TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las Fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña Dulce de Jinámar ya están aquí. El activista y dirigente vecinal Pablo Rodríguez Hernández dio esta noche el pistoletazo de salida a los fastos con la lectura del pregón en el templo jinamero.
Un pregón en el que este apreciado vecino, siempre vinculado a Jinámar y abanderando la lucha social desde diferentes ámbitos, se puso ante el micrófono “cargado de afecto y cariño” al pueblo que lo vio nacer y con varios deseos: que Jinámar se valore a sí misma y sepa apreciar sus virtudes y que recupere el espíritu de lucha, entrega y amistad que siempre caracterizó a sus gentes.
Y dentro de ese carácter reivindicativo, Pablo Rodríguez abogó que las fiestas de Jinámar sean declaradas de interés turístico y reconocidas como las más antiguas de Canarias, y que a la Virgen de la Concepción se le conceda el título de alcaldesa mayor de Telde. “Quiero reivindicar todo aquello que la política nos arrebató”, exclamó emocionado el pregonero en la parte final de su discurso.
Pero antes de llegar a este punto, Pablo Rodríguez animó a sus paisanos a ponerse el traje y el alma de fiesta y a disfrutar de estos días de asueto y encuentro. “Para los jinameros la fiesta de La Concepción representa la gran oportunidad para expresar emociones, afianzar amistades, celebrar tradiciones, reencontrarse con la familia y en otros tiempos, estrenar ropa y zapatos comprados en Casa Calita o bien echándole un “fiao” a Pepito, el árabe”, recordó el pregonero.
También habló del referente en patrimonio arqueológico medioambiental y social que fue Jinámar. Y dijo que estas fiestas tienen que ayudar “a valorar y apreciar el patrimonio que tuvimos y el que nos queda”. “Me duele que, a veces, quienes nos visitan lo conozcan más que nosotros mismos”, advirtió para luego afirmar que “es hora, ya, de recuperar nuestra memoria, nuestra historia y trabajar por nuestro presente para engrandecer nuestras tradiciones y nuestras fiestas”.
Mirando al pasado, el pregonero también hizo un repaso por la historia de un barrio que tuvo un papel importante dentro de Telde durante la etapa prehispánica, como primer núcleo poblado. Mentó alguno de sus enclaves y también debujó una Jinámar de antaño, llena de plataneras y con paisanos sacando arena en mulos de carga de la playa de Bocabarranco mientras otros cogían mejillones, lapas, Burgos y hasta algún que otro pulpo.
Y evocó algunas anécdotas de su infancia y adolescencia, y nombró a muchas de las personas, colectivos o negocios que conformaban la Jinámar de entonces.
El dirigente vecinal estuvo arropado por decenas de vecinos, amigos y familiares que llenaron prácticamente el templo bajo la advocación de La Concepción en el casco antiguo de Jinámar. Entre las autoridades locales, la alcaldesa accidental, Carmen Hernández, encabezaba la representación municipal, integrada por varios ediles del Gobierno y de la oposición.
Tras el pregón hubo una actuación musical.
Texto íntegro del pregón de las fiestas de la Inmaculada y de la Caña Dulce 2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222