Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:55:21 horas

Dolores Amador Demetrio, durante su intervención en el Pleno (Foto TA) Dolores Amador Demetrio, durante su intervención en el Pleno (Foto TA)

Amador reclama la puesta en marcha del Consejo de Igualdad

La que fuera coordinadora del Centro de la Mujer de Telde pide también un "impulso efectivo" a la mesa de coordinación técnica sobre la violencia de género

Cojeda19 Viernes, 24 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La que fuera coordinadora del Centro de la Mujer de Telde, Dolores Amador Demetrio, hizo este viernes una reflexión en voz ante en el Pleno corporativo en la que reclamó la puesta en marcha del Consejo Municipal de Igualdad. TA ofrece el contenido íntegro de la intervención de Amador.

 

Amador, que repasó los avances habidos en el municipio en materia de igualdad desde la creación del Centro de la Mujer en el mandato 1987-1991, solicitó igualmente a la Corporación local que le dé un “impulso efectivo” a la ya constituida Mesa Municipal de Coordinación Técnica ante la Violencia de Genero.

 

Para la también licenciada en Medicina, tanto el Consejo de Igualdad como la Mesa de Coordinación Técnica son “instrumentos fundamentales que dan solidez a las políticas públicas”, aseveró en su intervención previa a la lectura del manifiesto conmemorativo del 8 de Marzo por el Día Internacional de la Mujer.

 

Intervención de Dolores Amador Demetrio en el Pleno

Excma. Sra. alcaldesa, miembros de la Corporación local, amigas y compañeras del centro de la mujer, participantes en este pleno, debo agradecer la invitación que me ha cursado la Concejalía de Políticas de Igualdad para realizar la lectura del manifiesto, preparado por este ayuntamiento y aprobado en la Junta de Gobierno, con ocasión de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las mujeres.

 

Agradecimiento que hago extensivo a muchas mujeres y profesionales que, durante estos 30 años, han contribuido con su esfuerzo a mejorar la situación de la mujer y a luchar por los derechos y las oportunidades para las niñas y las mujeres de este municipio.

 

Antes de dar lectura al manifiesto me permitirán compartir, brevemente, unas reflexiones como mujer y ciudadana de este municipio por la vinculación y compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y por la lucha contra la violencia de género.

 

El Pleno, espacio de la palabra, la consulta, la comunicación, la defensa del interés general, de los derechos y de las libertades es el lugar para reconocer que Telde es una ciudad de gente emprendedora, con ansias de desarrollo y con una alta capacidad de servicio.

 

Su mayor baluarte son las personas, hombres y mujeres, que apuestan y que trabajan para que nuestra ciudad progrese, teniendo como pilares la justicia social y la igualdad y que es aquí, donde se debe evidenciar el alto grado de compromiso, de consulta y de unidad para hacer avanzar a esta ciudad. La ciudadanía necesita sentir como late el corazón de la ciudad y, que este latir es saludable, es rítmico, es fuerte y es estable. Actos como el de hoy, donde en este espacio se refuerzan el compromiso por la igualdad y la justicia social, es una muestra de ese latir.

 

Cada 8 de marzo, desde hace casi 30 años, la ciudad despierta y trae a la conciencia colectiva que se celebra el día internacional de la mujeres. Son jornadas de sensibilización, de actos, de visibilizar el estado de las discriminaciones de género y de despertar conciencias. Sé que aún tendremos que conmemorar durante muchos años este día, pero ni un paso atrás, daremos los que sean necesarios y, las mujeres de Telde, estaremos a la vanguardia porque la igualdad y los derechos humanos están aún por ser una realidad.

 

Trabajar por la igualdad y la justicia social requiere un firme propósito, compromiso y esfuerzo. Se necesitan políticas públicas sólidas, bien diseñadas y con concejalías dotadas de suficientes recursos humanos y materiales que puedan atender la alta demanda de las mujeres, desarrollar proyectos con perspectiva de género en los diversos ámbitos de actuación e ilusionar y sumar a más personas en este compromiso, sobre todo a las más jóvenes de nuestra sociedad, pues serán las generaciones que seguirán construyendo comunidad. Que puedan dar respuestas eficientes a la lacra social de la expresión más grave de la desigualdad entre hombres y mujeres, la violencia de género y, que se continúe trabajando en la prevención.

 

Los años en los que tuve el privilegio de dirigir el Centro de la Mujer de este municipio, había mucho por hacer, pero junto al equipo de profesionales del centro  de la mujer, con el apoyo de la corporación municipal y de sus concejalas, abrimos caminos con las mujeres de Telde.

 

La Concejalía de Promoción de la Mujer, hoy de Políticas de Igualdad, tomó identidad, se consolidaron las asesorías jurídicas y psicológicas para atender la variada problemática de las mujeres, no había día en que no tratásemos temas de violencia de género, se potenció la participación de las mujeres en las asociaciones vecinales, la ciudadanía respondía y hacia suyo un espacio propio y un espacio común donde se luchaba por la igualdad y la justicia social.

 

Se lograron avances importantes como la elaboración del I Plan de Igualdad de Oportunidades del municipio, el establecimiento de un centro de documentación específico en temática de mujer etc. etcétera.

 

Casi 30 años después esta ciudad continua en esta línea, incorporando herramientas tan valiosas como el IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres con vigencia hasta el 2020 o, la Comisión Transversal de Igualdad y Violencia de Género que garantiza el cumplimiento de la transversalidad en las políticas municipales, pero debo decir que echamos en falta que se le dé un impulso efectivo a la ya constituida Mesa Municipal de Coordinación Técnica ante la Violencia de Género y a la puesta en marcha del Consejo Municipal de Igualdad, propuesto con anterioridad, instrumentos fundamentales que dan solidez a estas políticas públicas.

 

Es el profundo deseo de las mujeres que todo esto siga adelante. Nosotras vamos a seguir trabajando y luchando junto a los hombres que han comprendido la trascendental importancia de la participación de las mujeres, sin prejuicios, limitaciones y sin violencia, en la construcción de una sociedad donde se respetan los derechos humanos y donde todas y todos podamos convivir en igualdad y en paz.

 

De nuestros representantes, en los que hemos depositado nuestra confianza, esperamos que todo este trabajo continúe, que sintamos que el corazón de la ciudad late con fuerza y que no permitan que ningún recorte ni “tempestad”, de la índole que sea, haga flaquear o retroceder las políticas de igualdad y los derechos humanos pues, en ello nos jugamos, la paz, la seguridad y la salud integral de los pueblos.

 

Muchas gracias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.