Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 14:42:40 horas

Actuaciones en la calle de Fernando Sagaseta que prevé el Plan de Movilidad del Valle de Jinámar Actuaciones en la calle de Fernando Sagaseta que prevé el Plan de Movilidad del Valle de Jinámar

Un colectivo promueve la recogida de firma en contra del plan de movilidad del Valle de Jinámar

El proyecto de mejora del espacio público y movilidad diseñado por el Ayuntamiento de Telde y que, entre otras actuaciones, contempla la peatonalización de tramos de algunas calles

direojed Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

El colectivo vecinal La Solidaridad del Valle de Jinámar ha iniciado una recogida de firma en la plataforma digital Change.org en contra del proyecto de mejora del espacio público y movilidad diseñado por el Ayuntamiento de Telde y que, entre otras actuaciones, contempla la peatonalización de tramos de algunas calles, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD.

 

El proyecto fue presentado a principios de mayo a las entidades y colectivos de la zona en una reunión informativa que tuvo lugar en las instalaciones del CEIP Hilda Zudán.

 

El proyecto contempla una serie de intervenciones para la mejora de la calidad del espacio público del barrio de Jinámar y de la seguridad vial, tales como el ensanchado de aceras, nuevos pasos de peatón, medidas de calmado de tráfico, continuación del carril bici, reordenación de los estacionamientos y creación de un espacio sin tráfico en el frente del CEIP Hilda zudán, que facilitará el acceso de la comunidad educativa, al desviarse el tráfico rodado por la C/ Lotus Kinkelli.

 

La materialización de este proyecto, apunta el concejal Servando González, responsable del área de Vivienda y también del Distrito Jinámar, "va a suponer una importante mejora de la seguridad y de la calidad de vida de todos, principalmente la de los niños del CEIP Hilda Zudán y de la Escuela Infantil de Jinámar, aunque para ello tengamos que realizar algún esfuerzo de adaptación o un cambio de hábitos en la forma de movernos por el barrio".

 

Desde el Ejecutivo local ven muy importante que la ciudadanía de Jinámar pueda conocer el proyecto y, además, que contribuya con sus aportaciones al diseño final. Para ello, han puestor en marcha un proceso participativo en el que se generarán espacios de diálogo y de escucha, con el objetivo de recoger propuestas sobre este proyecto de intervención en la calle Fernando Sagaseta.

 

Rechazo vecinal

Sin embargo, desde el colectivo que preside Juan Medina no se comparte esta visión y ha iniciado una campaña de recogida de firma en Change.org para impedir que “se cierren al tráfico las calles Fernando Sagaseta, Cortijo de Belén, Lomo de las Brujas y José Arjona Umpiérrez”.

 

Sostiene que “el plan de movilidad que quieren imponer en el Valle de Jinámar este grupo de gobierno va en contra de las necesidades y derechos de la zona”, añade.

 

“Es un plan hecho para vejar aún más al barrio de jinamar. No estamos en contra de la reducción de la calzada siempre que sea la idónea. Estamos a favor de la instalación de badenes que reduzcan la velocidad en todas las calles. Del carril bici decimos que se puede instalar siempre que se haga en lugares con buena accesibilidad. La orografía del valle no permite que se haga en todas sus calles”, precisan.

 

Aseguran que “el cierre de las calles perjudica a una población mayoritariamente superior a los 50 años, además de las personas con discapacidad o incapacidad, que no podrá utilizar las bicis”. “Y lo peor de todo es que con este plan de movilidad se suprimen miles de plazas de aparcamientos”, añaden.

 

Apuntan también que “para que quieren construir más plazas si las que ya están las tienen abandonadas”.

 

La asociación vecinal sostiene el proyecto que proponen no responde a las demandas ciudadanas

Sobre esta cuestión, Canarias7 abunda en su edición digital de este jueves que Solidaridad del Valle, una de las principales asociaciones de vecinos de Jinámar, quiere reivindicar su oposición, y la de «muchos vecinos», al Plan de Movilidad que propuso el Ayuntamiento en 2018 para la supuesta mejora de la movilidad y la seguridad peatonal. Para cuantificar su malestar han empezado a recoger firmas para demostrar al Consistorio que el proyecto que proponen no responde a las verdaderas demandas ciudadanas.

 

Unos talleres para niños organizados hace unos días por el Plan Integral de Jinámar con el fin de promover el Plan de Mejora del Espacio Público y Movilidad del barrio ha vuelto a reavivar la llama de enfados e indignación entre los miembros del colectivo vecinal. Según publica en una nota el Ayuntamiento, la actividad, en la que participaron el CEIP Hilda Zudán y la Escuela Infantil Municipal, sirvió para que los pequeños expresasen cómo querían que fuesen las calles y espacios públicos de su pueblo para poder disfrutarlos junto a sus familias y amigos.

 

«Esto es un acto de irresponsabilidad por parte de la Concejalía de Distrito Jinámar. Se intenta usar a los niños para decirles qué es lo mejor para ellos, cuando ni siquiera han tenido en cuenta la voluntad de los vecinos para crear las bases del proyecto», subraya el presidente de la asociación, Juan Medina.

 

No contaron con el consenso ciudadano

El colectivo cuenta con el apoyo de cientos de ciudadanos que se resisten a darle alas a este proyecto «que va en contra de las solicitudes de los residentes y que está lejos de beneficiar a la mayoría», explica. El representante expresa que están de acuerdo en favorecer la seguridad de los habitantes, pero no a costa de entorpecer el tráfico y eliminar plazas de aparcamiento.

 

Una de las principales causas para estar en contra del proyecto impulsado desde la Concejalía de Distrito Jinámar, que coordina Servando González, es el cierre de sus arterias principales. En 2021 ya se intentaron efectuar trabajos para impedir el paso de vehículos a la calle Manuel Alemán Álamo de manera definitiva, pero los vecinos se rebelaron y consiguieron dar marcha atrás al cierre. En el foco también están las vías de Fernando Sagaseta, José Arjona Umpiérrez, Lomo de las Brujas y Cortijo de Belén, ahonda Medina, en la crónica de Juan Pérez Betancor.

 

 

El proyecto municipal pretende disminuir el ancho de las calzadas con el objetivo de aminorar considerablemente la velocidad de los vehículos a motor. «Tenemos la experiencia de lo que han hecho en la primera fase. Esa prueba nos demuestra que estrechar las carreteras y desviar el tráfico hacia ciertas calles secundarias puede tener el efecto contrario impidiendo el paso de algunas guaguas y camiones», indica. Lo que sí solicitan los vecinos, según Medina, es implantar más badenes, reducir la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora, poner más controles y asfaltar las maltrechas carreteras.

 

 

«Nadie ha pedido lo que ellos proponen. Para más inri, va a favorecer la desaparición de aparcamientos, siendo estos cada vez más escasos como consecuencia del imparable aumento de coches en las ciudades», implora. En este mismo sentido añade que «no vamos a quedarnos quietos y si hay que salir a la calle, lo haremos».

 

Carriles bici difíciles de usar

Del mismo modo, el colectivo vecinal ve una utopía promover el uso del carril bici entre los más de 18.000 habitantes de Jinámar. Según Medina, el 60% de la población de este macrobarrio es mayor de 50 años. «Nos quieren obligar a usar la bicicleta para desplazarnos, cuando todo el mundo sabe que la desnivelada orografía de este pueblo hace casi imposible que una persona mayor pueda moverse cómodamente subida a un sillín», explica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.