Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:55:21 horas

Rafael Álvarez Gil Rafael Álvarez Gil

La disyuntiva de NC

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Viernes, 08 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Hoy y mañana Nueva Canarias afronta su V congreso nacional. Este se antoja como un cruce de caminos en el que optar por una vía u otra. Cuando se emplea el término canarismo sucede que tanto puede valer para un roto como para un descosido. Dicho en plata, es el paraguas idóneo para un mero autonomismo o para cimentar reivindicaciones soberanistas aunque solo sean como mecanismo de presión dialéctico ante Madrid. Esto es, Nueva Canarias tiene la posibilidad de encorsetarse en una especie de Más País o Compromís o, por el contrario, discurrir sin complejos en el campo de juego de BNG, ERC, PNV, EH Bildu… Y digo campo de juego porque este determina el marco mental en el que interactúa partido y potenciales votantes. Y, como organización nacionalista, más vale marcarlo uno mismo (autocentrado en Canarias, en esta tierra) a que te lo impongan terceros. En esto último influye que las islas han visto mermado su propio ecosistema mediático; Euskadi y Catalunya sí lo ostentan.

 

La conciencia de pueblo canario no se erige de un día para otro. En esto el municipalismo desempeña un rol fundamental. Pero también es verdad que hay iniciativas que lo potencian y que están al alcance de unas siglas nacionalistas. Por ejemplo, retirar la denominación de las calles 29 de abril que todavía perviven (justamente en feudos históricos de la izquierda canaria) como Telde y Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, proponer en sede parlamentaria la retirada de los dos grandes cuadros que presiden el pleno y que son una loa y reminiscencia de la conquista, avasallamiento y colonización.

 

Por otro lado, está la cuestión de fortalecer la marca: la gran tarea pendiente de Nueva Canarias. Y que explica, en buena medida, que en las elecciones generales de abril de 2019 no cosechara el escaño por sí mismo; quedó a apenas unos miles de votos de lograrlo. El votante tiene que identificar la marca, máxime en un universo sociológico de referencias de consumo. En Valsequillo, San Mateo, Tejeda… la nomenclatura con la que se presentan a los comicios es distinta y eso impide que en una cita estatal se propicie una congruencia en el nivel respectivo alcanzado de voto. Ciertamente, es un lastre para el crecimiento del partido. Que Agüimes, por su trayectoria singular, conserve el nombre de Roque Aguayro, cabe. Pero los demás municipios deberían ir incorporando el mismo nombre que el resto.

 

Todas estas claves atraviesan esta cita congresual a celebrar en Infecar. Si se elige el difuminar ideológico antes o después puede constituir un hándicap. Vale, si acaso, para el tacticismo electoral pero no para encarar el peligro de Vox (trufado de neoespañolismo mesetario y afán recentralizador) y la expansión del neofascismo que asola al Viejo Continente. El rearme ideológico es imprescindible para superar la disyuntiva que arroja esta crisis de crecimiento como organización; hasta ahora no había acumulado tanto poder institucional. En función de cómo resuelva todo esto Nueva Canarias penderá su estancamiento o auge electoral; pues algo sí es nítido en el proceloso horizonte político venidero en el conjunto del Estado: el factor territorial será concluyente. Y aquí no sirve, ni por asomo, actuar remolonamente a medias tintas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.