DANIEL OJEDA
Telde.- La ciudad de Telde ya tiene a sus puertas el Carnaval, unas fiestas que se celebrarán del 13 al 22 de marzo y que en esta edición estarán inspiradas en la industria cinematográfica de la India, Bollywood. La Concejalía de Festejos, que ya tiene cerrado un programa de actos que se reparte en nueve jornadas, pretende que sean las más internacionales y coloridas de las que hasta ahora se han vivido en el municipio.
La ermita de San Pedro Mártir, en el casco de San Juan, fue el lugar escogido por la Concejalía de Festejos para presentar este viernes el calendario carnavalesco. Allí, junto al alcalde Héctor Suárez (Coalición Canaria) y al presidente de la comunidad indostánica del sur de la Isla, Nitish Khatnani, el edil Servando González (Nueva Canarias) y el director artístico del Carnaval, Nauzet Afonso, desmenuzaron uno por uno todos los eventos que conforman la programación. Y con todo lujo de detalles ya que el recinto estaba perfectamente ambientado para la ocasión, con velas, incienso, polvos de colores, una pequeña degustación de la gastronomía india y hasta una figura del dios Ganesh ante quien el primer mandatario de la ciudad realizó una ofrenda.
Las carnestolendas de Telde arrancarán la noche del viernes 13 de marzo en la Casa Condal, con el pregón que ofrecerá el humorista y presentador Dani Calero (20.30 horas) y la actuación del grupo Rainbow Gospel (21.00 h.). A continuación, a eso de las 21.30 horas y no muy lejos de allí, se celebrará un Carnaval Tradicional de mascaritas y con baile de piñata en el patio de la Escuela Municipal de Música, en la calle Conde de la Vega Grande.
Rebautizado para la ocasión como Bombay, el auditorio José Vélez del parque urbano de San Juan será el epicentro carnavalero, concentrando alrededor del 80 % de los festejos. El primero de ellos será el sábado 14 de marzo, un Carnaval Infantil presentado por Alexia Rodríguez y en el que participarán grupos de baile y gimnasia del municipio.
Fiesta Holi de los colores y murgas
Por votación popular, Bollywood ha sido temática elegida para este año. Y para perfilar todo el programa y respetar al máximo los símbolos y la cultura de la India, la Concejalía de Festejos ha recurrido a la inestimable ayuda de la comunidad indostánica. Fruto de esa colaboración nace una de las grandes novedades de esta edición, una gran fiesta Holi de los colores al estilo y semejanza del festival hindú de primavera.
Será el domingo 15 de marzo a partir de mediodía. La organización repartirá polvos biodegradables en diferentes tonalidades que el público se lanzará dando pie a una gran explosión de colores. No faltará la música típica de la India, a cargo del dj Chuso, llegado desde la vecina isla de Tenerife. Y tampoco la gastronomía ya que la comunidad indostánica, muy asentada en Canarias, instalará un puesto de comida. Una fiesta que se espera muy colorida y para disfrutar en familia, en la que la diversión está más que garantizada.
Ya por la tarde, a partir de las 18.30 horas, dará comienzo un encuentro de murgas con las actuaciones de las tres agrupaciones de Telde -Los Biznietos de Sarymanchez, Los Nietos de Sarymanchez y Las Golisnionas- dos de la capital -Los Chacho Tú y Las Traviesas– y una de Agüimes que está aún por confirmar.
Un Carnaval para jóvenes y mayores
Y como el Carnaval es para todos los públicos y no conoce de edades, ese mismo día desde las 19.00 horas tendrá lugar una fiesta en el Centro de Mayores de Los Llanos con el grupo Ritmo y Sabor que también se repetirá el jueves día 19 de marzo a la misma hora.
Para el lunes 16 de marzo (10.00 horas), Festejos ha previsto una visita de varios institutos de Telde al backstage del escenario. La idea es mostrar a los jóvenes, en especial a aquellos que estudian ciclos formativos relacionados con el diseño y sonido, los entresijos de la industria del mundo del espectáculo y del Carnaval. Y un día después, el martes 17 de marzo, un Carnaval Escolar también en el auditorio del parque de San Juan (10.00 horas).
