Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 20:23:05 horas

Instalaciones del CS San Gregorio (Foto Google Maps) Instalaciones del CS San Gregorio (Foto Google Maps)

Sanidad extiende a 34 Centros de Salud un modelo asistencial piloto en Telde

Destinado a mejorar la calidad y supervivencia de los pacientes crónicos de alta complejidad

direojed Viernes, 08 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha en 34 centros de salud del Archipiélago un modelo asistencial para pacientes crónicos que comenzó en 2012 como experiencia piloto en el Centro de Salud de San Gregorio-Telde.

 

Este modelo asistencial, destinado a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes crónicos de alta complejidad, así como para reducir los ingresos hospitalarios, es fruto de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad de Canarias, que ha permitido introducir cambios significativos en la cultura de la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada.

 

De este modo, la atención sanitaria a los pacientes crónicos complejos que han recibido el alta hospitalaria se retoma por el personal sanitario de Atención Primaria de forma coordinada y continuada, en función del nivel de complejidad y las características de cada caso.

 

Este modelo asistencial, conocido como “gestión de casos para pacientes crónicos complejos”, empezó a pilotarse por la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil en noviembre de 2016 en los centros de salud de Telde-San Gregorio y Triana y, en la actualidad, el SCS lo ha extendido a otros seis centros de Gran Canaria, ocho de Lanzarote, cinco de Tenerife, cuatro de Fuerteventura, cuatro de La Palma, tres de La Gomera y dos de El Hierro, hasta sumar un total de 34 centros de Atención Primaria.

 

Para determinar el nivel o grado de cronicidad de los pacientes, se utiliza el agrupador de morbilidad poblacional GMA (Grupos de Morbilidad Ajustados) que los clasifica en cinco niveles distinguidos por colores, que van desde el nivel gris al rojo, pasando por el vainilla, amarillo y naranja.

 

El primero en ser incluido en el modelo asistencial de gestión de casos para pacientes crónicos complejos del SCS es el nivel rojo, el más elevado, correspondiente a pacientes crónicos de alta complejidad y que agrupa a unas 2.220 personas en Canarias.

 

La estratificación de la cronicidad por niveles es necesaria para determinar el tipo de recursos sanitarios que se debe poner a disposición de la población, una labor de planificación indispensable por el progresivo envejecimiento de la población canaria.

El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad, unido a otros factores socioeconómicos, están en el origen de este envejecimiento.

 

Se calcula que en 2020, de 17,3% de la población de las Islas tendrá más de 65 años y, por tanto, aumentará el número de personas con patologías crónicas como la depresión, la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica, la EPOC o la artrosis, que requerirán más recursos asistenciales, sanitarios y sociales.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.