Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:40:23 horas

Imagen de archivo de una bandera azul ondeando en una playa de Telde / TA Imagen de archivo de una bandera azul ondeando en una playa de Telde / TA

Telde conserva la bandera azul en Melenara, Salinetas, Hoya del Pozo y La Garita

La Fundación Europea de Educación Ambiental renueva las cuatro enseñas

dojeda Martes, 11 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Las playas teldenses de Melenara, Salinetas, Hoya del Pozo y La Garita volverán a izar este verano la bandera azul que anualmente otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE, Foundation for Environmental Education) a aquellas calas y puertos deportivos que cumplen una serie de criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, respetan la normativa ambiental y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.

 

De las 713 banderas azules que en esta edición ha logrado España, Canarias acapara 64 (59 a playas y 5 puertos deportivos), lo que supone 8 más que el año anterior. Y Gran Canaria 15: Las Nieves (Agaete), Arinaga (Agüimes), El Puertillo y Los Charcones (Arucas), Sardina (Gáldar), El Burrero (Ingenio), Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), El Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín (San Bartolomé de Tirajana) y Hoya del Pozo, La Garita, Salinetas y Melenara (Telde).

 

Pero ademas, Canarias logra banderas azules para 3 centros y 3 senderos, así como 2 distinciones temáticas.

 

El requisito para convertirse en Centro Azul, en un municipio con playas Bandera Azul, es la existencia de un centro de visitantes, aula de mar o de naturaleza, etc., que incluya entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y/o el desarrollo sostenible, así como información específica sobre el programa Bandera Azul.

 

Obtienen esta distinción San Bartolomé de Tirajana por el Centro de Interpretación Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, Los Realejos por el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro y El Pinar del Hierro por el Museo de la Restingolita.

 

En cuanto a los Senderos Azules, son itinerarios y elementos paisajísticos que enlazan playas o puertos con Bandera Azul y contribuyen, positivamente, al uso sostenible del litoral. Para los municipios galardonados es un reconocimiento a su trabajo en la mejora y restauración de su patrimonio natural y etnológico litoral.

 

En Canarias, logran este galardón la Bahía de El Confital - Playa de Las Canteras, el sendero litoral de La Punta del Hidalgo en San Cristobal de La Laguna y el sendero del Time, Villa y Puerto de Tazacorte.

 

Asimismo, se conceden distinciones temáticas a Arona (en playas inclusivas) y a Arucas (en educación ambiental).

 

Alegría institucional en Telde 

Tras conocer la resolución, el alcalde de Telde, Héctor Suárez, se congratuló del resultado y puso en valor “el gran patrimonio natural que tenemos en Telde. A ello se suma el cuidado exquisito que desde la Concejalía de Playas se realiza sobre todo el litoral. Este es un reconocimiento importante para el municipio también desde el punto de vista turístico, pues con este distintivo se demuestra la calidad del servicio que se presta y contribuye a la mejora de la excelencia y experiencia turística sobre la que trabajamos en Telde”.  

 

Por su parte, el concejal de Playas, Jonay López, destacó que “con la renovación de las cuatro banderas azules queda patente el trabajo que desde la Concejalía de Playas se viene realizando por el mantenimiento y las condiciones ambientales de mejora de accesibilidad, instalación de nuevas infraestructuras y servicios, entre otros aspectos, de todas las playas del municipio”.  

 

Además, resaltó que “es relevante que en un año con tantas dificultades como el que hemos pasado, las playas de Telde se convirtieran en un referente de seguridad y accesibilidad, así como medioambiental y paisajístico, y esto es un valor añadido que se ve recompensado con estas meritorias banderas”.  

 

López concluyó agradeciendo “la labor y compromiso constante de todas las trabajadoras y trabajadores del área que día a día velan por estos espacios, que son la joya de la ciudad”. Asimismo, indicó que “este galardón es un premio no solo a la ciudad de Telde sino a su incansable vocación de servicio como trabajadores públicos que han estado a disposición de la ciudadanía en momentos tan complejos como los vividos en este último año”. 

 

La comunidad valenciana lidera el ranking nacional

La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de Banderas Azules en España, con 153, 137 en playas y 16 para puertos. Le siguen Andalucía, con 137 Banderas azules; 115 en playas, 20 en puertos y 2 en embarcaciones; y Galicia, con 122 distintivos, de los cuales 111 son para playas y 11 para puertos.

 

Por lo tanto, la Comunidad Valenciana es la que mayor número de banderas acapara este verano (153 en total), seguida de Andalucía (137 banderas), Galicia (122 banderas), Cataluña (119 banderas), Canarias (64), Baleares (44) y Murcia (32).

 

Por detrás se sitúan Asturias (15), Cantabria (11), País Vasco (5), Melilla (5), Extremadura (3), Ceuta (2) y Madrid (1).

 

El aumento más significativo en número de Banderas Azules se ha producido en Andalucía, con 15 Banderas Azules más para playas. En Canarias se han galardonado ocho playas más que el año pasado. En el resto de las comunidad autónomas, el número de Banderas Azules se mantiene estable.

 

La razón más frecuente por la que no se ha concedido la Bandera Azul 2021 a playas que han presentado su candidatura al Jurado ha sido el incumplimiento de la Ley de Costas, bien por exceso de ocupación o bien por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

 

Además, en España se premian también 70 Centros Azules y 75 Senderos Azules, como espacios que fomentan la Educación Ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y alternativas de ocio.

 

Por otro lado, se conceden premios especiales a los municipios que realizan un esfuerzo adicional, más allá de los criterios Bandera Azul, en distintas temáticas.

 

En 2021 se ha concedido la distinción temática en Socorrismo y Primeros Auxilios a los municipios de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Muro (Baleares); la categoría en Playas Inclusivas a los municipios de Arnuero (Cantabria), Arona (Tenerife) y Santa Eularia del Río (Baleares) y la distinción temática en Educación Ambiental a los municipios de Arucas (Gran Canaria), Conil de la Frontera (Cádiz) y Gandía (Valencia). EFE / TA

 

Relación de banderas azules de Canarias

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.