El PP se dispara. Y las alarmas suenan en Ferraz. Ayer dos diarios editorialmente opuestos, ‘El Español’ y ‘Público’, dieron a conocer sondeos que sitúan a los populares como ganador y con cierta distancia con respecto al PSOE.
En el caso de la cabecera dirigida por Pedro J. Ramírez, los datos son más favorables para Alberto Núñez Feijóo​: 135 escaños para el PP y 85 para el PSOE. El estudio de 'Key Data’ para ‘Público’ estrecha algo la diferencia: 121 actas para los populares y 100 para los socialistas. En una y otra encuesta el PP sumaría mayoría absoluta con Vox y, por ende, se abriría antes o después la incógnita sobre una gran coalición a la alemana entre los dos grandes partidos sistémicos y dinásticos que eviten la entrada de la extrema derecha en La Moncloa.
Todo esto conlleva sus derivadas territoriales. Y en Canarias de unos días a esta parte los máximos responsables (unos más que otros) se dirigen dardos sobre potenciales pactos. Lanzan avisos a navegantes. Y, por supuesto, al hacerlo, destilan que el Pacto de las Flores no está claro que se reedite. Mal hecho. Una cosa es la diatriba periodística y las especulaciones o análisis al uso desde las atalayas mediáticas y otra cosa bien diferente que los dirigentes políticos entren ya, y digo ya, en estas pesquisas. Precisamente, al hacerlo en este momento procesal están comprando el marco mediático que le imponen sus adversarios. Quizá no lo sepan, y lo hagan de buena fe por el miedo a quedarse fuera de juego, pero están haciéndose un flaco favor a sí mismos, a sus organizaciones y, de paso, a sus socios.
Que si vamos a un pacto entre PSOE y CC; PSOE y PP o CC, PP, ASG y NC (o si acaso la redición del actual) no es materia a tratar por los políticos justo a un año de la convocatoria con las urnas. Insisto, aunque no lo sepan, están degradando sus propias cartas, hipotecando tácitamente su margen de negociación y están haciendo el juego que sus oponentes mediáticos desean.
Ángel Víctor Torres si puede repetirá el Pacto de las Flores. Román Rodríguez dice que no rechaza entenderse con CC y PP. Y CC, que desconocemos aún su cabeza de cartel a la Presidencia, se frota las manos porque las grietas actuales y futuras le benefician.
Evidentemente, tratan todos de cuidar a sus organizaciones. Es lógico. Pero no es el momento. NC puede suscribir una alianza llegado el caso con CC y PP (puede que requiriese a ASG) y ese es en concreto su potencial, no estar obligado con nadie, pero si lo proclamas a un curso de la cita electoral no causa el mismo efecto; es más, te diluye. Porque ya puestos, estirando mucho el escenario de resaca electoral andaluza, habrá que ver a la hora de la verdad, también el PSOE preferiría en 2023 tener la Vicepresidencia (ostentándola el propio Torres) con CC o PP que quedarse en la ingrata oposición. Así de claro. Que los políticos se presten a las quinielas sobre ellos mismos, con el tiempo todavía que resta, solo les perjudica, a ellos y a sus partidos. Claro que hay inquietud. Pero siempre debe primar la inteligencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54