Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 23:38:31 horas

Profesionales del proyecto impulsado por Yrichen/TA. Profesionales del proyecto impulsado por Yrichen/TA.

Yrichen pone en marcha el proyecto 'Mejora' para personas sin hogar con adicciones

Cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud

direojed Domingo, 09 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Fundación Canaria Yrichen ha comenzado un proyecto que pretende dar respuesta a la necesidad de un recurso específico de reducción de daños para personas sin hogar, de forma prioritaria y por su inexistencia, a aquellas que tienen adicción. Con un enfoque de trabajo en red y coordinado con otros recursos, tratará de dar respuesta a las necesidades de la población específica y a la población en general.

 

El proyecto Mejora se desarrollará durante estos meses y hasta el 31 de octubre contando con un equipo multidisciplinar de trabajo social, psicología, medicina y personal de apoyo, que acompañará a las dos unidades móviles equipadas para dar cobertura a los objetivos del proyecto.

 

Estos objetivos, vienen definidos por la necesidad detectada, tomando como referencia las fuentes del Instituto Canario de estadística en materia de la situación de pobreza severa en los hogares insulares, y la problemática reflejada en las diferentes instituciones de exclusión y pobreza, tales como Fundación Foessa y Cáritas, explica Yrichen en un comunicado.

 

Dentro de los objetivos del proyecto, las principales líneas de actuación son; mejorar la calidad de vida de las personas en situación de sin hogarismo, proporcionar atención profesional especializada en adicciones y perspectiva de género, así como intervención en violencia de género si la hubiera y, además, estudiar la incidencia de la concurrencia entre la problemática de adicciones y el sinhogarismo.

 

Todo ello, apoyado en la motivación al cambio, la mejora a los accesos de la red de servicios públicos asistenciales, coordinación al acceso de los recursos especializados, sobre todo en materia social y de salud, acompañar en la gestión de dichos trámites, facilitar el apoyo especializado, organizar el reparto de los recursos, desarrollar talleres grupales con contenido relacionado con el género y las adicciones y sobre todo, acompañar en los recursos específicos de violencia de género, cuando se detecten indiciadores de violencia.

 

La metodología que se aplicará al programa, viene fundamentada por la experiencia de la Fundación, más de 30 años ayudando a las personas con problemas de adicciones, y tratará de aplicar ese enfoque de intervención individual, grupal y comunitario. Para ello, la institución cuenta con el equipo personal, las infraestructuras, y 3 equipos son soporte móvil, distribuidos por las diferentes zonas establecidas, previo estudio de la necesidad detectada a nivel insular. Las zonas más destacables; el puerto, parque Sta Catalina, la Isleta en la zona capitalina; y San Fernando, Maspalomas y Arguineguín, en la zona Sur.

 

Este proyecto cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del fondo de “Ayudas de Emergencia Social”, destinados a las acciones para la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.