Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 13:28:42 horas

El Tribunal Supremo ratifica que existió discriminación salarial por razón de sexo en el Servicio de Limpieza Viaria de Telde

El alto órgano judicial da firmeza a la sentencia del TSJC

dojeda Jueves, 29 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Intersindical Canaria anuncia que el Tribunal Supremo ha ratificado y dado firmeza a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que reconoce que ha existido vulneración del derecho fundamental a la no discriminación salarial por razón de sexo, en la categoría de peón, el Servicio de Limpieza Viaria de Telde.

 

Según precisa el sindicato, con fecha de 21 de septiembre, el Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación planteado por las empresas FCC Medio Ambiente y la UTE Telde ( Valoriza - Hermanos Santana Cazorla) contra la sentencia del TSJC de Canarias que daba la razón a Intersindical Canaria al reconocer vulneración del derecho fundamental a la no discriminación salarial por razón de sexo en relación al personal adscrito a la categoría profesional de peón, y declaraba la nulidad de tal categoría profesional debiendo extenderse al colectivo afectado las retribuciones fijadas para la categoria profesional de peón polivante.

 

La ponente del TSJC, Gloria Poyatos, destaca que la diferente clasificación profesional con la asignación de dos categorías distintas a quienes realizan las mismas funciones no responde a criterios neutros, sino que la diferente denominación y pertenencia a una u otra categoría se determina por criterios sexistas, sostiene el sindicato.

 

"En la demanda interpuesta por el abogado Diego Léon demuestra que el factor determinante de la distinta e inferior, en torno al 15 % , de retribución de la categoría de limpiadora es la feminización, lo que constituye una forma de discriminación indirecta", añaden Intersindical Canaria.

 

"Estamos ante una sentencia ejemplarizante que dimensiona la acción sindical con perspectiva de género y pone ante el espejo de la sociedad la realidad sobre la brecha salarial por trabajo de igual valor, evidencia la cultura de la discriminación basada en el género que, a pesar de pasar desapercibida, tiene carácter estructural", apunta César Merino, secretario de Acción Sindical de Intersindical Canaria.

 

Así las cosas, Intersindical Canaria exige a la alcaldesa Carmen Hernández, y a los concejales de Igualdad y Limpieza, Jonay López y Elon Santana, respectivamente, "que pasen y hagan pasar por esta sentencia, contra la que no cabe recurso, y que se aplique con carácter inmediato". "Esta situación de vulneración flagrante no puede existir ni un minuto mas", advierte el sindicato.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.