El fin de semana grande
El viernes 20 de marzo Telde encarará el fin de semana grande de sus Carnavales. Tres días frenéticos con la Gala Drag, la Cabalgata, la Carrera de Tacones y el Entierro de la Sardina.
A las 20.30 horas echará a andar la Gala Drag Queen, un espectáculo de cerca de dos horas de duración y que la Televisión Canaria volverá a retransmitir en directo para todas las Islas, cuyas entradas ya se encuentran a la venta al precio de 5 euros.
Según avanzó su director artístico Nauzet Afonso, Telde se trasladará a la India desde los primeros compases de esta gala, con una obertura en la que no faltarán los olores, colores y formas más características del país asiático.
El espectáculo, deslizó sin dar muchos más detalles para mantener la expectación hasta el final, se desarrollará como una especie de talent show televisivo, con un primer jurado que tendrá voz y voto y con otro que solo tendrá voz.
El actor canario José Carlos Campos repite en las carnestolendas teldenses, esta vez de presentador, haciendo pareja con la concursante de Gran Hermano Carolina Sobe. Y como actuaciones estelares, Los Salvapantallas, el concursante de Operación Triunfo Raoul Vázquez, y el cantante Tutto Durán.
Este año Festejos ha decidido incrementar los premios económicos para los tres primeros drags (1.200, 800 y 400 euros). Y además, la Reinona del Carnaval de Telde se llevará como obsequio un viaje a la India cortesía de la comunidad indostánica del sur de Gran Canaria.
Y como colofón a la noche más transgresora de las carnestolendas locales, un mogollón a cargo de Armonía Show (23.30 horas).
Se recorta el recorrido de la Cabalgata
El punto de partida de la Gran Cabalgata del Carnaval de Telde, el sábado 21 de marzo a partir de las 17.30 horas, seguirá siendo la Rambla de Pedro Lezcano. Desde allí, las carrozas se dirigirán al parque urbano de San Juan. Si bien, para esta edición se ha decidido acortar el recorrido atendiendo a criterios de seguridad y también en aras de preservar el patrimonio histórico de San Juan.
Así las cosas, la comitiva carnavalera enfilará las calles Ocho de Marzo y Poeta Pablo Neruda buscando la rotonda de Daora y de allí enlazar con las Ramblas de Arnao (Avenida del Cabildo), primero en sentido subida y luego bajada, para luego ya dirigirse al parque. Par compensar que el recorrido será más corto y que todo el mundo pueda disfrutar lo suficiente, las carrozas discurrirán a un ritmo menor. Y para cerrar la jornada, un segundo mogollón con Leyenda Joven y Dj AdrianPro.
Carrera de tacones y Entierro de la Sardina
El remate al Carnaval llegará el domingo 22 de marzo con la ya tradicional y alocada Carrera de Tacones (11.00 horas) en la calle Francisco Villén Lucena (junto al parque) y un Carnaval de Día en el auditorio del parque (12.00 horas) con Dj Rafa Alemán, Dj Abián Reyes, Grupo Leyenda Joven, Rainbow Gospel, Dj AdrianPro, N´mi salsa y Los Salvapantallas.
Y por la tarde, los lloros y lamentos de las viudas llorando a la Sardina carnavalera en su Entierro, ceremonia que dará comienzo a eso de las 18.00 horas.
134.000 euros de presupuesto
Para esta edición, la Concejalía de Festejos cuenta con un presupuesto de 134.319 euros que gestionará a través de una encomienda de gestión con la empresa municipal Gestel.
Programa del Carnaval de Telde
Nota de redacción: TELDEACTUALIDAD Radio ofrece a partir de este viernes (20 de febrero de 2020), a las 15.15 horas, el contenido integro de la rueda de prensa en la que se presentó el programa del Carnaval de Telde 2020. El mismo contenido se emitirá diariamente a la misma hora durante los próximos días.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48