Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

Collage de fotos de la varada del pescado, asadero, venta de alpargatas y verbena del solajero/TA. Collage de fotos de la varada del pescado, asadero, venta de alpargatas y verbena del solajero/TA.

Melenara recupera el asadero popular y recrea la venta del pescadol pescado tras dos años de pandemia

Los usuarios de la playa degustaron decenas de kilos de sardina y lubinas

direojed Domingo, 21 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

El asadero popular de sardinas y pescados volvió a ser este domingo, dos años después de no celebrarse por la pandemia, uno de los evento estrella de las fiestas patronales del núcleo costero de Melenara.

 

El acto que tradicionalmente se celebraba en el espigón del antiguo muelle tuvo lugar en esta ocasión junto al escenario colocado delante del paseo marítimo, en las inmediaciones del balneario, en un espacio acotado por el colectivo vecinal Meclasa de acuerdo a las indicaciones de la Demarcación de Costas en Canarias.

 

Gracias a la Cofradía de Pescadores de Melenara y de la empresa AquaCanaria, la organización de las fiestas repartió decenas de kilos de sardinas entre los usuarios de la playa que se acercaron al asadero, donde pudieron degustar también de forma gratuita lubinas criadas en las piscifactorías situadas en aguas de la bahía de Melenara. Es un pescado muy apreciado en el mercado nacional e internacional.

 

Durante el asadero se pusieron a la venta 500 pares de alpargata de moda a un precio módico de un euro, cuando su valor en el mercado es de cinco. Este producto ha sido donado por la empresa teldense Postureo, que además colabora con el programa de fiestas. El dinero que se recaudó con esta venta se destinará a sufragar los gastos de estos fastos.

 

"Sardinas frescas de Melenara"

El asadero tuvo lugar después de la interpretación como antaño de la venta del pescado por un grupo de mujeres, hijas y madres de pescadores, un acto tradicional que consiste en que vendedoras de pescado anuncian a grito pelado su fresca mercancía por la playa y paseo marítimo como se hacía antaño. Este año, por problemas logísticos, no se pudo recrear la varada del pescado.

 

Jóvenes y adultos disfrutaron pasadas las 15.00 horas de la denominada verbena del solajero, en los que asistentes fueron refrescados con un chorro de agua para poder soportar la calufa que había en Melenara a primera hora de la tarde de este domingo.

 

El programa festivo prevé para esta noche una gala de humor a partir de las 20.30 horas.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.