Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:21:29 horas

Rodrigo Riera / TA Rodrigo Riera / TA

Un investigador del IU-ECOAQUA de Taliarte participa en un estudio para promover la conservación de la seba en aguas de Madeira

Rodrigo Riera firma este trabajo junto a expertos de instituciones madeirenses

dojeda Jueves, 13 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Rodrigo Riera, profesor e investigador de la ULPGC adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), firma en la revista Journal of Nature Conservation un artículo titulado Una línea base para priorizar la conservación de la fanerógama marina amenazada Cymodocea nodosa en el archipiélago de Madeira, junto a Claudia Riveiro, del Observatorio Oceánico de Madeira, Pedro Neves, del Centro de Ciências do Mar, Manfred Kaufmann, del Instituto das Florestas e Conservaçao da Naturaleza, y Ricardo Aráujo, de la Universidad de Madeira. 

 

En este trabajo, los investigadores recopilan la información disponible sobre la fanerógama marina Cymodocea nodosa (en Canarias, conocida como la seba), una hierba que crece enraizada en fondos arenosos o fangosos, formando extensiones de praderas marinas, que sirven de hábitat para numerosas especies animales y vegetales, desde algas hasta crustáceos, y como espacio seguro frente a depredadores de alevines y juveniles de peces propios de los fondos rocosos. 

 

Riera explica que "se ha aprovechado la extensa experiencia en el estudio de la Cymodocea nodosa a partir de datos recopilados en Canarias, con especial referencia a los trabajos liderados desde nuestro grupo de investigación BIOCON, también perteneciente al IU-ECOAQUA, por el profesor Fernando Tuya". También se analizaron todas las referencias históricas y la información científica más reciente para conocer el estado de esta planta submarina en aguas de Madeira y, a partir de ahí, proponer una serie de actuaciones con la que se pueda preservar las escasas praderas que existen y, a la vez, favorecer su asentamiento en aquellas áreas costeras que presenten condiciones idóneas en ese archipiélago. 

 

Se trata, en suma, de un trabajo que pretende establecer, por primera vez, los puntos de partida para llevar a cabo una conservación integrada de la seba en el área geográfica de estudio. La revista Journal for Nature Conservation es ampliamente conocida en el entorno científico por sus contribuciones en el campo de la ecología y la conservación de la biodiversidad.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.