Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciudadanos para el Cambio (Ciuca) en Telde, ha presentado en el Registro Municipal del Ayuntamiento un documento en el que insta a la alcaldesa, Carmen Hernández, a celebrar una Junta de Portavoces extraordinaria con el fin de "aclarar, informar y detallar los motivos por los que el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha incluido al municipio en el listado de entidades locales que no cumplen con el periodo medio de pago a proveedores", tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD.
Señala Ciuca en una nota de prensa que el Ministerio ha publicado un listado de Entidades Locales incluidas en el Procedimiento de Pago a Proveedores 2022, siguiendo la disposición adicional 94ª de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2022, en el que se incluyen a aquellos organismos que no han cumplido con el periodo medio de pago a proveedores, entre ellos Telde, y que "deberán de manera obligatoria realizar un Plan de Ajuste".
Ante esta situación, "y entendiendo Ciuca las diferentes interpretaciones que se pueden dar y con el fin de obtener la información oficial por parte del Gobierno de Telde", la formación política insta a Carmen Hernández a "explicar y ofrecer los documentos relacionados con el asunto a la oposición". Y espera que "dada la importancia de los hechos y las consecuencias que puede tener, la convocatoria sea aceptada y realizada cuanto antes". En este sentido, Peña entiende que "al realizarse las Juntas de Portavoces de manera telemática, la disposición es más fácil y por lo tanto mayor facilidad".
Así las cosas, Ciuca ha solicitado "los expedientes y documentos remitidos por parte del Ministerio de Hacienda a Telde, al igual que los informes devueltos desde el Consistorio". Y añade que "ante esta situación debe existir claridad y veracidad y es lo que espera por parte de Carmen Hernández".
Respuesta del Ayuntamiento de Telde
Tal y como anticipó TELDEACTUALIDAD, el Ayuntamiento de Telde ha informado ya al Ministerio de Hacienda y Función Pública de que esta medida “no parece necesaria ni proporcional” porque, entre otras cuestiones, “no presenta problemas de liquidez a corto ni a largo plazo”.
Además, ha trasladado que “establecer la obligatoriedad de acogerse a un procedimiento de pago de esta índole, supone la asunción una operación financiera con unos elevados costes que, podrían ahorrarse a las arcas municipales, más aún si tenemos en cuenta que, las limitaciones de aplicación de fondos establecidas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y demás normativa concordante de aplicación, penalizan enormemente a los Ayuntamientos que, estando saneados, no podemos disponer de los activos bancarios depositados en las entidades financieras, obligándonos a asumir con dicha medida unos elevados costes financieros que repercuten negativamente en las ciudadanas y ciudadanos que son, en última instancia, quienes los proveen con sus tributos”.
El Consistorio deja claro también en la comunicación remitida al Secretaria General de Financiación Autonómica y Local su “compromiso” con la estabilidad financiera y el control de las cuentas públicas, pues “los planes de ajuste a los que nos vimos abocados en los ejercicios 2012, 2013 y 2014, que tenían un horizonte temporal para su finalización en el año 2032, fueron finalmente liquidados por este gobierno en diciembre de 2020, es decir 12 años antes de lo previsto inicialmente”.
“Dicho logro”, insiste el Gobierno de Telde, se debe, “no sólo al trabajo realizado desde esta Corporación, sino, fundamentalmente al esfuerzo de la ciudadanía, que tuvo que soportar, durante casi ocho años, aumentos de tributos y recortes de servicios públicos, que por suerte ya van siendo historia”.
Referente a las facturas que cumplen los requisitos para ser incluidas en el plan de pagos, se refiere, Telde ha comunicado a Hacienda y Función Pública que se trata de un número muy reducido, con un importe algo superior a 200.000 euros y que, en el caso de comprobar que son correctas y exigibles,” son asumibles con la tesorería municipal y serán abonadas en breve.
Puntualiza, asimismo, que “la realidad constatable es que, el periodo medio de pagos a proveedores de este ayuntamiento, de aquellas facturas que cuentan con toda la información y están correctamente diligenciadas, es inferior a los 25 días”.
Por todos estos motivos, el Ayuntamiento de Telde concluye que es “absolutamente innecesario y gravoso para esta administración acogernos a un fondo de financiación dado el bajo importe de estas facturas", que están en proceso de depuración, dada la capacidad actual de la tesorería municipal para hacerle frente.
Municipios y cabildos canarios
El Ministerio de Hacienda y Función ha publicado un listado con las entidades locales que han de acogerse obligatoriamente a este plan de pagos a proveedores. En total, la medida afectaría a 1.640 de ellas, la mayoría son ayuntamientos. De Canarias figuran 37 instituciones municipales, 18 de la provincia de Las Palmas y 19 de la de Santa Cruz. Están consistorios como Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Arrecife, Santa Lucía de Tirajana, La Orotava o Puerto de la Cruz, entre otros, así como los Cabildos de Fuerteventura, Lanzaorte, La Palma, y Tenerife























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96