El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, y el presidente regional de los populares canarios, Manuel Domínguez, protagonizaron este martes el encuentro SER Canarias 'Un plan para gobernar' celebrado en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria y al que asistió por el PP de Telde la concejala y portavoz de esta organización, Sonsoles Martín.
Durante el acto, Rollán incidió en que las “políticas fallidas” de Sánchez perjudican el día a día de los canarios y que con la gestión “centrada, moderada y de consenso” del PP se genera certidumbre y confianza, que permite la actividad económica, la generación de riqueza y empleo. Igualmente aseguró que el Partido Popular, liderado por Feijóo, se centra en una política de “responsabilidad y escucha”, frente a la de “disputa y enfrentamiento” que reside en el interior del Consejo de Ministros .
También resaltó el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local de los populares que las bajadas de impuestos que defiende el PP y aplica donde gobierna garantizan la mejora de los servicios y el incremento de la recaudación: “Hay que quitar ideologías y ser más pragmáticos”, afirmó.
Subrayó Rollán que “el país no está para bromas; vienen curvas” y que al frente del Gobierno hay “un patrón con poca o mala experiencia”, que contrapone con “los mejores candidatos, con experiencia demostrada”, como el presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez. Además avanzó que antes de la Navidad se darán a conocer los candidatos a las elecciones municipales, ya que actualmente se están resolviendo las convocatorias de los últimos congresos de las comunidades uniprovinciales.
Respaldo a Manuel Domínguez
Rollán no dudó en respaldar el trabajo de Manuel Domínguez, quien en menos de un año se ha convertido en “alternativa útil” de Gobierno y la gran esperanza de la política canaria por “su acierto y buen hacer”, dando un ejemplo de responsabilidad.
Por último, valoró que tras la reunión de Moncloa "se establecen las premisas de un buen acuerdo que despolitice la Justicia, como lleva pidiendo desde hace meses el PP" y destacó que Feijóo lleva proponiendo ·desde marzo· todos los aspectos que se trataron ayer: “No es un intercambio de cartas”, advierte, e incide que se pretende alcanzar la reforma del CGPJ.
Por su parte, bajar IGIC para aliviar los elevados precios de la cesta compra, eliminar el impuesto al patrimonio, reducir el IRPF en los tres primeros tramos, modificar el impuesto sucesiones y el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) como tracción empresarial para atraer inversión, fueron las ideas lanzadas en su intervención por Manuel Domínguez, quien, además se mostró contrario a aplicar una ecotasa al turismo y criticó el atasco de los fondos Next generation. "Hay que aprovechar la agilidad del sector privado para agilizar los Next generation si no son capaces de gestionar lo ordinario imagínese lo extraordinario". Recordó que la inversión lleva desarrollo para lo que hay que aprovechar iniciativa privada. De lo contrario, dijo no vamos a utilizar los fondos que vengan de Europa".
Puestos de trabajo
Previamente, en una entrevista al programa Hoy por Hoy El Drago de SER Las Palmas, el líder de los populares canarios se mostraba partidario de bajar los impuestos para aliviar la escalada de precios a productos básicos debido a la presión inflacionista. Domínguez, cree que el "Gobierno de Canarias ha asumido la estela social de dividir entre ricos y pobres" cuando, en su opinión, deberían estar "para atender a los que menos tienen, por ejemplo a los 800.000 canario en riesgo de pobreza pero para eso no hay que quitar a uno para dárselo a otro". Para el dirigente popular "la mejor política social que existe es la creación de puestos de trabajo y eso sólo lo pueden hacer aquellos que tienen inversión y ahí es dónde tiene que estar el Gobierno".
Por este motivo, Domínguez ve en la bajada de impuestos una oportunidad para estimular el consumo en las islas, especialmente ahora que el Gobierno de Canarias ha recaudado hasta agosto el 81% por el IGIC por lo que cree que "no hay riesgo de caída de ingresos" de aquí a final de año.
Es más, considera que hay bajar los impuestos especialmente en productos básicos como por ejemplo en las conservas que apostó por reducir a cero. Eso sí, Domínguez cree que sería un error bajar el Arbitrio Insular para la Importación de Mercancias (AIEM) porque entiende que es una herramiento que sirve para "diversificar la economía, hay que apoyarse en la industdria y eso iría en contra de ese sector", considera que es más importante portenciar el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.
Manuel Domínguez, se refirió precisamente a la decisión de Pedro Sánchez de incluir en los próximos presupuestos generales del Estado la inclusión de un incentivo fiscal para Baleares similar a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC). En concreto, lamentó las afirmaciones del vicepresidente del Gobierno regional, Román Rodríguez, quien en sede parlamentaria, culpo a la derecha de inventar malas noticias como la polémica de la RIC Balear para arremeter contra el Gobierno canario. El presidente de los populares canarios cree que Rodríguez está desnortado por los problemas de financiación de su partido "y no hay mejor defensa que un buen ataque".
Con todo, cree que "todo lo que nazca parecido a lo que existe en Canarias es una competencia y las islas tienene un REF para ponernos el mismo nivel que al resto de regiones". Considera que esta herramienta puede comprometer inversiones para Canarias al competir con Baleares "y eso no es una buena noiticia para esta tierra". Además no cree que esos nuevos incentivos fiscales aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez vayan a ser autorizados por la Unión Europea "porque estamos hablando de RUP y eso sería romper las reglas de juego".
El vicesecretario nacional de política autonómica y local del PP, Pedro Rollán, que acompañó a Domínguez en este Encuentro SER Canarias, respaldó sus afirmaciones asegurando que "tenemos una posición común que es dar relevancia a cada uno de los lideres autonómicos" en esta materia, pero seguidamente defendió que "está muy claro el diferencial de Canarias con respecto al resto de comunidades autónomas".
Un nuevo foro organizado por la Cadena SER al que acudieron representantes de sectores económicos, organizaciones sociales, y destacados dirigentes y cargos públicos del PP de las islas, entre ellos el expresidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, que compartió mesa junto con el actual líder popular y el presidente de la gestora del PP en Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco.








































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188