TELDEACTUALIDAD
Telde.- La ciudad de Telde ha sido uno de los cuatro municipios grancanarios (junto a Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo y Santa Lucía de Tirajana) en los que entre el pasado mes de noviembre y febrero se ha desarrollado el proyecto piloto JuveLAB.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Cultural y Social Trib-Arte, que está promocionada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias a través de su Convocatoria de Subvenciones para el año 2020, destinadas a la ejecución de proyectos en las áreas de personas mayores, inmigración, voluntariado e inclusión social.
La experiencia se ha llevado a cabo con la colaboración de las áreas municipales de Juventud y la participación del Área de Juventud del Cabildo de Gran Canaria (Gran Canaria Joven), Centro del Profesorado de Telde y Fundación Yrichen en la sesión de espacios para su desarrollo. Han disfrutado de la experiencia 40 jóvenes y 15 técnicos que trabajan con juventud.
La Unión Europea señalaba, ya en 2019, que en el 2020 habría en el conjunto de los 27 entre 500.000 y 750.000 empleos digitales sin cubrir por falta de profesionales TIC. Este informe de la Comisión Europea también señala que, en el año 2025, se espera que aproximadamente el 85% del empleo total de la UE será realizado por personas con formación media y alta en TIC. Todo esto es especialmente preocupante en el caso de España, ya que solo el 53% de la ciudadanía cuenta con competencias básicas en tecnologías, exponen desde Trib-Arte.
Además, según la III Encuesta de percepción social de la innovación en la sociedad española (Fundación COTEC), la población opina que la innovación tecnológica aumenta la desigualdad social, posición que se encuentra en mayor frecuencia en personas de colectivos vulnerables. Esta brecha tecnológica, además, es más preocupante en el caso de las mujeres, ya que hoy en día solo el 30% de los aproximadamente 7 millones de empleos en el sector de las TIC son realizados por mujeres –Libro Blanco de la Mujeres en mundo Tecnológico, Ministerio de Economía y Empresa-.
Estos datos revelan la importancia de hacer un esfuerzo por acercar la ciencia y la innovación a estos colectivos, de modo que se contribuya a reducir la brecha digital que parece acrecentarse en nuestra sociedad. Con este objetivo nace JuveLAB: la ciencia más social, la tecnología más educativa, directos a la empleabilidad.
Durante el mes que dura la formación para cada uno de los grupos, el alumnado ha podido conocer las profesiones y sectores profesionales con más futuro, se ha familiarizado con las herramientas digitales que los hacen posible y ha aprendido a poner estas herramientas en prácticas mediante el desarrollo de proyectos en equipos interdisciplinares.
En la primera semana –Bloque Desarrollo Web y Marketing Digital–, conocen las herramientas para poner en marcha y gestionar su propia página web mediante la utilización de un gestor de contenidos como Wordpress. Conocen el funcionamiento de los algoritmos de búsqueda y posicionamiento de los buscadores y RRSS y como utilizarlos para que su mensaje o producto llegue al mayor número de personas.
Tras ello, la siguiente semana –Bloque Fabricación Digital–, el alumnado conoce de primera mano las nuevas herramientas de fabricación digital, las técnicas para diseñar sus propios objetos tridimensionales y como llevarlas a la realidad utilizando máquinas como las impresoras 3D.
En la última semana –Bloque Internet de las Cosas–, realizan un acercamiento al desarrollo de objetos conectados, mediante un kit educativo electrónico básico que les permite prototipar sus primeras aplicaciones destinadas a dispositivos empotrados.
Esta formación se complementa con una serie de contenidos transversales sobre el desarrollo de habilidades personales, gestión de la imagen personal online y encuentros profesionales.
Antes de finalizar la formación, contaron también con una jornada de encuentro networking con entidades académicas, empresas y emprendedores locales e internacionales de referencia en las que el alumnado entra en contacto con la realidad académica y empresarial y muestra sus proyectos para favorecer la creación de sinergias entre ellos. En estos 4 meses se han realizado dos encuentros networking donde han participado: el Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual (GTMA) del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) y la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE), ambos de la ULPGC; Altera Interactivos, Bereber Design, Code Your Future, Hypergeek, K-Electrónica, Talleres Palermo, Tuvity, Virtual On, You Water; y destacando la presencia durante toda esta iniciativa de Sugraher, que ha acompañado de forma continuada la formación en la Fabricación Digital 3D.
"JuveLAB, una importante iniciativa de Trib-Arte con la promoción del Gobierno de Canarias que ha tenido una gran acogida por la juventud y técnicos participantes y que se espera se le pueda dar continuidad en próximas ediciones gracias a la promoción pública y privada", explican sus promotores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48