Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 23:31:46 horas

Nuestra Historia de Canarias

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 13 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Pertenezco a una generación que alcanzó unos primeros conocimientos reglados (y, por tanto, evaluables) sobre Canarias en la escuela; al menos, de la manera en la que ya la autonomía y la adquisición de las competencias básicas (del autogobierno me refiero) lo permitió. Ciertamente, la llegada a la Consejería de Educación de una impronta netamente canaria a mediados de la década de los años noventa supuso un impulso que ahora, las chicas y chicos de entonces, podemos apreciar. Ellos, como buena parte de la comunidad educativa, bebía del reflujo de la predominancia del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias - Intersindical Canaria (STEC-IC) cuya máxima era: “Escuela canaria, maestros canarios”. Así todo, estudié la conquista y la vida prehispánica someramente y, todo hay que decirlo, gracias a un profesor de Historia que tuvo el criterio y el arrojo de hacerlo.

 

Sin embargo, el temor a una regresión al respecto hoy por hoy existe a tenor de los planes de los responsables de la Consejería de Educación. La Historia y Geografía de Canarias desaparece como asignatura en 4º de ESO para dar paso a la optativa Historia de Canarias en 3º de ESO. Más allá de las claves educativas, en las que la comunidad docente lógicamente podrá ahondar con detalle, el bochorno es absoluto. Un dislate que se confirma con la reacción de la consejería al apelar que se estudiará de manera transversal. Si es así, ¿para qué entonces la optativa a crear? Que no nos engañen. Ya otras generaciones en el archipiélago han tenido que estudiarse las provincias y los ríos de la península pero no tenía las herramientas a aprender para, por ejemplo, interpretar la geografía isleña y la literatura de la tierra. La mera desaparición en el borrador de la asignatura de marras ya lo dice todo. En vez de avanzar, pretenden que retrocedamos.

 

Esto en Catalunya y Euskadi no ocurriría. Pero claro, al final la política la determinan los actores políticos. Su voluntad. Y la plurinacionalidad si no las defiendes, si no la cultivas, acaba imponiéndose la inercia existente durante siglos en la que, fruto de la herida colonial, no interesa que la identidad canaria aflore y, por ende, qué mejor que la exportación desde la meseta sobre qué es útil y qué no aprender en las aulas se imponga. Cuanto más domine la identidad centralista, menos podrá hacerlo la canaria. En las últimas semanas el escándalo en Catalunya a son de la lengua vehicular y la posibilidad incluso de un 155 educativo desde Madrid, visualiza la importancia de defender lo propio porque si no nadie lo hará por ti.

 

Previsible sería con Vox en el poder y su afán neoespañolista recentralizador. Sin embargo, sucede y hay que detenerlo. Ahora bien, el nacionalismo canario debe originar conciencia de pueblo. Sin este trabajo previo, que no es obra de un día para otro, acontecen estos disparates a rebatir a remolque de los que lo promueven cuando, de la otra forma, con la consolidación de una realidad canaria autocentrada, no sucedería. No se debe marginar el acervo isleño. Y difuminar la Historia y Geografía de Canarias bajo la excusa de la transversalidad constata que se ha destapado un atropello.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.