TELDEACTUALIDAD
Telde.- La reorganización de áreas en la que trabaja el Gobierno de Telde, aprovechando la entrada de dos ediles de Coalición Canaria, conlleva el refuerzo de Servicios Sociales. Al nombramiento del nuevo concejal titular de esta delegación, Diego Ojeda, se suma el de una asesora que ocupará la plaza que dejó vacante en agosto Esther Santiago. La persona designada por la Alcaldía para este puesto es Fátima Díaz Mederos, que fue secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, según ha podido saber TELDEACTUALIDAD.
Salvo imprevistos de última hora, Díaz se incorporará al puesto de confianza el próximo 1 de noviembre y en ella la alcaldesa Carmen Hernández tiene puestas sus esperanzas para darle un impulso a esta importante delegación.
Díaz Mederos fue secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias entre 2007 y octubre del pasado año, es licenciada en Ciencias del Mar y ha ejercido como profesora de Religión. Es miembro de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y directora del proyecto de educación de calle Educa.
Conoce muy de cerca el funcionamiento de los servicios sociales en Canarias y ha participado como ponentes en varios foros en los que se ha abordado cuestiones como la pobreza. Así en una intervención en la VII Semana de la Pobreza, celebrada en 2014, Díaz subrayaba que “los recursos para los servicios sociales siguen siendo insuficientes y no llegarán a responder a la realidad de precariedad de la mayoría de la población”. Hizo hincapie en que “todo esto no permite el desarrollo integral de las personas”. Del mismo modo, afirmó que “en una sociedad en la que los derechos no son propios de la persona, sino a través de unos méritos, de una categoría, de cotizar… hay personas que se quedan fuera del acceso a ellos porque la situación y la legislación así lo provoca”.
Por otro lado, ponía de relieve que “el apoyo familiar ha sido fundamental en Canarias para que no hubiera un estallido social”. De este modo, sostuvo que “esta realidad nos afecta en Cáritas provocando un crecimiento enorme del asistencialismo, aunque estamos avanzando en un proceso de reflexión y reorientación”, ya que, “hay un vuelco total en el trabajo en el territorio y en el acompañamiento del voluntariado, cubriendo nuevas necesidades como la de escuchar, orientar...”. Por último, rermarcaba entonces que “tenemos que denunciar la situación y proponer un sistema que apueste por la economía del bien común”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48