Izquierda Unida Canaria (IUC) llevará al Congreso de los Diputados la problemática del pueblo teldense de Ojos de Garza por el limbo en el que se encuentran a consecuencia de la tercera pista prevista en el Aeropuerto de Gran Canaria.
La formación política denunciará a nivel estatal la "intolerable situación en la que se encuentran las vecinas y vecinos de Ojos de Garza, después de más de 20 años de angustia y desesperación por la amenaza de expropiación de sus viviendas para la implantación de una tercera pista de aterrizaje innecesaria".
Sostiene Izquierda Unida que los habitantes de Ojos de Garza "viven una condena sin haber cometido ningún delito". "En el interés económico se basan aquellos que defienden la implantación de una tercera pista de aterrizaje en el aeropuerto de Gran Canaria, utilizando falacias y cálculos que no corresponden a la realidad".
Así pues, IUC planteará la siguiente pregunta en el Congreso de los Diputados: "¿Ha considerado el Gobierno la eliminación del proyecto de construcción de la tercera pista del Aeropuerto de Gran Canaria?".
Para este partido, "es cada vez más evidente el sinsentido de la ampliación del Aeropuerto de Gando, tanto desde el punto de vista medioambiental; en un momento en el que se ponen tasas por contaminación a los viajes por avión, consumo de territorio en un espacio tan limitado como una isla, ni desde el punto de vista del tráfico aéreo; Aeropuertos como el de Gatwich (Londres) con más del cuádruple de pasajeros funciona con dos pistas", añaden.
Desde IUC subrayan que la propia alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, declaró que no está en el interés general la expropiación de viviendas para la construcción de una pista que ella calificó de "difícil de entender".
Así las cosas, IUC se opone a la reubicación de estas 5.000 personas, "que llevan 20 años agonizando y preguntándose qué será de su hogar". "La implantación de esta tercera pista se ha mostrado más que innecesaria no solo por los daños ecoambientales -ya denunciados por Ecologistas en Acción entre otros colectivos- sino porque también la capacidad de la infraestructura actual para acoger aviones de mercancía es muy superior a la demanda, llegando a ser 4 veces superior en 2018", insisten desde la formación política.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54