunfar ni por sus formas (con Tamames cabalgando sobre Vox) iba a ningún lado. Hace una década tuvimos el 15M. Ahora puede haber una regresión democrática, la amenaza es notoria. No podemos ignorarla. Aunque otros intenten neutralizar las alarmas bajo la falsa apariencia de que todo sigue igual. No es el caso. Muchos sufren. Y muchos esperan que los partidos reaccionen y, de verdad, sean útiles. La democracia representativa está en juego.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.