La consejera cabildicia y concejala del Ayuntamiento de Telde, Minerva Alonso, significó este mediodía en el pregón de las fiestas de la Virgen del Carmen del rincón marinero de Taliarte que su abuela le dejó mejor herencia, “la protección de la señora y la fiel devoción que siento por ella”.
Alonso hizo un recorrido breve por la historia de la Virgen del Carmen y reparó, después de abundar en recuerdos familiares, en cómo se vinculó a las fiestas de Taliarte, a las que acudía siendo joven para disfrutar de la verbena, asadero, procesión religiosa y, en ocasiones, darse un chapuzón en el muelle.
La pregonera resaltó “el respeto con la que tratan los marinos a nuestra Virgen del Carmen”, para los que pidió al público asistente “un aplauso para ellos, de reconocimiento a su dura labor y a esa admiración que muestran por el Carmen”.
Alonso, quien finalizó con un soneto del poeta del mar, Rafael Alberti, recibió un ramo de flores del Ayuntamiento de Telde, que le fue entregada por la también concejala Celeste López. Al acto asistió una representación de autoridades locales y la consejera insular Inés Jiménez, así como un nutrido grupo de vecinos.
Feria agrícola-pesquera
Tras el pregón, se celebró una feria agrícola-pesquera en la explanada del muelle que congregó a seis puestos artesanos, puesteros y firmas comerciales, en los que se podía adquirir cervezas artesanas, panes y reporteria, vino, frutas y verduras, entre otros productos.
Una feria que responde, según la organización, a una apuesta decidida por los productos de kilómetro cero y generar sinergias económicas que ayuden a impulsar y poner en valor este muelle pesquero.
VII Festival de la Canción de Taliarte
A partir de las 14.00 tendrá lugar una verbena a cargo de la Orquesta Olimpo. Ya por la tarde, a partir de las 18.00, le toca el turno a la VII edición del Festival de la Canción de Taliarte, con solistas de casi todos los municipios de la isla, y sobre las 19:30 se procederá a su entrega de premios, diplomas y agradecimientos.
La jornada del domingo se iniciará a las 11:00 de la mañana con una misa marinera, le seguirá a las 12:00 la procesión marítimo-terrestre, a las 12:30 embarque de la Virgen en el barco Telde, del joven marineo Antonio Cejas Vega, y procesión marítima, a las 13:30 recibimiento de la Virgen, a las 14:00 asadero popular de unos 1.500 kilos de sardinas y caballas, gentileza de la Cooperativa de Pescadores de Melenara, y, por la tarde, de 15:00 a 19:30 será la verbena a cargo del grupo Guiniguada Band.
Texto íntegro del pregón
Autoridades, presidente de AV Meclasa, presidente de Cooperativa de Pescadores de taliarte, vecinos y vecinas. Buenos días.
La historia de la Virgen del Carmen se inicia en Israel, concretamente en el Monte Carmelo. El nombre de este monte proviene de Karmel, que significa “jardín”. Se cuenta que un grupo de ermitaños inspirados en el profeta Elías vivían en este monte y hacia el año 1200, formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
Tiempo después, el 16 de julio de 1251, la Virgen se le apareció al sexto Superior General de los Padres Carmelitas, San Simón Stock. Durante su aparición, la Virgen del Carmen le entregó un escapulario a San Simón, que daba el paso al cielo a quien lo llevara al morir.
Fue el propio San Simón el que llamó a la Virgen "estrella de los mares", lo que propició que el colectivo de marineros se encomendara a esta virgen. Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano. La Virgen era guía para seguir en el camino y no zozobrar en medio de una tormenta.
Hoy tengo el honor de celebrar este día en este maravilloso rincón marinero de Taliarte, junto a los marinos y los vecinos y vecinas de la costa de Telde.
Quería comenzar el pregón con una breve reseña de la Virgen del Carmen, pero a continuación tengo que explicarles mi relación con la flor del Carmelo y con este barrio.
A pesar de que mi historia de vida no ha estado vinculada a la costa, soy la hija de Adrián y Eduvigis. Crecí en el barrio de La Barranquera, cercano al Parque Franchy Roca o León y Joven. Si he estado vinculada siempre a mi adorada Virgen Carmen, en especial, la que me acogió en este barrio marinero.
