TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los ayuntamientos de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Cabildo y Estado compartieron este viernes mesa en un foro institucional para abordar el futuro del Plan Integral del Valle de Jinámar. Todas las administraciones coincidieron en aunar esfuerzos para dar continuidad a este programa que contempla una inversión total de 83 millones de euros de aquí a 2027 y que ya lleva 13 millones invertidos.
La alcaldesa Carmen Hernández y su homólogo capitalino, Augusto Hidalgo, el presidente grancanario, Antonio Morales; la consejera insular de Vivienda, la teldense Minerva Alonso, la responsable de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda de Canarias, Cristina Valido; la delegada del Gobierno de España en Canarias, Mercedes Roldós, el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de Las Palmas, Pedro Luis Duarte; la directora del Instituto Canario de Vivienda, María del Pino León; el coordinador de seguimiento social del Plan Integral, Xavier Aparici; el viceconsejero regional Francis Candil; el gerente de la empresa municipal de Vivienda y Suelo (Fomentas), Carmelo Ramírez; y los ediles teldenses Celeste López, Agustín Arencibia, Saro Sosa, Marta Hernández, Alejandro Ramos, Juan Antonio Peña, Vanesa Cruz y José Suárez compartieron mesa este viernes en la ermita de San Pedro Mártir en el encuentro institucional impulsado por la Corporación local para analizar las acciones que se han llevado a cabo en este primer año de vida de la estrategia que el Gobierno de Telde ha articulado en torno al populso barrio de Jinámar.
Una cita en la que los representantes de todas las administraciones presentes confluyeron en la idea de buscar los fondos necesarios para hacer realidad los objetivos de este ambicioso plan.
Esta mesa institucional se inició con una breve introducción a cargo de la alcaldesa Carmen Hernández, quien luego dio paso a la proyección de un vídeo sobre el Valle de Jinámar. También tuvo lugar una presentación de la página web que recientemente ha estrenado el Plan Integral. Y a continuación cada uno de los representantes pudo intervenir para aportar las consideraciones que creyeran oportunas.
Combatir la situaciones de máxima vulnerabilidad de Jinámar
En un inciso ante los medios de comunicación, la primera mandataria teldense reiteró que esta estrategia integral está enfocada a combatir las situaciones de máxima vulnerabilidad (altas tasas de paro, pobreza y exclusión social cronificada) que se dan entre los más de 16.000 habitantes que conviven en El Valle de Jinámar, un territorio que comparten los municipios de Telde (en su mayor parte) y Las Palmas de Gran Canaria, y que cuenta con el parque de viviendas más grande de Canarias (4.709) y no de los más importantes del conjunto de España.
Es la primera vez, dijo Hernández, que todas las administraciones –Estado, Comunidad Autónoma, Cabildo y ayuntamientos– van de la mano para revertir la situación de Jinámar. Mejorando el entorno urbano con la rehabilitación de viviendas pero también la convivencia vecinal e impulsando la inserción socio-laboral de sus vecinos y apoyando la economía local, al tiempo que se desarrolla un trabajo preventivo de intervención socio-comunitaria en colaboración con los centros educativos y de salud.
De la importante ficha financiara con la que cuenta el plan, 83 millones de euros en 10 años, ya se han ejecutado 6 millones en 2017 y algo más de 7 millones en lo que va de 2018. Estos fondos, insistió Hernández, han servido entre otras cosas para rehabilitar cerca de 600 viviendas, que serán alrededor de 1.000 antes de que finalice el presente año.
Una ubicación estratégica y un nicho de oportunidades
Por su parte, el alcalde capitalino quiso enfatizar que el Valle de Jinámar, pese a los estigmas a los que siempre se ha asociado, “está ubicado en un espacio totalmente privilegiado, de conexión entre los dos mayores municipios de Gran Canaria, conexión en la variante que va desde la capital hasta el sur y hasta el Aeropuerto, en una zona marítima fantástica que podría tener unas oportunidades increíbles desde el punto de vista urbano y que increíblemente nunca se han aprovechado”.
Eso es precisamente lo que Telde y Las Palmas de Gran Canaria tratan de hacer ver a la Unión Europea. Y es que ambos municipios han presentado un proyecto para captar una subvención de 5,8 millones de euros. “Vamos a decirle a Europa que invierta aquí porque las posibilidades son inmensas. Y que un lugar que aparentemente parece degradado se puede convertir en un lugar de oportunidades”, detallaba Augusto Hidalgo.
Una sensibilidad especial con Jinámar
De otro lado, el presidente grancanario Antonio Morales aprovechó para subrayar que el plan que abandera Telde es “extraordinariamente importante”. El mandatario insular también apostilló que “no hay sensibilidades superiores una a otras. Yo creo que estamos todas las administraciones implicadas porque nos importa Jinámar y nos importa la labor que el Ayuntamiento de Telde está desarrollando para este espacio”.
Morales animaba a todas las instituciones implicadas a aunar esfuerzos y poner en marcha los recursos necesarios para atender la demanda de la población de Jinámar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48