Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 19:35:08 horas

La crisis del Grupo Prisa

TA ofrece la columna dominical de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 30 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El valor de la acción del Grupo Prisa (‘El País’, Cadena Ser…) cerró el viernes en tan solo 33 céntimos. Es decir, con el precio de un ejemplar del periódico compras varias acciones del conglomerado mediático. La deuda acumulada (alcanza más de 800 millones de euros) supera el valor de capitalización, que se ha reducido considerablemente con respecto a 2019. Por tanto, se masculla una ampliación de capital que despierta el interés de diversos actores empresariales.

 

A pesar de la crisis del periodismo es en ocasiones como esta en la que se despeja el interés del control periodístico. El periodismo en sí no es negocio, casi nunca lo fue, pero sí reporta influencia política en función de la línea editorial y la agudeza con la que se esgrime. Se baraja la entrada de Mediaset (cuyo fundador fue Silvio Berlusconi) y Vivendi. Y Joseph Oughourlian, que es el mayor accionista del Grupo Prisa con una participación del 29,84%, jugará las cartas políticas de cara a una mayor rentabilización de la operación financiera que otorgue oxígeno al principal referente mediático desde la Transición.

 

La Moncloa está preocupada con esta jugada que resulta imprescindible financieramente para el Grupo Prisa. Recordemos las declaraciones recientes del exdirector de ‘El País’, Antonio Caño, a cuenta de que trataron de impedir desde la cabecera (y lograron) el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos tras las elecciones generales de diciembre de 2015 y junio de 2016. El PSOE tira de La Sexta pero el escándalo de los audios del comisario Villarejo con Antonio García Ferreras, no le permite a Ferraz ‘per se’ ser su muleta mediática. A su vez, con ‘El País’ y la Cadena Ser ya no es suficiente para apuntalar mayorías sociales a favor del PSOE o pugnar contra un posible y próximo Ejecutivo conformado por el PP y la extrema derecha. Ya no estamos en los años del ‘felipismo’ y por eso las noticias sobre el futuro inmediato de los medios de comunicación encienden las alarmas.

 

El soporte papel de ‘El País’ fue el gran baluarte intelectual de la socialdemocracia y, a la postre, del sistema del 78. Con respecto a Canarias, su tirada se realiza en la planta de impresión de ‘Canarias7’ ubicada en Arinaga (Agüimes). Esta labor lo hacía ‘La Provincia’ pero en Madrid la dirección de ‘El País’ decidió hace un tiempo prescindir de su propia rotativa y llegó a un convenio con ‘Abc’. Como ‘Canarias7’ tiene un acuerdo con Vocento, que es ‘Abc’, esto le permitió arrebatarle la tirada que, por otra parte, es la que se estila a día de hoy tras los cambios sociológicos y el impulso de la digitalización que trajo la pandemia.

 

En fin, todo sistema político en la Historia de España tiene su abanico mediático que se transforma en la medida que el orden político se sucede uno a otro. Dicho en plata, es una crisis sistémica que se retroalimenta con intensidad dado que lo político y lo mediático son las dos caras de la misma moneda. No es casualidad entonces que justo ahora que se conmemora la victoria del PSOE en 1982, nada que ver con la caída presente del bipartidismo dinástico, coincida con la crisis del principal valedor periodístico. Todo va de la mano.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.