Usuarios y vecinos reclaman la limpieza de la GC-810, carretera que conecta el casco de Telde con el barrio valsequillero de San Roque pasando por la Higuera Canaria. Algunas zonas, aseguran, acumulan montones de basura después de varios años sin atención.
"Hace años que repetimos con insistencia el histórico abandono que sufre el tramo de carretera de la GC-810 comprendido entre el Puente de los Siete Ojos de Telde Telde y la plaza de San Roque, ya en el municipio de Valsequillo. Son unos 8 km de carretera con un tratamiento muy curioso y muy desigual", advierten.
Se muestran satisfechos con el mantenimiento rutinario que lleva a cabo el Cabildo de Gran Canaria. "Exceptuando las dos obras de pequeña envergadura que tardaron 8 años en terminar, la verdad que no hay mucho que objetar en cuanto a pequeñas mejoras, porque por ella pasan cada día varios coches del organismo insular (aún no sabemos con qué objeto tanto paseo) y tienen la situación medianamente controlada. Sin embargo, en cuanto a limpieza de la vía se refiere es “otro cantar".
"Aquí nos pasamos hasta dos años con tramos sin limpiar porque el "sistema" o protocolos de limpieza que utilizan son un tanto peculiares y curiosos. En realidad, desconocemos cuál es el procedimiento, si lo hay. Lo que sí sabemos es que, sea cual sea, no vemos que la limpieza de la vía en su totalidad se cumpla nunca. Según hemos ido observando, el trabajo se realiza, una vez al año, por tramos alternos. Es decir, limpian 300 metros y 500 no, luego limpian 1 kilómetro y 300 metros no. Y así sucesivamente. Si el Cabildo paga por la limpieza de todo el tramo, como se supone, el engaño es de juzgado de guardia", reprochan.
Como ejemplo, ponen un tramo de aproximadamente 1 kilómetro de distancia que va desde el cruce de la Higuera Canaria hasta el barrio de La Solana. Y otro, de solo unos 200 metros, entre la Vuelta de López y la Finca de San Rafael. "Estos sectores llevan varios años sin limpiar y las pruebas son evidentes. Hierbas, matojos y tuneras indias que ocupan el borde de dicha vía, además de latas de todo tipo, botellas de plástico y bolsas conteniendo envases y restos de comida basura esparcidos por las orillas. Es de espanto", resumen.
"Cierto es que una pequeña parte de los usuarios de la vía son unos guarros, pero los señores del Cabildo y del Ayuntamiento (que son los mismos), algo también deberían hacer para mantener unos servicios de limpieza mínimos por los que alguien seguro que está cobrando y, evidentemente, no realiza. De todas formas, si nos fijamos en el estado general de los municipios de Telde y Valsequillo, no es de extrañar tanta suciedad: ¡están igual de impresentales!", añaden.
Así las cosas, urgen a la limpieza de esta vía y a que los responsables políticos "no esperen a las elecciones", y se cuestionan a quién corresponde vigilar el cumplimiento de los contratos y si realmente existe dicho control.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188