TELDEACTUALIDAD
Telde.- Nueva Canarias Telde lamenta el fallecimiento de Emilio Gómez Muñoz, un artista de una amplia trayectoria en la vida cultural de las Islas, que deja un importante legado en la historia de la música folclórica, que enriqueció con su creatividad y que divulgó a través de sus actuaciones, de sus trabajos en medios de comunicación y de sus libros de recopilación de canciones, con los que muchas y muchos canarios aprendieron y disfrutaron.
Nacido en Larache, por entonces un protectorado español de Marruecos, llegó a Canarias con solo diez años, cuando su padre fue destinado a las Islas en su carrera militar y, desde ese momento, a decir de quienes le conocieron, se consideró un canario más.
La formación nacionalista recuerda que Emilio Gómez dio a conocer el folclore canario dentro y fuera del Archipiélago, dado que formó parte de grupos musicales como el Trío Canteras, el Conjunto Bandama, Mary Sánchez y Los Bandama, Los Guanches, Los Viejos Tendereteros, con los que llevó las melodías de las Islas hasta numerosos rincones del planeta. Una relevante tarea divulgativa y didáctica que incrementó, posteriormente, al dirigir durante más de dos décadas el programa musical Parranda Canarias, en el que se dieron a conocer nuevos valores.
Su recorrido en el mundo de la cultura le llevó a ser el primer presidente de la Orden del Cachorro Canario y a formar parte de la primera Escuela de Folclore de Canarias, de la que fue el primer profesor de guitarra y en la que permaneció durante muchos años
Su recorrido en el mundo de la cultura le llevó a ser el primer presidente de la Orden del Cachorro Canario y a formar parte de la primera Escuela de Folclore de Canarias, de la que fue el primer profesor de guitarra y en la que permaneció durante muchos años.
La organización política resalta además cómo, junto a su faceta musical, cultivó con éxito otras disciplinas artísticas, como el dibujo y el diseño, que le llevaron a ser director artístico de una agencia de publicidad para, posteriormente, montar su propio estudio de trabajo publicitario y a trabajar como dibujante exclusivo de Ópticas Jaén, en la década de los 80.
Una prolífica y enriquecedora vida profesional que sitúa a Emilio Gómez Muñoz como un referente cultural del Archipiélago, y por cuya irreparable pérdida NC Telde traslada sus más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y conocidos, así como al mundo de la cultura y el arte canarios.
Pesar de Cultura
Por su parte, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, y de manera muy especial, los miembros de la Escuela Municipal de Folclore lamentan profundamente el fallecimiento del insigne folclorista y desean hacer llegar a sus familiares y conocidos su más sentido pésame. En palabras del edil Juan Francisco Martel, “con Emilio Gómez se nos ha ido un gran defensor, conocedor y difusor del folclore tradicional de nuestras isla, un auténtico apasionado de la música; sin duda, la cultura canaria está hoy de luto”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137