Llegué a Melenara de la mano de mi marido, a la casa de mis suegros Josefa Santana y Pepe Verde, que a pesar de no ser de la Costa, vivieron muchos años aquí hasta que falleció mi suegro. Un barrio que les recibió y abrazó. Donde forjaron relación con los buenos vecinos y vecinas de la zona. Lo mismo que me ha sucedido algunos años después.
Mi marido, Armando, me cuenta que en casa de mis suegros se hacían caldos de pescado y mi suegro era el que se encargaba de convidar sin avisar a Josefa, o que era costumbre reunirse para jugar a la zanga en la calle Churriguera hasta la madrugada.
Ya estaba en mi destino la santísima Virgen, soy Minerva del Carmen. Mi abuela Eduvigis, con la que crecí hasta casi los 10 años, era una fiel devota del Carmen. Crecí con la imagen de la virgen colorida y a sus pies ramilletes de claveles frescos siempre en el salón de mi querida Yeya.
Fui testigo de cómo ella la miraba con admiración y se dirigía a ella con palabras de amor. Mantengo siempre las imágenes de cómo le rezaba y le pedía para que la protegiese, a ella y a la familia.
Mi abuela estaba enferma de cáncer de mama, murió joven, con 58 años. Me dejó la mejor herencia: la protección de la señora y la fiel devoción que siento por ella. Mi hijo se llama Adrián Carmelo, como muestra del amor a las madres: a la Virgen, a mi madre y a mi abuela.
El mes de julio de cada año tenía una cita con Taliarte, antes de estar en política venía como una joven ciudadana invitada por Leonardo Hernández, que ya era presidente de la Asociación de Vecinos. No vivía aún en Melenara pero no faltaba a la cita. Recuerdo venir a la verbena a bailar, a compartir con Leo, amigos y amigas los asaderos tradicionales en los cuartos de los pescadores e incluso darme un chapuzón en el muelle.
Pero lo que vivía con más emoción era la santa procesión. Escuchar la misa, tomar un trozo de pan bendecido y después acompañar a la virgen al embarque. Embarcarnos todos y todas y acompañarla en el mar, es una de las experiencias más felices y festivas que vivimos aquí en el barrio. De esto tengo que resaltar la devoción, la alegría y festividad de las embarcaciones pero sobre todo el respeto con la que tratan los marinos a nuestra Virgen del Carmen. Yo les pido un aplauso para ellos, de reconocimiento a su dura labor y a esa admiración que muestran por el Carmen.
La primera vez que solicité cargarla, siempre me dio respeto porque pensaba que era a los marineros a quien les correspondía ese privilegio, sentí muchas emociones, fue una experiencia que no se puede explicar con las palabras.
Comparto por tanto con los marineros: la costa, el barrio de Melenara, en el que vivo desde hace casi 9 años, también con los vecinos y vecinas que tan bien me han acogido. Pero sobre todo comparto la devoción por nuestra virgen del Carmen, permitiéndome disfrutar y participar cada año de acompañarla en procesión hasta el barco y embarcarme.
No me queda más que agradecer a los marinos, a la Cooperativa, a la Asociación de Vecinos/as, por depositar la confianza en mi como pregonera. Al M.I. ayuntamiento de Telde por la colaboración para que se celebre la festividad.
A usted madre, bella flor del Carmelo, le pido hoy amor y protección maternal a nuestros marinos, a nuestros mayores, a los enfermos, a las personas que están en la pobreza.
A continuación concluyo este pregón con un soneto del Poeta del Mar, Rafael Alberti:
Día de amor y bonanza
Que eres loba de mar y remadora,
Virgen del Carmen, y patrona mía,
escrito está en la frente de la aurora,
cuyo manto es el mar de mi bahía.
Que eres mi timonel, que eres la guía
de mi oculta sirena cantadora,
escrito está en la frente de la proa
de mi navío, al sol del mediodía.
Que tú me salvarás, ¡oh marinera
Virgen del Carmen!, cuando la escollera
parta la frente en dos de mi navío,
loba de espuma azul en los altares,
con agua amarga y dulce de los mares
escrito está en el fiero pecho mío.















































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159